¡Llegaron las primeras palabras!: Un abanico de juegos para potenciar el desarrollo del lenguaje
Si tu bebé tiene entre 18 y 36 meses no te puedes perder esta nota. Disfrutarás descubriendo cómo empieza a comunicarse y a interactuar por medio del lenguaje
¿Qué tiene de especial el momento de curso de vida de niñas y niños que va entre los 18 y los 36 meses?

Durante este momento del curso de vida,, los niños y las niñas empiezan a desarrollar rápidamente sus habilidades lingüísticas y de comunicación verbal.

Seguro habrás notado que tu niña o niño comienza a usar y a imitar, de forma constante, sonidos, gestos o palabras para comunicarse, e intenta usar el lenguaje verbal para participar en conversaciones sencillas y hacer peticiones, todo esto acompañado de gestos y movimientos para señalar cosas.

Así mismo, te habrás dado cuenta que muestra gran interés por las canciones, las rimas y los cuentos. Incluso, intenta repetirlas y tararearlas. Y cuando juega con sus pares, empieza a entablar conversaciones ¡Toda una maravilla!

Así es como el lenguaje les ayuda a niñas y niños a entender y seguir reglas cada vez más complejas, tanto las que regulan el comportamiento como las que se aplican a los juegos simples.

Y en este proceso, los adultos somos los mejores interlocutores y debemos propiciar las condiciones para ayudarles a  niñas y niños a potenciar el desarrollo de su lenguaje a la par que se favorece el progreso en otras habilidades como las físicas, las emocionales y las cognitivas.

La mejor herramienta para lograrlo es a través del juego. Por eso, con el apoyo de expertos del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, te damos varias ideas para jugar en casa potenciando o la creatividad, la imaginación y el desarrollo   del lenguaje.

Entrando al enlace que encontrarás al cierre de esta nota descubrirás un abanico de posibilidades para compartir en tu hogar con tu niña o niño entre 18 y 36 meses. Hay juegos de rimas y canciones que involucran movimiento, dinámicas de imitación, juegos simples de emparejar o de ordenar y actividades para retar a la imaginación.

¡Potenciar el desarrollo cerebral de tu niña o niño, desde la comodidad y la intimidad de tu hogar, nunca había sido tan fácil!

                                                                              Descarga la guía entrando en este enlace