Usted está en:
Febrero 9, 2022

Internet: un lugar más seguro para todos

Internet: un lugar más seguro para todos
El 8 de febrero de 2022 se celebra en todo el mundo el Día de Internet Seguro o Safer Internet Day. Este día fue propuesto por la red INSAFE y apoyado por la Unión Europea; la celebración se lleva a cabo cada año, el segundo martes de febrero y tiene como objetivo promover un uso seguro y positivo de la tecnología y poner en el centro del debate el tema de hacer de internet un lugar en el que adolescentes y jóvenes logren sacar las mejores oportunidades para crear, participar, innovar, aprender y compartir de manera positiva y segura.
Internet: un lugar más seguro para todos
Es indiscutible, en estos tiempos, que internet es uno de los medios más usados por adolescentes y jóvenes y si bien permite acceder a nueva e interesante información, ampliando nuestro mundo y por ende facilitando la construcción de conocimientos y el desarrollo de habilidades necesarias para los retos que nos demanda el siglo XXI, esta red también trae consigo nuevos desafíos y riesgos cuando su uso no es el adecuado.

Por lo anterior, resulta fundamental que adolescentes, jóvenes, madres, padres, cuidadores y docentes conozcan algunos consejos que permitirán prevenir los riesgos asociados al uso de internet, de tal manera que entre todos podamos fomentar buenos hábitos de ciberseguridad en el entorno digital.
  • Cambia tus contraseñas regularmente: mezcla letras mayúsculas y minúsculas con números y signos. No uses en tus contraseñas datos que puedan ser fáciles de detectar tales como nombre, teléfono o fecha de nacimiento.
 
  • Gestiona la privacidad de tus redes sociales: las redes sociales permiten segmentar y definir con quiénes compartes tus publicaciones (familia, amigos, compañeros de estudio, entre otros) o tenerlas totalmente privadas.
 
  • Revisa quién hace parte de tus redes sociales: ten en cuenta a quienes sigues y quienes te siguen o son amigos en tus redes sociales y elimina a aquellos que no conoces; recuerda, aunque ese usuario tenga muchos amigos en común, eso no lo hace tu amigo.
 
  • Evita publicar todo lo que haces en tus redes sociales; las fotos que más datos exponen suelen ser las más inocentes: imágenes que muestren tu casa, tu vehículo, el colegio de tus hijos o el lugar donde trabajas.
 
  • Piensa antes de publicar: tómate tu tiempo para redactar, pero toma más tiempo para leer; no publiques mensajes de odio que puedan dañar a otras personas.
 
  • Enlaces sospechosos cero clics: los enlaces sospechosos suelen ser utilizados para estafas, engaños o incluso robar tu información personal; duda siempre, aunque te lo envíe alguien de confianza.
 
  • No le des alcance a las noticias falsas: si te llega información, no la compartas de inmediato, primero analiza y verifica si la información es real y actual, de esta manera rompemos las cadenas de la desinformación.

Aplicando estos consejos, entre todos haremos del internet un lugar más seguro para todos.