Bello

NATALIA CIFUENTES LOPEZ Y HAMINTON HOLGUIN CASIERRA TORRES

Nombre de defensor
MARIA CAMILA ARROYAVE ARIAS
Citados
Nombre completo
NATALIA CIFUENTES LOPEZ
Parentesco
Madre
Número documento
29973947
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
HAMINTON HOLGUIN CASIERRA TORRES
Parentesco
Padre
Número documento
10877124997
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Diagonal 55 N° 37 41 Piso 9 Centro Comercial Estación Niquía Barrio Niquia Bello Antioquia
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
PAULA ANDREA CASIERRA CIFUENTES
Número documento
1087127769
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha fijación
Fecha desfijación
Número auto
0
Departamento

NATALIA CIFUENTES LOPEZ Y HAMINTON HOLGUIN CASIERRA TORRES

Nombre de defensor
MARIA CAMILA ARROYAVE ARIAS
Citados
Nombre completo
NATALIA CIFUENTES LOPEZ
Parentesco
Madre
Número documento
29973947
Tipo de documento
Cédula
Nombre completo
HAMINTON HOLGUIN CASIERRA TORRES
Parentesco
Padre
Número documento
10877124997
Tipo de documento
Cédula
Dirección citación
Diagonal 55 N° 37 41 Piso 9 Centro Comercial Estación Niquía Barrio Niquia Bello Antioquia
Niño, niña o adolescente
Nombre completo
PAULA ANDREA CASIERRA CIFUENTES
Número documento
1087127769
Tipo de documento
Tarjeta de Identidad
Fecha desfijación
Número auto
0
Departamento

Desplegamos acciones contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en Bello, Antioquia

Bello

Bienestar Familiar Antioquia, a través de «Presencia para el Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios», en articulación con la Secretaría de Inclusión Social de la Alcaldía de Bello, viene desarrollando una serie de encuentros pedagógicos sobre Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en instituciones educativas priorizadas del municipio: I. E. Divina Eucaristía, I. E. La Milagrosa, I. E. Cincuentenario e I. E. Éxitos del Saber.

Esta estrategia pedagógica con estudiantes de las instituciones educativas del municipio busca responder eficazmente a la problemática compleja de la ESCNNA, entendida como una vulneración de derechos y una forma de violencia sexual que implica el uso de los cuerpos de niñas, niños y adolescentes con fines de dominación, gratificación o lucro, a cambio de algún tipo de retribución. Esta violencia se presenta territorialmente en diversos contextos y se relaciona con estructuras de discriminación y patrones culturales que cosifican las infancias y adolescencias, afectando especialmente a niñas y adolescentes debido a imaginarios sociales ligados a los roles de género.

 

La implementación de estas acciones se realizará de manera intensiva durante dos semanas en cada institución, entre agosto y septiembre, mediante seis módulos temáticos que impactarán directamente a la población estudiantil y, de forma indirecta, a sus familias y redes cercanas.

 

El equipo de trabajo está conformado por una trabajadora social y una psicóloga adscritas al Centro Zonal Aburrá Norte, quienes lideran procesos de sensibilización sobre el fortalecimiento de redes de apoyo, vínculos afectivos, el quehacer institucional y la activación de rutas de atención. El objetivo es que niñas, niños y adolescentes reconozcan estos elementos como fundamentales para su protección, bienestar emocional y desarrollo integral.

Actividades de Bienestar

En Bello, Antioquia, participamos en operativo para verificación de derechos de niñas, niños y adolescentes

Bello
Bienestar Familiar, a través del Centro Zonal Aburrá Norte, participó este viernes 16 de mayo, junto con las secretarías de Gobierno, Espacio Público e Inspección de Medio Ambiente de Bello, Antioquia, del operativo nocturno liderado por la alcaldía municipal para la verificación de derechos de niñas, niños y adolescentes presentes en establecimientos nocturnos y puntos de venta informales.

 
En este procedimiento se logró identificar a un adolescente que se encontraba empleado en un establecimiento nocturno de comidas rápidas, por lo que la Defensoría de Familia procedió, de forma inmediata, a la verificación de sus derechos.
 
Bienestar Familiar reitera su compromiso en la protección de las niñas, niños y adolescentes, trabajando de manera articulada con entes territoriales y autoridades del país en el cumplimiento de este propósito. Para ello tiene dispuestos los mecanismos de protección y atención inmediata a través de la Línea 141, sedes regionales y los diferentes centros zonales ubicados en el territorio nacional.
 

Actividades de Bienestar