10 razones por las que debemos comprar alimentos a los pequeños productores de nuestra región
¿Sabías qué seis de cada diez niños y niñas, entre los tres y los cinco años consumen verduras, en promedio, cinco veces cuando lo ideal es que las consuman al menos 2 veces al día?
Así lo demuestra la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015, la cual también evidenció que 8 de cada diez niños y niñas de esas mismas edades consumen frutas enteras solo una vez al día  cuando, deberían ingerir, al menos, tres porciones diarias.
Esto indica la necesidad de que las familias incrementen esa ingesta de frutas y vegetales frescos y que los incluyan en su dieta diaria con el fin de garantizar el aporte de nutrientes, vitaminas y minerales que este tipo de alimentos aportan tanto a niños, niñas y adolescentes como a los adultos.

Además, la presencia de frutas y vegetales en las comidas principales e intermedias, favorece el desarrollo de hábitos de alimentación y vida saludable con todos los beneficios que estos representan.

Por lo tanto es recomendable que, a la hora de mercar, las familias prefieran consumir frutas y verduras de temporada o de cosecha, propias de la región y en lo posible compradas a productores locales, ya que estas condiciones reducen su costo en el mercado y facilitan su adquisición.