Has notado que, de un momento a otro, has dejado de comer por miedo a subir de peso o comes y luego, te arrepientes? ¿Le estás prestando mucha atención a tu apariencia física? ¿Has llegado a pensar cosas como “parezco una vaca” o “estoy demasiado gordo o gorda”? ¿Sientes que hay momentos en que quieres comer demasiado y no puedes parar de hacerlo? Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) como la bulimia, la anorexia y los atracones, entre otros, afectan principalmente a los adolescentes ya que en esta etapa de desarrollo se construye la autoestima y la identidad. Además, cómo lo habrás vivido, los adolescentes suelen atravesar por grandes cambios a nivel emocional y son más susceptibles a seguir ejemplos, modelos y comportamientos del entorno. No obstante, muchas veces, esos modelos a seguir están relacionados con estereotipos culturales y publicitarios que los impulsan a querer tener una imagen y un cuerpo perfecto. ¿Qué señales me pueden indicar que estoy padeciendo un TCA? Las siguientes son algunas actitudes o conductas que asumen los adolescentes. Presta atención y busca ayuda si te sientes identificado con una o más de estas señales de alerta. -Te juzgas por tu aspecto y has llegado a pensar cosas como “estoy muy gordo o gorda”, “parezco una vaca”, “soy horrible”, “nadie me va a querer así”, etc. Recuerda que la baja autoestima relacionada con la percepción de tu imagen corporal es un indicador que no se debe pasar por alto. Te avergüenzas de tu cuerpo y lo escondes bajo prendas holgadas. Te has negado a usar vestido de baño porque no te sientes a gusto con tu cuerpo. Ha empezado a hacer dieta o a inventar excusas para no comer. Sientes la necesidad compulsiva de contar la cantidad de calorías que contienen los alimentos que consumes. Has empezado a saltarte las comidas, has dejado de desayunar o has empezado a comer más de lo normal en cortos periodos de tiempo. Te estás pesando todos los días o varias veces al día y te causa mucha preocupación o angustia subir de peso. Te han dicho que estás muy delgado o delgada aunque tú sientes lo contrario. Has empezado a hacer ejercicio o actividad física de manera compulsiva (más de 3 o 4 horas al día). Te has provocado vómitos o has consumido laxantes o diuréticos después de comer porque sientes culpa y remordimiento. Has tenidos episodios de ingesta compulsiva de alimentos o comes muy rápido y en cantidad excesiva. Te has encerrado en tu cuarto o te has escondido en algún espacio de tu casa para comer sin que nadie se dé cuenta. Estás perdiendo o ganando peso de forma anormal. Ha mentido sobre la ingesta de alimentos. Por ejemplo, has dicho que ya comiste cuando en realidad no lo hiciste. ¿Qué hacer si estoy viviendo alguna de estas situaciones? No está mal pedir ayuda. Ante la presencia de uno o más de estos síntomas, lo primero que debes hacer es hablar con tu madre, padre o cuidador de confianza sobre lo que te está ocurriendo. También puedes recurrir al profesional de psicología de tu colegio. No tengas miedo de manifestar todas tus preocupaciones, dudas y temores. De esta forma, las personas que te apoyen tendrán más información para brindarte una ayuda más pertinente. Además, también puedes llamar a la línea gratuita 192 que el Ministerio de Salud habilitó para esta temporada de cuarentena y que cuenta con un completo equipo de profesionales de la salud que estará dispuesto a ayudarte y orientarte. |

Mayo 27, 2020
Anorexia, bulimia y otros trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia ¿qué señales de alerta debes conocer?
Anorexia, bulimia y otros trastornos de la conducta alimentaria en la adolescencia ¿qué señales de alerta debes conocer?
Si te has empezado a preocupar demasiado por tu peso corporal, comes demasiado en poco tiempo o estás desarrollando algunas conductas de rechazo frente a la comida, no te pierdas este artículo.
