¿No sabes cómo organizar tu tiempo en cuarentena? Sigue estos tips
Adaptarnos al confinamiento no es fácil. Sin embargo, las nuevas generaciones tenemos conocimientos y herramientas que pueden ayudarnos a cuidar nuestra salud mental.
Seguro que has escuchado que el confinamiento es una medida necesaria para protegernos del COVID-19.
 
Sin embargo, sabemos que la cantidad de información acerca del virus que circula en tus redes sociales, en la TV y en la radio así como el hecho de tener que modificar tu rutina escolar, el no poder salir de casa, el no poder ver a tus amigos, entre otros aspectos, hacen que adaptarnos a esta situación sea todo un reto.
 
Es normal que durante esta época experimentes momentos de ansiedad o preocupación. Lo importante es que te tomes un momento para respirar.
 
No olvides que esta emergencia es momentánea y que tú cuentas con las herramientas y los conocimientos para adaptarte y encontrar oportunidades de aprender, aprovechar tu tiempo libre y cuidar tu salud mental.
 
Trucos para establecer tu propia rutina
 
Establecer una rutina para estos días en que permaneces en casa te ayudará a equilibrar el tiempo entre tus responsabilidades, tus actividades de recreación y descanso, y los momentos que compartes en familia.
 
Esto, además, te ayudará a cuidar tu salud mental.
 
Algunos aspectos que debes tener en cuenta son los siguientes:
 
  1. Tiempo personal
 
La cuarentena es una gran oportunidad para descubrir nuevos intereses o aprender acerca de lo que siempre te había generado curiosidad.
 
Incluye actividades de autocuidado, descanso, entretenimiento, relajación, actividad física y conocimiento personal e individual. Aprende a identificar cómo te sientes y qué te funciona para disminuir los pensamientos de estés o ansiedad.
 
A veces, todo lo que necesitamos es hablar con alguien. Aprovecha la compañía de tus padres y cuidadores y cuéntales cómo te sientes.
 
  1. Responsabilidades
 
Asigna un momento del día para realizar tus tareas y responsabilidades escolares, como el desarrollo de guías y la asistencia a clases virtuales.
 
Además, recuerda que, en estos momentos, el trabajo en equipo en casa es muy importante. Procura apoyar en actividades del hogar como lavar la loza, arreglar tu habitación, apoyar en las labores de limpieza, entre otras que se establezcan al interior de tu familia.
 
  1. Tiempo familiar
 
Esta época nos permite compartir tiempo de calidad con nuestra familia. Aprovecha los espacios de alimentación para vivir nuevas experiencias.
 
Por ejemplo, ¿qué te parece hacer una nueva receta? Seguro que en internet y en tus redes sociales has visto muchas ideas que te han hecho agua la boca.
 
Así mismo, invita a tus padres, hermanos y abuelos a disfrutar momentos de juego en familia todos los días. En esta época vale la pena desempolvar juegos de mesa, juegos de conocimientos, juegos de cartas, etc.
 
Recuerda que en esta página te proponemos muchas actividades para que te diviertas en casa.
 
  1. Haz vida social
 
¿Quién dijo que para “echar chisme” con tus demás familiares, amigos y compañeros de colegio necesitas salir de casa?
 
Tú más que nadie conoces el poder de las redes sociales para conectarte con aquellos que están lejos. Haz videollamadas, chatea o simplemente llama por teléfono y comparte unos minutos con los tuyos.
 
Eso sí, no olvides regular el tiempo que pasas conectado a los dispositivos electrónicos.
 
 
¡Hay vida más allá de las redes sociales!
 
Todos sabemos que las redes sociales son herramientas muy útiles para consultar información, obtener entretenimiento y mantenernos conectados.
 
Sin embargo, como tantas personas tienen acceso a ellas, es posible encontrar información falsa que termina generando ansiedad.
 
Además, recuerda que su uso excesivo nos aísla de las personas con las que convivimos, nos desconecta de la realidad y evita que podamos aprovechar el tiempo para hacer otras actividades que nos llaman la atención o para aprender acerca de nuevos temas.
 
Por eso, te damos 4 ‘tips’:
 
  1. Limita el tiempo que pasas en internet consultando información sobre la pandemia. Cuando lo hagas busca fuentes oficiales o confiables.
 
  1. ¡Aprovecha tus habilidades y conocimientos! Internet nos permite mantenernos comunicados a pesar de la distancia, acceder a nuevos cursos, descargar libros e incluso visitar museos o ciudades de manera virtual.
 
Te invitamos a que uses tu tiempo para sacar provecho de estas herramientas y las compartas con otras personas de tu familia que quizás no las manejen tan bien como tú, como tus abuelos y abuelas, tu mamá y tu papá ¿No sería  divertido abrirles una cuenta en Facebook o en Instagram y enseñársela a manejar?
 
  1. ¡Sacúdete! Realizar actividad física tiene múltiples beneficios para tu salud mental, ya que ayuda a regular hormonas que tienen que ver con tus niveles de energía, de estrés y de ansiedad.
 
Aprovecha las clases de baile, yoga o ejercicio funcional que se transmiten a través de redes sociales y en canales de televisión nacional.
 
  1. Respira y vive un día a la vez. Recuerda que nadie tiene una guía perfecta para adaptarse a esta situación y que cada uno de nosotros la experimenta de forma diferente. Tómate tu tiempo y sé paciente contigo mismo y con tu familia.