Association between Callous-Unemotional Traits, Empathy, and Moral Disengagement Mechanisms in Juvenile Offenders
Resumen:
Son escasos los estudios que exploran la asociación entre factores cognitivos y afectivos según el sexo y los tipos de delito en adolescentes infractores. Este estudio analizó la asociación entre los rasgos insensibles-no emocionales, la empatía y los mecanismos de desconexión moral según las diferencias por sexo y tipología delictiva en 149 adolescentes (M = 17.72 años, DE = 1.34) judicializados por el Sistema de Responsabilidad Penal (SRPA) y puestos en medidas privativas de la libertad. El 81.2% eran hombres y el 18.8% mujeres. Se trató de un estudio cuantitativo, no experimental, trasversal y alcance comparativo-correlacional. Se utilizó la Escala de Mecanismos de Desconexión Moral, el Inventario de Rasgos Insensibles no Emocionales y el Índice de Reactividad Interpersonal. Se encontró que los hombres presentaron puntuaciones más altas en los mecanismos desconexión moral y el descuido interpersonal. Las mujeres presentaron puntuaciones más altas en empatía total y preocupación empática. Los jóvenes con delitos violentos presentaron puntuaciones más altas en atribución de la culpa. Los mecanismos de desconexión moral se correlacionaron positivamente con los rasgos insensibles no emocionales y el malestar personal. La preocupación empática y la toma de perspectiva correlacionaron negativamente con la desconexión moral. En los adolescentes con delitos violentos la desconexión moral presentó una mayor asociación con los rasgos insensibles no emocionales. En los delitos sin violencia las asociaciones más fuertes fueron con el descuido interpersonal y en delitos contra la propiedad las correlaciones más fuertes fueron con el malestar personal. Se discuten los resultados de acuerdo con la evidencia empírica y las implicaciones para la intervención.