Saravena

Bienestar Familiar celebra el amor y la dedicación de las madres sustitutas en Arauca

Saravena

En un día lleno de emociones y gratitud, el Bienestar Familiar, a través de la Regional Arauca, rindió un emotivo homenaje a más de 20 madres sustitutas del municipio de Saravena. Por medio de cantos, poemas y gestos de cariño, se reconoció el incansable trabajo y la profunda dedicación de estas mujeres que transforman vidas y brindan esperanza a la niñez y adolescencia del municipio.

El evento fue un espacio para fortalecer valores como el respeto, la tolerancia y el apoyo mutuo. Los niños, niñas y adolescentes, conmovidos por el reconocimiento, expresaron su agradecimiento a través de un recital de talentos, creando un vínculo aún más fuerte con sus madres. Este acto de amor y reconocimiento refuerza la corresponsabilidad y la motivación en su noble labor.

«Las madres sustitutas son un pilar fundamental en el sistema de protección del instituto; su compromiso y entrega son un ejemplo para toda la sociedad. Desde el ICBF, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y fortaleciendo su labor, brindándoles las herramientas y el acompañamiento necesarios para que puedan seguir transformando vidas», destacó Massiel Lora, directora (e) de la Regional Arauca.

El evento concluyó con un mensaje de profundo agradecimiento y reconocimiento a todas las madres sustitutas, destacando su papel fundamental en la construcción de un futuro mejor para los niños, niñas y adolescentes de Saravena.

El Bienestar Familiar continuará impulsando iniciativas que fortalezcan el apoyo y el reconocimiento a estas valiosas cuidadoras, garantizando que su labor sea valorada y respaldada en todo momento.

 Fin/lcv/)

Actividades de Bienestar

Directora ICBF verifica atención a población afectada por la violencia en Arauca

Saravena
Verificar la atención que se brinda a las familias,  en particular los niños, niñas y adolescentes, afectados por el conflicto armado entre dos bandas criminales; revisar el estado emocional del equipo humano del Centro Zonal en Saravena, cuya infraestructura se vio afectada por el atentado, fueron las acciones adelantadas por la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en su recorrido por este municipio araucano.
“Brindamos atención especializada a 115 familias desplazadas conformadas por 192 niños, niñas y adolescentes, que van y vienen, permaneciendo unos  días en el territorio. Por eso, estamos buscando garantizar la protección y bienestar de esos menores de edad y para ello, hemos contado con el apoyo de la cooperación internacional”, sostuvo la Directora del ICBF.
 
De otra parte, los equipos del ICBF (psicólogos, sociólogos, trabajadores sociales) diariamente evalúan el impacto de la violencia sobre la condición y el estado de los menores de edad. “En este momento tenemos identificados 144 niños, niñas y adolescentes que fueron afectados indirectamente por el impacto de las bombas y estamos con todo el proceso de verificación de sus derechos”.
 
Así mismo, la Directora del ICBF se refirió al reclutamiento de los niños y adolescentes en este departamento, calificándolo como un acto vil y cobarde de los criminales que buscan cercenar los derechos, el bienestar y la construcción de proyectos de vida y sueños de quienes representan la oportunidad de una humanidad distinta: la niñez.
 
El ICBF tiene bajo protección a 12 niños, niñas y adolescentes en el programa de restablecimiento de derechos que han sido víctimas de reclutamiento en los últimos años, una niña fue entregada recientemente. “Lo que buscamos con este programa es ayudarles a reconstruir sus sueños y proyectos de vida”, dijo la funcionaria.
 
Durante la agenda adelantada en Saravena, Lina Arbeláez reconoció y exaltó el trabajo del talento humano del ICBF y de cómo todos los días se levanta a seguir garantizando el bienestar de la niñez y adolescencia saravenenses”, sostuvo la funcionaria durante el encuentro que sostuvo con todos los colaboradores del centro zonal quienes reciben atención piscosocial.
 
“Hicimos una revisión y verificación de la infraestructura que fue afectada por el carro bomba para que se adelanten las reparaciones necesarias que permitan prestar de manera inmediata los servicios a la población”, dijo finalmente.

Actividades de Bienestar

Directora ICBF llega a Saravena para adelantar jornada con niños y adolescentes

Saravena
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, llegó a Saravena en Arauca para adelantar una jornada con la Unidad de Apoyo que atiende a niños, niñas y adolescentes víctimas de conflicto o de hechos victimizantes.
De igual forma, la funcionaria adelantará un recorrido por el Centro Zonal de este municipio, afectado en su infraestructura por el reciente atentado, para acompañar al talento humano del ICBF que recibirá atención psicosocial en crisis por parte de los profesionales de la Unidad Móvil.
 
