Usted está en:
Abril 13, 2020

Consejos para regular el uso de videojuegos durante la cuarentena y prevenir riesgo

Consejos para regular el uso de videojuegos durante la cuarentena y prevenir riesgo
¿Están las niñas, niños y adolescentes seguros cuando juegan videojuegos?
El mundo seguro de los videojuegos.
Los videojuegos son, sin duda, una de las actividades preferidas por las niñas, niños y adolescentes cuando están en casa, compartiendo con sus amigos o frente a una pantalla de computador.

Por estos días, en los que permanecemos en aislamiento preventivo obligatorio, estamos en contacto directo y recurrente con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Por ello es necesario tener en cuenta pautas de seguridad para nuestra protección en el entorno digital.

En internet se encuentran un sinnúmero de juegos online de distintas características que requieren la atención y el acompañamiento de los cuidadores de los niños, niñas y adolescentes, para evitar contenidos inadecuados, contacto con personas desconocidas o una posible adicción.

Los tipos de juegos que encontramos en el entorno digital son los siguientes:
  • Integrados en otros servicios: son aquellos videojuegos que vienen enlazados a redes sociales o navegadores de Internet.
  • Aplicaciones de juegos: son aquellos videojuegos que vienen destinados para ser descargados en los dispositivos móviles como tablets o smartphones. Con estas aplicaciones los dispositivos móviles se convierten en pequeñas consolas de videojuegos.
  • Juegos para ordenador o consolas: Se trata de videojuegos más completos y diversos, estos vienen destinados para ser jugados en consolas como Xbox, PlayStation o computadores.
Ahora bien, a la hora de hablar de videojuegos en la niñez y la adolescencia es necesario considerar su edad, dado que no es lo mismo ver un vídeo, jugar rompecabezas o jugar a matar monstruos.
Por eso, siempre que una niña, niño o adolescentes quiera utilizar un videojuego debes revisar la clasificación PEGI (Pan European Game Information) en donde se informa que el juego es apropiado para jugadores de cierta edad.
A continuación, te damos algunos consejos para prevenir riesgos asociados al uso de videojuegos:
  • Jugar en familia y hablar sobre los que más nos gustan. Aconsejar a niños, niñas y adolescentes sobre un juego es complicado si no se conoce del tema. Por eso, es importante que compartas momentos de juego con ellos. Así, podrás ver de primera mano los contenidos a los que acceden, sus gustos y actitudes frente al juego.
  • Dialoga con los niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos de hablar con personas desconocidas cuando juegan en línea y sobre la importancia de la privacidad. Es importante ayudarles a tomar consciencia sobre la importancia de proteger sus datos personales y su privacidad y enseñarles a tener cautela cuando una persona desconocida los contacte.
  • Educa a los niños, niñas y adolescentes en el respeto hacia los demás. Ellos no deben olvidar nunca el respeto hacia los demás jugadores. Fomenta una actitud adecuada para lograr construir una sana convivencia digital.
  • Establece normas de uso responsable: es clave definir en casa y con la participación de niños, niñas y adolescentes, las “reglas de juego” sobre los contenidos o tipo de juegos a los que pueden acceder así como los horarios, la cantidad de tiempo y los momentos de juego permitidos.