Tame
PERSONAS INDETERMINADAS
Jesús Alverto Paredes Pernía
Bienestar Familiar fortalece derechos de la primera infancia en Mesa Pública de Tame
Con el propósito de socializar los programas y proyectos desarrollados durante la vigencia 2024 y garantizar la educación inicial en el marco de la atención integral a la primera infancia, el Centro Zonal Tame del Bienestar Familiar realizó, de manera presencial y virtual, la Mesa Pública en la Biblioteca Fray Ignacio Mariño. Este espacio permitió dar a conocer los avances de los programas implementados y fortalecer la participación de la comunidad en el seguimiento a la atención de la niñez.
Durante la jornada, se presentaron las estrategias de cuidado, educación y desarrollo diseñadas para asegurar que niñas y niños reciban atención de calidad desde sus primeros años de vida. Además, se promovieron espacios de diálogo y retroalimentación sobre los programas, fortaleciendo la transparencia y el mecanismo de rendición de cuentas con la comunidad.
En este encuentro se destacó la cobertura alcanzada: 3.578 niñas y niños del municipio de Tame, lo que evidencia los resultados positivos de las acciones de Bienestar Familiar en la protección y desarrollo integral de la niñez en el territorio.
Con la realización de esta Mesa Pública, el Instituto reafirma su compromiso de garantizar derechos y promover entornos protectores que impulsen el desarrollo de la primera infancia y fortalezcan el tejido social del municipio. Con Dignidad Cumplimos.
Bienestar Familiar fortalece vínculos familiares con encuentro comunitario en Arauca
Con el propósito de consolidar espacios de diálogo y reflexión que fortalezcan la unidad, la comunicación y la reconciliación en los hogares, 20 familias participaron activamente en el segundo Encuentro Comunitario de Aprendizaje, desarrollado por el Bienestar Familiar a través del Centro Zonal Tame. La jornada se llevó a cabo en la Biblioteca Fray Ignacio Mariño, en el marco del servicio Presencia para la Convivencia y el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios.
Durante el encuentro se abordaron temas fundamentales como la comunicación asertiva, la importancia del perdón y su reconocimiento dentro de los procesos de reconciliación. Estos ejercicios se trabajaron de manera participativa, resaltando que el perdón no es un acto aislado, sino una decisión constante que contribuye a construir relaciones más sanas, solidarias y sostenibles tanto en los hogares como en la comunidad.
Desde Bienestar Familiar promovemos estos espacios comunitarios como escenarios de aprendizaje, intercambio y construcción colectiva, donde las familias acceden a herramientas prácticas para resolver conflictos, promover la convivencia pacífica y fortalecer los vínculos de cuidado. De esta manera, se busca que cada encuentro tenga un impacto directo en la vida diaria de los participantes y en el tejido social de la región.
Con estas acciones, Bienestar Familiar Arauca reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y el fortalecimiento de las familias araucanas, promoviendo entornos protectores y resilientes que contribuyan a una sociedad más justa, incluyente y en paz.
(Fin/lcv/)
ICBF impulsa iniciativas comunitarias para proteger a la niñez y adolescencia araucana
Nidia Dávila Medina, directora encargada de la regional del ICBF en Arauca, señaló que con estas experiencias el instituto abre caminos para responder a situaciones que ponen en riesgo el goce efectivo de los derechos de niñas, niños y adolescentes, desde el accionar comunitario y de la sociedad civil en la prevención de riesgos.
La iniciativa, además de fortalecer la corresponsabilidad de todos los actores sociales, especialmente en las comunidades, frente a la garantía de derechos de la niñez y adolescencia, promueve soluciones situadas y contextualizadas a las dinámicas propias del territorio y surgen como resultado del diálogo constructivo, enriquecido por el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural.
(Fin/lcv/pu)






















