En este mes, los vientos soplan con tal fuerza que impulsan nuestro deseo de querer volar y extender nuestras ‘alas’ de diferentes colores, texturas y formas, a través de una cuerda, piola o cabuya. Esos vientos pueden llevarnos tan lejos que apenas podamos ver un punto minúsculo en el cielo o, por el contrario, llevarnos tan cerca que terminemos enredados en la copa de un árbol o un cable eléctrico o, incluso, en el piso.
Seguramente, esta fecha se vuelve tan importante que queda en la memoria de las niñas y los niños para siempre; algunos tienen guardada su cometa como un tesoro y están listos a escuchar la palabra mágica “agosto” para correr a colocarle la cola con trapos, remendar los huequitos por todos los golpes que ha sufrido y, claro, amarrarle una cuerda tan larga como los anhelos de volar.
Para esta ocasión, las cometas deben permanecer en el baúl de los tesoros, pero el deseo debe permanecer vivo y el hogar es un espacio ideal para transformar nuestras alas y convertirlas en aviones de papel que nos recordarán la alegría de volar con sus colores.
A continuación, puedes acceder a un tutorial que te mostrará un paso a paso para que las niñas y los niños, por su propia cuenta y con la orientación de la familia y cuidadores, elaboren lindos avioncitos de colores:
https://www.youtube.com/watch?v=44iMaTOd89A
Además de los avioncitos de colores, podemos utilizar otros recursos para volar con la imaginación de las niñas y los niños en familia. Por ejemplo, con el acompañamiento de algún adulto, se puede construir un aeropuerto con su taller de reparación en un espacio seguro de cualquier parte de la casa.
Podemos elaborar un avión, avioneta o helicóptero con cajas de cartón. Aquellas piezas que requieran la utilización de tijeras o pegamento, como la silicona, es mejor que las elabore el adulto que acompaña el juego.
Ahora, para el ensamblaje y la decoración del aparato volador, permítele a las niñas y los niños que lo hagan por su propia cuenta para que puedan expresarse de manera libre, como el viento, entre trazos de colores, con lápices, plumones, crayolas o tizas, pintarlo a su gusto con témperas, vinilos o acuarelas; pegar recortes de diferentes revistas con imágenes que llamen su atención o ‘subir’ a la familia en su aparato volador, al fijar las fotografías de sus seres queridos.
Este es un tutorial que puede inspirarte a elaborar un avión a escala junto a las niñas y los niños https://www.youtube.com/watch?v=apLUfAl6b2Y
Luego de haber terminado el aparato volador, permite que los niños y las niñas delimiten la pista de despegue y aterrizaje con zapatos, ropa, palos o cualquier otro material seguro y ¡a volar!
Así como los avioncitos de papel y la elaboración de aparatos voladores para que los niños y niñas se suban al cuento de volar, pueden elaborar otros juguetes con material reutilizable y que tengamos en nuestro hogar, por ejemplo un paracaídas https://www.youtube.com/watch?v=gep5e5pqCAQ
No hay excusas para no soñar, sentir y volar tan lejos como el amor que le tenemos a los niños y las niñas; de la tierra hasta cielo y más allá.
Seguramente, esta fecha se vuelve tan importante que queda en la memoria de las niñas y los niños para siempre; algunos tienen guardada su cometa como un tesoro y están listos a escuchar la palabra mágica “agosto” para correr a colocarle la cola con trapos, remendar los huequitos por todos los golpes que ha sufrido y, claro, amarrarle una cuerda tan larga como los anhelos de volar.
Para esta ocasión, las cometas deben permanecer en el baúl de los tesoros, pero el deseo debe permanecer vivo y el hogar es un espacio ideal para transformar nuestras alas y convertirlas en aviones de papel que nos recordarán la alegría de volar con sus colores.
A continuación, puedes acceder a un tutorial que te mostrará un paso a paso para que las niñas y los niños, por su propia cuenta y con la orientación de la familia y cuidadores, elaboren lindos avioncitos de colores:
https://www.youtube.com/watch?v=44iMaTOd89A
Además de los avioncitos de colores, podemos utilizar otros recursos para volar con la imaginación de las niñas y los niños en familia. Por ejemplo, con el acompañamiento de algún adulto, se puede construir un aeropuerto con su taller de reparación en un espacio seguro de cualquier parte de la casa.
Podemos elaborar un avión, avioneta o helicóptero con cajas de cartón. Aquellas piezas que requieran la utilización de tijeras o pegamento, como la silicona, es mejor que las elabore el adulto que acompaña el juego.
Ahora, para el ensamblaje y la decoración del aparato volador, permítele a las niñas y los niños que lo hagan por su propia cuenta para que puedan expresarse de manera libre, como el viento, entre trazos de colores, con lápices, plumones, crayolas o tizas, pintarlo a su gusto con témperas, vinilos o acuarelas; pegar recortes de diferentes revistas con imágenes que llamen su atención o ‘subir’ a la familia en su aparato volador, al fijar las fotografías de sus seres queridos.
Este es un tutorial que puede inspirarte a elaborar un avión a escala junto a las niñas y los niños https://www.youtube.com/watch?v=apLUfAl6b2Y
Luego de haber terminado el aparato volador, permite que los niños y las niñas delimiten la pista de despegue y aterrizaje con zapatos, ropa, palos o cualquier otro material seguro y ¡a volar!
Así como los avioncitos de papel y la elaboración de aparatos voladores para que los niños y niñas se suban al cuento de volar, pueden elaborar otros juguetes con material reutilizable y que tengamos en nuestro hogar, por ejemplo un paracaídas https://www.youtube.com/watch?v=gep5e5pqCAQ
No hay excusas para no soñar, sentir y volar tan lejos como el amor que le tenemos a los niños y las niñas; de la tierra hasta cielo y más allá.



















