*Este contenido se publica en Mis Manos Te Enseñan como parte del convenio entre ICBF y Tigo. Los contenidos son compartidos originalmente desde la plataforma https://contigoconectados.com/
Sin embargo, es importante estar atentos a estas manifestaciones y tomar las medidas necesarias cuando sucedan. En Mis Manos Te Enseñan les contamos algunas de las más relevantes
Los ataques contra otros en internet suelen caracterizarse por ser acciones que se resguardan en el anonimato y la posibilidad de los victimarios de elegir cómo y cuándo realizar esta acción sin ser descubiertos. Esta fórmula es la que ayuda a que la violencia se propague y sea difícil emprender acciones legales contra una persona en específico.
Sin embargo, es importante estar atentos a estas manifestaciones y tomar las medidas necesarias cuando sucedan. En Mis Manos Te Enseñan les contamos algunas de las más relevantes
- Enviar amenazas dirigidas a personas específicas a través de medios digitales, tales como mensajes de texto, correos electrónicos y comentarios en redes sociales y páginas web.
- Expandir rumores que no son ciertos.
- Crear una página acerca de alguien con información o fotos vergonzosas y que atenten contra su dignidad.
- Herir a alguien en internet con palabras o expresiones soeces y que socavan su dignidad.
- Manipular conversaciones y relaciones haciéndose pasar por alguien desconocido en Internet o por alguien diferente.
- Ingresar a la cuenta de otra persona sin su permiso y compartir mensajes e información privada con el objetivo de causar daño.
- Excluir a alguien de un grupo en internet sin justa causa.
- Difundir información privada o personal de alguien sin su consentimiento.
Los ataques contra otros en internet suelen caracterizarse por ser acciones que se resguardan en el anonimato y la posibilidad de los victimarios de elegir cómo y cuándo realizar esta acción sin ser descubiertos. Esta fórmula es la que ayuda a que la violencia se propague y sea difícil emprender acciones legales contra una persona en específico.
- Anonimato: es sencillo y rápido crear perfiles falsos desde los cuales generar las agresiones. La mayoría de los ciberagresores conocen la identidad de sus víctimas, y muy pocas víctimas son capaces de identificar a sus agresores.
- Control de cuándo y cómo hacer la agresión: los ciberagresores pueden elegir cuándo herir a alguien, a través de qué medio lo harán y, si quieren, contar con testigos para presenciar el acoso. Esto hace que sea posible victimizar con facilidad a alguien en cualquier momento en el mundo digital.



















