Estrategia de Atención y Prevención de la Desnutrición Infantil
Busca prevenir la desnutrición en niñas y niños menores de cinco (5) años y el bajo peso en las mujeres gestantes en zonas prioritariamente rurales y rurales dispersas. Esta estrategia contempla un conjunto de acciones en alimentación, nutrición y fortalecimiento familiar, implementadas a través de: 1.000 Días para Cambiar el Mundo, Centros de Recuperación Nutricional (CRN) y Unidades de Búsqueda Activa (UBA) y Centros de Recuperación Nutricional Comunitarios (CRNC).
Conozca los operadores autorizados que ejecutan estas modalidades

Es una modalidad de atención que contribuye a la prevención de la desnutrición aguda en niñas y niños menores de cinco (5) años y de mujeres gestantes. Por medio de acciones pedagógicas se fortalecen las capacidades familiares para mejorar sus condiciones de salud y nutrición.
Lo conforma un equipo interdisciplinario de nutricionistas, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y gestores comunitarios, quienes realizan la atención en los hogares y territorios rurales o rurales dispersos.
Actualmente se implementa en 470 municipios de 30 departamentos:

¿A quién beneficia?
A niñas y niños menores de cinco años con riesgo de desnutrición aguda o aquellos que presentan desnutrición aguda, siempre y cuando se encuentren o hayan recibido el tratamiento ambulatorio prestado por los servicios de salud. También beneficia a niñas y niños que hayan egresado de los Centros de Recuperación Nutricional (CRN), mujeres gestantes con bajo peso y a sus hijos hasta que cumplan los seis meses de edad.
¿Quién presta el servicio?
Entidades u organizaciones sin ánimo de lucro contratadas por el ICBF y calificadas para la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar, quienes, a través de los distintos equipos interdisciplinarios, garantizan el desarrollo de las acciones tendientes a la prevención de la desnutrición infantil. Los equipos en la modalidad ‘1.000 Días para Cambiar el Mundo’ están conformados por profesionales en nutrición, del área social, auxiliares de enfermería, gestores comunitarios y personal de apoyo administrativo con el acompañamiento de coordinadores técnico-administrativos.
¿Cómo hacer parte de la modalidad?
Considerando que es un servicio por demanda, a través de la búsqueda activa que realizan los equipos interdisciplinarios, o como parte de la articulación con el sistema de salud que se lleva a cabo en cada uno de los municipios, se focaliza la población que cumple con alguno de los siguientes criterios de ingreso:
1) Mujer gestante con bajo peso para la edad gestacional.
2) Niña o niño, menor de cinco años, con riesgo de desnutrición aguda.
3) Niña o niño con desnutrición aguda, que se encuentre en tratamiento ambulatorio prestado por los servicios de salud.
4) Niña o niño egresado de los Centros de Recuperación Nutricional.

https://www.icbf.gov.co/system/files/mortalidad_por_y_asociada_a_desnutricion_2020_copia.pdfEs una modalidad de atención que apoya la recuperación del estado nutricional de niñas y niños menores de cinco (5) años, remitidos por el sector salud (EPS, IPS) sin complicaciones médicas.
Está conformado por un equipo interdisciplinario (médicos, nutricionistas y profesionales del área social) y personal de apoyo (auxiliares de enfermería y de cocina), quienes, junto con las familias, desarrollan acciones de atención en salud, nutrición, alimentación, suministro de complementos nutricionales y promoción de la salud.
Actualmente contamos con 13 CRN en 9 departamentos: Cesar, Chocó, Córdoba, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Risaralda, Vaupés y Vichada.
¿A quién beneficia?
Niñas y niños menores de 5 años con desnutrición aguda moderada o desnutrición aguda severa, es decir, con indicador peso para la talla <-2 DE sin patologías agregadas, clínicamente estables, con prueba de apetito positiva, alerta y consciente.
¿En dónde está presente?
La modalidad cuenta con 16 Unidades de Servicios ubicadas en 16 municipios en 10 departamentos: Bolívar, Cesar, Córdoba, Chocó, La Guajira, Guaviare, Magdalena, Nariño, Sucre y Vaupés.
¿Cómo está organizada la atención?
En el CRN se brinda atención aproximadamente 30 días por parte de un equipo interdisciplinario conformado por un médico, nutricionista, trabajador social y auxiliares de enfermería que brindan las atenciones necesarias para lograr la recuperación del adecuado estado nutricional.
¿Qué se espera?
Prevenir las muertes evitables por y asociadas a la desnutrición aguda en la primera infancia.
Datos de mortalidad de niños y niñas por desnutrición
Esta herramienta de visualización corresponde a un análisis descriptivo retrospectivo de los casos confirmados de muertes por desnutrición en la población menor de 5 años, permitiendo identificar su comportamiento y facilitando la caracterización de las principales variables sociodemográficas que puedan ser un insumo para la toma de decisiones.
MORTALIDAD POR Y ASOCIADA A DESNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS EN 2020

https://www.icbf.gov.co/system/files/mortalidad_por_y_asociada_a_desnutricion_2020_copia.pdf
MORTALIDAD POR Y ASOCIADA A DESNUTRICIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS EN 2019

https://www.icbf.gov.co/system/files/mortalidad_por_y_asociada_a_desnutricion_v3_2019.pdf