Nuestras acciones son fundamentales para cambiar esta situación. Desde Mis Manos Te Enseñan te brindamos 10 claves para reducir los desperdicios de alimentos en nuestro hogar:
¡Por ejemplo, prepara un jugo natural sin adición de azúcar!
- Antes de hacer mercado realiza una lista de los alimentos que se van a consumir en el hogar. ¡Planificar las compras nos permite ahorrar tiempo y dinero, procura no comprar de más!
- No te fijes en las apariencias de los alimentos. Aquellas frutas y verduras que tienen formas, colores diferentes o son más pequeños, son iguales de nutritivos, saludables y en ocasiones son más económicos.
- Cuando llegues a casa, luego de la compra de alimentos, evita botar aquellos que por el desplazamiento hayan sufrido golpes o daños. Recuerda que aún los puedes comer o usarlos en opciones creativas para prepararlos en el menor tiempo posible.
¡Por ejemplo, prepara un jugo natural sin adición de azúcar!
- Usa diferentes métodos de conservación según el tipo de alimento. ¡Recuerda que puedes refrigerar, congelar, entre otros!
- Antes de empezar a preparar los alimentos revisa tu nevera y alacena. Identifica los alimentos próximos a vencer o los que están muy maduros. ¡Consúmelos de inmediato! Preparaciones como tortas, jugos o compotas son una excelente opción.
- Siempre consume los alimentos que llevan mayor tiempo en la alacena, organízalos por fecha de vencimiento, recuerda dejar los más recientes para consumir después.
- Usa todas las partes comestibles de los alimentos: frutos, hojas y tallos pueden incluirse en innovadoras preparaciones saludables.
- Prepara solo las cantidades necesarias para los integrantes del hogar. Si tienes exceso de alimentos cocidos, almacénalos en la nevera, en recipientes sellados y consúmelos lo más pronto posible.
- Si tienes alimentos o preparaciones que no vas a consumir y están en buen estado, dónalos a familiares, amigos, vecinos o a los bancos de alimentos. ¡Harás felices a muchas personas que lo necesitan!
- Deposita en la basura solo lo que sea imposible aprovechar. Si en el hogar tienes una huerta casera, puedes utilizar los residuos orgánicos como las cáscaras para hacer compostaje. ¡La agricultura urbana está de moda!



















