¿Cómo aplica la medida de las salidas al aire libre para niños, niñas y adolescentes en zonas rurales?
Si vives en el campo o en zonas alejadas de los centros poblados, estas son algunas recomendaciones que debes tener en cuenta.
Si tú y tu familia viven en zona rural o rural dispersa, lo más probable es que tus niños, niñas y adolescentes hayan podido realizar actividades al aire libre, solos o acompañados por un adulto, durante este periodo de aislamiento preventivo obligatorio.
 
Esto gracias a la separación espacial de las viviendas que, en las zonas rurales, les permite entrar en contacto con el exterior con solo salir al patio de su casa.
 
 
Sin embargo, ahora que el Gobierno Nacional decretó que los niños, niñas y adolescentes, entre 6 y 17 años, pueden salir tres veces a la semana durante media hora, siempre y cuando estén bien de salud y el clima sea favorable, te damos algunas indicaciones que debes tener en cuenta, a pesar de que las salidas ya sean un asunto natural en el contexto en el que vives.
 
No olvides tener en cuenta que los niños, niñas y adolescentes:
 
-No deben visitar otras viviendas distintas a la propia ni se deben alejar a más de un kilómetro de su lugar de residencia.
 
-Si salen a realizar una caminata a los alrededores cercanos de sus viviendas deben usar tapabocas.
 
-No pueden acompañar a sus padres o cuidadores a viajes, recorridos o  a realizar actividades de cualquier índole a los centros poblados o cabeceras municipales.
 
-No pueden participar en labores del campo en compañía de personas que sean distintas a las de su familia.
 
-No deben salir al exterior de la vivienda si está lloviendo o haciendo mucho frío ya que estas condiciones climáticas favorecen la aparición de infecciones respiratorias.
 
-Deben destinar al menos media hora, tres veces a la semana, a desarrollar actividades de esparcimiento que no estén relacionadas con apoyo a las labores del campo. Por ejemplo, correr, saltar, hacer ejercicio o estiramientos, hacer caminatas ecológicas en compañía de un adulto cuidador, desarrollar ejercicios de respiración, observar aves, entre otras, que el niño, niña o adolescente disfrute según sus intereses, gustos y posibilidades y que favorezcan su salud física y mental.
 
Adicionalmente, no olvides continuar promoviendo en casa el correcto lavado de manos de todos los integrantes de tu familia y la limpieza y desinfección constante de superficies.
 
Recuerda que, cuando los adultos visiten los centros poblados deberán usar en todo momento tapabocas y al volver a casa, deberán lavarse muy bien las manos, desinfectar las suelas de los zapatos usados, cambiarse de ropa y separarla para su lavado.