Cuando los adultos nos involucramos en los juegos de los niños, a veces cometemos algunos errores. Conoce algunas recomendaciones para que todos disfruten la actividad.
El juego es la manera en la que las niñas y los niños aprenden de forma natural, desarrollan la creatividad y la autonomía, refuerzan la imaginación,  interiorizan valores y aprenden a relacionarse con los demás.

En otras palabras, es el vehículo a través del cual se conectan con el mundo: un niño que juega es un niño sano, seguro y feliz.

Pero los beneficios del juego no solo son para los niños. Cuando juegas con tus niñas y niños tú como adultos estás reforzando vínculos de confianza y lazos afectivos.

El juego es una excusa perfecta para lograr acercarte a ellos y conocerlos de una manera que no te permite ninguna otra actividad. Además, jugar con los hijos es un pretexto ideal para descifrar sus pensamientos y emociones.

o que ocurre es que, a veces, no sabemos jugar con las niñas y los niños y terminamos cometiendo algunos errores.   Por eso, aquí te dejamos algunas reglas de oro que debes  tener en cuenta a la hora de participar en sus juegos.

Regla no.1. No impongas el juego. Permite que sea la niña o el niño quien decida libremente a qué quiere jugar.

No importa que quiera jugar mismo a lo mismo .Deja que disfrute y repita la rutina del juego cuantas veces quiera pues es así como resuelven situaciones o inquietudes.

Regla no. 2. No controles a  tu niña o niño cuando estén jugando. Déjale experimentar y usar su creatividad. Recuerda que cuando juegan ellos construyen nuevos mundos.

Si se trata de explorar, no trates de estar detrás suyo todo el tiempo. Mejor bríndale un espacio seguro para que juegue tranquilo.

Regla no. 3 Recuerda que no necesariamente el juguete más caro es el que más les divertirá. No te preocupes por adquirir los juguetes que están de moda, los más caros o los más populares. Los niños no valoran los juguetes en función de su precio.

Casi siempre resulta que las cosas más sencillas, sumadas a tu compañía y creatividad, pueden ser su mejor fuente de diversión.

Regla no. 4 No interrumpas bruscamente el juego. Hay que respetarles a los niños sus espacios porque para ellos, sus juegos son actividades realmente serias. Explícales a tus niñas y niños  que pronto deberán terminar para cambiar de actividad.

La actitud de un niño será muy diferente si le dices que puede jugar un rato más y que luego irá a comer, que si le quitas el juego abruptamente con lo que se armará un conflicto.

Regla no. 5 Recuerda que los juguetes no tienen género. Es completamente normal que una niña quiera jugar con un balón o que un niño quiera a la cocina ejemplo. Es indispensable que como adultos trabajemos en eliminar algunos
estereotipos que alejan a los niños y niñas de sus verdaderos intereses y limitan las oportunidades de desarrollo.

Regla no. 6 No olvides que el tiempo no es una excusa para no jugar con tus pequeños. No tienes que invertir grandes cantidades. Bastan 15 a 30 minutos de calidad, con tu total atención, voluntad y disposición para hacer felices a tus niñas y niños.

Regla no. 7 Fomenta el juego si mediación de tecnologías.  Aunque los dispositivos electrónicos nos ofrecen grandes posibilidades de entretenimiento y diversión, es importante que también generes espacios de juegos tradicionales sin la mediación de celulares, tabletas o videojuegos.

Regla no. 8 Aprovecha cada oportunidad de juego para enseñarles a niñas y niños valores como el trabajo en equipo, la tolerancia, el juego limpio, la sana competencia, la honestidad, la perseverancia, la confianza, la empatía y la responsabilidad, entre otros. Así mismo, enséñales a controlar emociones propias del juego como la frustración.