Primera infancia migrante: experiencias para la acogida de niños, niñas y mujeres gestantes en Colombia
Si te perdiste la comunidad de aprendizaje en vivo del 29 de septiembre llamada «Brazos abiertos: experiencias para la acogida de niñas, niños y mujeres gestantes migrantes en los servicios de educación inicial como derecho», en Mis Manos Te Enseñan te traemos el resumen de en modo pódcast.
La migración es un derecho humano, es decir que todos tenemos el derecho a circular libremente y elegir nuestro lugar de residencia en cualquier territorio; integra dos procesos: la emigración que consiste en salir del territorio, y la inmigración que significa llegar a un nuevo territorio como destino.
En estos procesos se ponen en juego 4 libertades y derechos asociados a estas (derecho a no migrar, derecho a emigrar, derecho a inmigrar y el derecho a volver); estos derechos deben ser garantizados sin discriminación, con enfoque diferencial y de acuerdo a la edad, género, pertenencia étnica para que sean efectivos para todos.

Lo anterior busca que personas que salgan de sus países, conserven sus derechos, por ejemplo, en el caso de los niños, niñas y mujeres gestantes migrantes que se atienden en los servicios de educación inicial del ICBF, que puedan gozar de todas sus libertades y derechos de atención y desarrollo integral en el territorio colombiano, de acuerdo con la Ley 1098 de 2006 que dicta que los derechos que están consagrados en el código aplican para nacionales y extranjeros en territorio colombiano.

En cualquier etapa de un proceso migratorio, los niños y niñas se ven afectados de alguna forma; por esto, desde el ICBF se garantiza la atención y promovemos el estar alertas para evitar escenarios de inobservancia y prevenir escenarios de riesgo o vulneraciones.

¿Quieres ver la comunidad de aprendizaje completa del 29 de septiembre? Encuéntrala en el siguiente enlace:  https://bit.ly/ConectateCDABrazosAbiertos_EduInicialSinFronterasICBF