Noticia en desarrollo…

Actividades de Bienestar

ICBF lideró Mesa Pública en favor de la niñez en Saravena, Arauca

Saravena
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), como parte del proceso de Rendición Pública de Cuentas que adelanta el Estado colombiano, lideró una Mesa Pública en Saravena con el propósito de presentar los resultados de la gestión del Instituto en los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Cubará en el departamento de Arauca.
 
En el desarrollo de la jornada, el ICBF estableció como tema principal de la Mesa Pública la atención y acompañamiento a grupos étnicos, para lo cual, profesionales y operadores de la Entidad exhibieron muestras artesanales y culturales de los resguardos indígenas que actualmente están vinculados con los programas del Instituto.
 
La comunidad aprovechó la oportunidad para solicitar que se continúen fortaleciendo los programas Generaciones Étnicas con Bienestar, Territorios Étnicos con Bienestar y la Modalidad Propia e Intercultural del ICBF con estrategias que coadyuven a la recuperación de la gobernabilidad y eleven la seguridad alimentaria y nutricional para las comunidades indígenas, especialmente la de Makaguan de Cusay la Colorada en el municipio de Fortul y El Vigía en el municipio de Arauquita.
 
Esta Mesa Pública contó con la participación de los agentes que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), Entidades Administradoras del Servicio (EAS), la Administración Municipal, Comisaría de Familia, representantes de instituciones educativas, Personería Municipal, agentes educativos y niñas, niños y adolescentes U’was.
 
Finalmente, un grupo de la Guardia Indígena y del Cabildo de Adolescentes resaltaron la labor que está desarrollando el Instituto en el departamento en medio de un diálogo en el que se generaron sinergias para que las entidades que componen el SNBF continúen trabajando por la atención y protección integral de las niñas, niños, adolescentes y familias de Arauca.
 
 

Actividades de Bienestar

ICBF anunció 12.000 cupos para la atención integral a la niñez de Arauca

Saravena

Por primera vez la cobertura total de los programas de Primera Infancia en el departamento de Arauca superarán los 12.000 cupos con una inversión superior a los $28.000 millones.

El anuncio lo hizo la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, durante el Taller Construyendo País realizado en Saravena (Arauca) donde también informó que los niños y niñas menores de cinco años van a contar con atención integral de la mano del Ministerio de Educación. Adicionalmente, se mejorará  la infraestructura de dos hogares infantiles en el municipio de Arauca con una inversión de $500 millones.

 

Respecto de los adolescentes y jóvenes, la Directora destacó que el ICBF está totalmente comprometido con brindarles oportunidades y proyectos de vida. 

 

Para la prevención del reclutamiento, el ICBF va a centrar la atención en los municipios de Saravena, Arauca, Fortul y Arauquita donde serán destinados 450 cupos para niños y adolescentes con énfasis en población migrante. "Lo único que queremos es que los grupos armados al margen de la ley no se lleven a nuestros jóvenes", resaltó la Directora del ICBF. 

 

La apuesta del ICBF es protegerlos y para ello trabajará con el Ministerio de Educación y el Sena en programas con enfoque de Desarrollo Naranja para identificar talentos y vocaciones. En este sentido, el ICBF va a destinar 4.700 cupos para atender niños entre 6 y 18 años, en siete municipios del departamento, con una inversión cercana a los $2.300 millones.

 

Durante la realización del Taller encabezado por el Presidente Iván Duque, la Directora General del ICBF dijo que se dará un impulso muy grande a la lucha contra la desnutrición porque la meta a 2020 es bajar en un 20% las muertes por causas asociadas a la desnutrición.

 

"Vamos a ampliar el programa '1000 días para cambiar el mundo' en el departamento de Arauca con 235 cupos para atender a niños y niñas menores de 5 años, mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia", sostuvo la Directora del ICBF.

 

Finalmente, hizo alusión al trabajo articulado que se realiza con la administración departamental que permitirá solucionar las dificultades que existen alrededor de la culminación de la obra y entrada en operación del Centro de Atención Especializada (CAE) de Arauca.

 

"Vamos a trabajar con la Viceministra de Justicia, Juanita López,  y con la Superintendencia de Notariado para que se resuelva la disputa del predio donde se planea que funcione este centro. Pediremos acompañamiento a la Procuraduría para que haya celeridad y sobre todo transparencia alrededor de la situación que tiene el predio, porque nadie puede tomar provecho de la situación. Los jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes merecen un espacio digno y apto para su proyecto de resocialización", puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar