Usted está en:
Abril 24, 2020

¿Ciberdependiente yo? ¡Averigüémoslo!

¿Ciberdependiente yo? ¡Averigüémoslo!
Te retamos a descubrir qué tanto apego has desarrollado a las tecnologías y a la navegación en línea.
¿Ciberdependiente yo? ¡Averigüémoslo!
Sabemos que los dispositivos móviles, la internet y las redes sociales nos ofrecen grandes oportunidades para comunicarnos con otros, informarnos y entretenernos pero, ¿te has preguntado cuánto tiempo de tu día pasas “conectado” a ellos?

Piénsalo: ¿alguna vez te han dicho que te “despegues” de “esos aparatos”? Es posible que, sin darte cuenta, la navegación en línea de esté ocupando más tiempo del debido.

Por eso, queremos ayudarte a descubrir que tanta dependencia estas desarrollando hacia las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y proponerte un plan de acción.

Hacerlo es muy fácil. Solo necesitas responder, con total sinceridad, las siguientes preguntas, contar el número de respuestas y revisar el resultado.

Alista papel y lápiz o tómale un pantallazo a este cuestionario en tu celular y llénalo con las herramientas de edición de imágenes

¿Estás listo? ¡Empecemos!



¿Qué opciones tengo para autorregular el tiempo de la tecnología?

Basta aplicar unos sencillos consejos para hacer un uso más responsable de las nuevas tecnologías
  1. Establece un horario para revisar tus redes sociales. En lugar de hacerlo durante todo el día, dedícale máximo dos horas seguidas a abrir correos,  ver notificaciones, disfrutar videos o chatear con tus amigos y compañeros de colegio.
  2. Crea un listado de intereses que no estén mediados por las tecnologías. ¡El ocio sin internet sí existe! Pregúntate cuáles son esos juegos y esas actividades offline que te gustaría disfrutar
 
Descubrirás que hay un sinnúmero de posibilidades para ocupar tu tiempo libre.
 
  1. Establece acuerdos con tus padres y cuidadores sobre el uso de la tecnología en casa
Pídeles un espacio de diálogo para negociar los horarios, los tiempos, los momentos y las condiciones bajo las cuales todos los miembros del hogar podrán hacer uso de los dispositivos tecnológicos.
 
Es fundamental que esos acuerdos apliquen tanto para grandes como para chicos y que todos los cumplan. Por ejemplo, si acuerdan no usar celulares o tabletas durante las comidas, ni tú ni los adultos podrás incumplir la regla.
 
¡Hazlo divertido! Plantea que, cada vez que alguien en casa use los dispositivos móviles en momentos inadecuados pague una penitencia.
 
  1. No olvides disfrutar los tiempos en familia. Muchas veces los adolescentes nos quejamos porque nuestros padres no comparten suficiente tiempo con nosotros.
 
Pues bien, ahora que la cuarentena nos obliga a permanecer en casa, no dejemos pasar la oportunidad de disfrutar al máximo con ellos.
 
Plantéales opciones y ármales planes como disfrutar un juego de mesa, hacer un karaoke, jugar mímica, ver una serie todas las noches o cocinar algo en familia.