Independencia, seguridad y autonomía son, quizá, las palabras que mejor definen el momento de desarrollo de la infancia comprendida entre los 3 y los 5 años de edad.
Las niñas y los niños empiezan a vestirse y a desvestirse solos, a comer por sí mismos, a controlar esfínteres, a realizar dibujos, a jugar con otros y a moverse con mayor agilidad.
Adicionalmente, se muestran ávidos de conocimientos: gracias a sus destrezas motoras y al desarrollo del lenguaje alcanzado, buscan explorar su entorno y preguntan constantemente sobre las cosas que les inquietan de su alrededor.
En esta etapa predomina la fantasía, la imaginación y la curiosidad ¡Los juegos que involucran este par de componentes les fascinan!
Paralelamente, las funciones ejecutivas del cerebro de los niños y de las niñas y sus habilidades de autorregulación crecen a un ritmo acelerado durante este momento del curso de vida. Por ello, los expertos recomiendan adaptar las actividades a las nuevas destrezas de cada niño y niña.
Aquí es esencial recordar que la interacción con los padres, madres, cuidadores y demás familiares o adultos significativos les permitirá a niñas y niños moldear su personalidad y definir sus propias maneras de pensar y actuar.
Lograr este objetivo es bastante sencillo. Basta con potenciar la creatividad, la imaginación y la autonomía a través de sencillos pero valiosos juegos que podemos desarrollar en casa.
Con apoyo del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard te traemos un listado de actividades entre las cuales encontrarás desafíos, ideas para jugar con canciones, bailes, rompecabezas, creación de relatos e, incluso, juegos de roles donde niñas y niños podrán desarrollar poner a prueba sus habilidades de cooperación.
¡Potenciar el desarrollo cerebral, motriz, social y emocional de tus niñas y niños desde la comodidad y la intimidad de tu hogar nunca había sido tan fácil!
Accede a las actividades ingresando a este enlace
Las niñas y los niños empiezan a vestirse y a desvestirse solos, a comer por sí mismos, a controlar esfínteres, a realizar dibujos, a jugar con otros y a moverse con mayor agilidad.
Adicionalmente, se muestran ávidos de conocimientos: gracias a sus destrezas motoras y al desarrollo del lenguaje alcanzado, buscan explorar su entorno y preguntan constantemente sobre las cosas que les inquietan de su alrededor.
En esta etapa predomina la fantasía, la imaginación y la curiosidad ¡Los juegos que involucran este par de componentes les fascinan!
Paralelamente, las funciones ejecutivas del cerebro de los niños y de las niñas y sus habilidades de autorregulación crecen a un ritmo acelerado durante este momento del curso de vida. Por ello, los expertos recomiendan adaptar las actividades a las nuevas destrezas de cada niño y niña.
Aquí es esencial recordar que la interacción con los padres, madres, cuidadores y demás familiares o adultos significativos les permitirá a niñas y niños moldear su personalidad y definir sus propias maneras de pensar y actuar.
Lograr este objetivo es bastante sencillo. Basta con potenciar la creatividad, la imaginación y la autonomía a través de sencillos pero valiosos juegos que podemos desarrollar en casa.
Con apoyo del Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard te traemos un listado de actividades entre las cuales encontrarás desafíos, ideas para jugar con canciones, bailes, rompecabezas, creación de relatos e, incluso, juegos de roles donde niñas y niños podrán desarrollar poner a prueba sus habilidades de cooperación.
¡Potenciar el desarrollo cerebral, motriz, social y emocional de tus niñas y niños desde la comodidad y la intimidad de tu hogar nunca había sido tan fácil!
Accede a las actividades ingresando a este enlace



















