Volver a encontrarnos para jugar, compartir, escuchar, es abrir la mente a oportunidades para que niñas y niños, en familia, puedan gozar de experiencias compartidas de participar, de expresar libremente sin miedo sus opiniones, emociones, sueños, consejos, preocupaciones y sus propuestas o iniciativas.
Es importante que sus hijas e hijos sientan que pueden comunicarse con ustedes de maneras diversas, sin temor a ser juzgados, castigados, o simplemente silenciados, así pueden saber que en sus familias y comunidades se generan espacios de participación a través encuentros acogedores, de relaciones y palabras afectivas cálidas, de reflexión, escucha, imaginación, juego, y expresión.

Esta apuesta de participación de la Dirección de Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) surge de los consejos que comparten las niñas y niños en los talleres de juego y lenguajes de expresión artística, frente a preguntas orientadoras tales como ¿qué se necesita para que puedas expresar tus emociones y lo que piensas?, ¿para ti qué significa participar?, ¿cuándo sientes que no puedes expresarte por temor a que te maltraten?, ¿sientes que tu opinión es importante?, ¿sientes que te escuchan en tu hogar, en tu colegio…?, ¿qué te preocupa de tu colegio o de tu familia?
Los talleres realizados en diferentes partes del país, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitieron dibujar y escuchar consejos, jugar, imaginar, crear, explorar nuevos lenguajes que complementan los de los adultos para compartir estos consejos claves para la participación en sus hogares, comunidades y territorios. En Mis Manos Te Enseñan te compartimos el consejo de Kailyn Sofía Perea Rodríguez,, de 9 años, en Amazonas.
«Hola niños, niñas y adolescentes. Les quiero decir que sigan luchando por sus sueños, que no se rindan, tan fácil para poder lograrlo, porque si uno se rinde, no va a poder lograr los sueños que uno quiere en la vida como los adultos. Uno no sabe pero al día siguiente ya lo logramos y es tan emocionante»: Kailyn Sofía Perea Rodríguez, 9 años.
Es importante que sus hijas e hijos sientan que pueden comunicarse con ustedes de maneras diversas, sin temor a ser juzgados, castigados, o simplemente silenciados, así pueden saber que en sus familias y comunidades se generan espacios de participación a través encuentros acogedores, de relaciones y palabras afectivas cálidas, de reflexión, escucha, imaginación, juego, y expresión.

Esta apuesta de participación de la Dirección de Infancia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) surge de los consejos que comparten las niñas y niños en los talleres de juego y lenguajes de expresión artística, frente a preguntas orientadoras tales como ¿qué se necesita para que puedas expresar tus emociones y lo que piensas?, ¿para ti qué significa participar?, ¿cuándo sientes que no puedes expresarte por temor a que te maltraten?, ¿sientes que tu opinión es importante?, ¿sientes que te escuchan en tu hogar, en tu colegio…?, ¿qué te preocupa de tu colegio o de tu familia?
Los talleres realizados en diferentes partes del país, en convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitieron dibujar y escuchar consejos, jugar, imaginar, crear, explorar nuevos lenguajes que complementan los de los adultos para compartir estos consejos claves para la participación en sus hogares, comunidades y territorios. En Mis Manos Te Enseñan te compartimos el consejo de Kailyn Sofía Perea Rodríguez,, de 9 años, en Amazonas.
«Hola niños, niñas y adolescentes. Les quiero decir que sigan luchando por sus sueños, que no se rindan, tan fácil para poder lograrlo, porque si uno se rinde, no va a poder lograr los sueños que uno quiere en la vida como los adultos. Uno no sabe pero al día siguiente ya lo logramos y es tan emocionante»: Kailyn Sofía Perea Rodríguez, 9 años.