Agenda 1

Jueves 31

8:30 - 9:45
Segunda Sesión de Jefes de Delegación Aprobación de la Resolución Unificada del XXII Congreso
9:45 - 10:00
Espacio para refrigerio
10:00 - 11:00
Entrega de reconocimiento a niños, niñas y adolescentes integrantes del Comité Organizador a cargo de Victor Giorgi y Juliana Pungiluppi.
Panel de síntesis de las tres líneas temáticas con base en lo trabajado en Congreso y Foro a cargo del INN.
(Cada línea temática procesa las conclusiones de los tres paneles y el cierre es un panel con un representante por línea temática y los aportes del III Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes)
11:00 - 12:30
Conversatorio con los Estados
Diálogo de cierre a cargo de Luis Pedernera, presidente del Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y Esmeralda Arosemena, Comisionada Integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
12:30 - 13:30
Sesión de Clausura
  • Palabras de Juliana Pungiluppi, Presidenta del Congreso Panamericano
  • Palabras de Víctor Giorgi, Director del IIN-OEA
  • Cierre de XXII Congreso Panamericano del Niño, La Niña y Adolesxcentes por parte de la Presidencia del Congreso Panamericano.  
  • Presentación del Coro de la Fundación Nacional Batuta
13:30 - 14:30
Espacio para almuerzo

Miércoles 30

8:30 - 8:30
Paneles Eje 2: Los desafíos de la participación infantil y adolescente para los diferentes actores. Del sometimiento al diálogo intergeneracional.
8:30 - 8:40
Apertura del tema (IIN) a cargo de Luis Albernaz y Víctor Giorgi
1. 8:40 - 10:00
La infancia vista por la infancia: Experiencias de organización de niños, niñas y adolescentes:
  • Experto: Por definir
  • Estados participantes: Paraguay, Canadá y otros por definir
  • Sociedad civil: América Solidaria
10:00 - 10:25
Espacio para refrigerio
2. 10:30 - 11:50
Desafíos de la Participación a 30 años de la Convención de los Derechos del Niño (asisten los menores de edad del III Foro Panamericano de Niños, Niñas y Adolescentes):
  • Experto: Patricia Horna, asesora Regional de Incidencia en World Vision
  • Estados participantes: Uruguay, Ecuador y otros por definir
  • Sociedad civil: Child Rights Connect
3. 11:50 - 13:30 Aportes de participantes del III Foro En este eje se propone que los paneles sean intergeneracionales exhortando a los expositores a compartir la exposición con un niño, niña o adolescente
13:30 - 14:30
Espacio para almuerzo
14:30 - 19:00
Paneles Eje 3: Consolidando los sistemas nacionales de protección - Avances, desafíos y aprendizajes
14:30 - 14:40
Apertura del tema (IIN) Daniela Tupayachi y Víctor Giorgi
1. 14:40: 15:40
Avances y consolidación. Aprendizajes extraídos de la experiencia
  • Experto: Juan Martín Pérez, director Ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
  • Estados participantes: Colombia,Paraguay, Estados Unidos y Argentina
  • Sociedad civil

2. 15:40 - 16:40 Institucionalidad y marcos jurídicos
  • Experto: Otto Rivera, Secretario Ejecutivo del Observatorio de Derechos de la Niñez (Ciprodeni)
  • Estados participantes: Honduras, México y Chile
  • Sociedad civil: Por definir Espacio para refrigerio
16:40 - 16:55
Espacio para refrigerio
3. 17:00 - 18:00 Participación de diferentes actores
  • Experto: Jorge Freyre, director de Incidencia Política en Save The Children
  • Estados participantes: El Salvador, Uruguay y Guatemala
  • Sociedad civil: Lumus

4. 18:00 - 19:00 Aportes de participantes del III Foro

Martes 29

8:00 - 8:30
Registro de participantes
8:30 - 9:30
1ª Sesión Plenaria de Jefes de Delegación (Aprobación de temario y elección de Presidente y 2 vice presidencias)
9:30 – 10:00
Espacio para refrigerio
10:00 – 11:00
Sesión Inaugural
  • Palabras de Santiago Cardona y Brissa Villa, Representantes del CACCNNA
  • Saludo de la señora María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de la República de Colombia
  • Palabras de Francisco Barbosa, Consejero Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales
  • Palabras de bienvenida de Juliana Pungiluppi Presidenta del Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes
  • Palabras de Víctor Giorgi, Director General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes

Foto oficial

11:15 - 12:00
Presentación de documento de recomendaciones del Foro de la Sociedad Civil.
12:00 - 13:30
Conferencia inaugural a cargo de Najat Maalla M’jid, Representante Especial del Secretario General sobre Violencia contra los Niños, de las Naciones Unidas.
13:30 - 14:30
Espacio para Almuerzo
14:30 - 19:00
Paneles Eje 1: Hacia la erradicación de todas las formas de violencia y explotación
14:30 - 14:40

Apertura del tema (IIN) a cargo de Esteban de la Torre y Víctor Giorgi

1. 14:30 - 15:40 Violencia intrafamiliar e institucional
  • Experto: Cecilia Anicama, especialista en protección de niñez de las Naciones Unidas (por confirmar)
  • Estados participantes: Colombia, Canadá y otros por confirmar
  • Sociedad civil: Plataforma NNAPES

2. 15:40 - 16:40 Violencia intrafamiliar e institucional (2)
  • Experto: Milena Grillo, Directora Ejecutiva de Fundación Paniamor. Miembro de ITU/Child on Line Protection
  • Estados participantes: Uruguay, Panamá y otros por confirmar
  • Sociedad civil: Fundación Renacer - Ecpat Colombia
16:40 - 17:00

Espacio para refrigerio

3. 17:00 - 18:00 Migración y violencia
  • Experto: Pilar Ramírez, consejera legal para Latinoamérica y el Caribe del Centro Internacional para niños desaparecidos y explotados (ICMEC)
  • Estados Participantes: Ecuador y México
  • Sociedad Civil: Fundación Marista de Solidaridad Internacional

4. 18:00 - 19:00 Aporte de participantes del III Foro
20:00
Actividad social de bienvenida en la Casa del Marqués de Valdehoyos