¿Qué son Datos Abiertos?:
Son aquellos datos digitales con las características técnicas y legales necesarias para que todo ciudadano, en cualquier lugar y momento, los pueda usar, reutilizar, transformar y generar valor, como estrategia de transparencia, control social o como parte para nuevos modelos de negocio.

Sello de Excelencia Gobierno Digital
Es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación que busca certificar la calidad y excelencia de los productos y servicios digitales que las entidades públicas prestan a los ciudadanos. Los productos que se certifican están clasificados en tres categorías:
- Servicios
- Gobierno Abierto
- Capacidades de Gestión de TI.

Categoria: Datos abiertos
Nivel 1
¿Qué son las UDS?: Corresponden a lugares físicos (ejemplo: jardines infantiles), donde el ICBF presta servicios a niñas y niños en edad de 0 a 5 años o de Primera Infancia.
¿Para que sirven?: Para identificar a nivel nacional cada uno de las 71.737 Unidades de Servicio de Primera Infancia y conocer su nombre, ubicación (departamento, ciudad, municipio, dirección), teléfono y si esta vigente o activa.
¿Como los puedo utilizar?: La información te permite elaborar mapas de ubicación geográfica, mapas de calor, estadísticas de UDS, por departamentos, como estrategia de control social y/o transparencia ciudadana, entre otros usos.


Categoria: Datos abiertos
Nivel 1
¿Qué son?: Son los contratos que están activos, suscritos por el ICBF para la prestación de los Servicios de Primera Infancia de la Entidad, la contratación de estos se orienta por un régimen especial denominado contrato de aporte, según lo establece la Ley 7 de 1979 y los Decretos 288 de 1979, 334 de 1980, 2923 de 1994, 1477 de 1995, 2150 de 1995 y 1137 de 1999, entre otros.
¿Para que sirven?: Permiten conocer el detalle de cada uno de los 3.583 contratos activos suscritos por el ICBF, para la prestación de los servicios de Primera Infancia, como son, su departamento y ciudad de ejecución, objeto del contrato, numero de cupos contratados (capacidad de atención), nombre de la entidad contratista entre otros datos.
¿Como los puedo utilizar?: Para conocer el objeto contractual, la capacidad por cada operador (contratista) para Primera Infancia, por departamento o ciudad y otros usos que puedas considerar.


Categoria: Datos abiertos
Nivel 1
¿Qué es?: Es un punto de atención del ICBF que brinda atención en una zona especifica.
¿Para que sirven?: El ICBF cuenta con 33 Direcciones Regionales a nivel nacional, en este conjunto de datos encontrará la información de ubicación geográfica, como dirección, barrio, teléfonos de contacto y horarios de atención.
¿Cómo los puedo utilizar?: La Información te permite elaborar mapas de ubicación geográfica, mapas de calor, por departamentos, como estrategia de control social y/o transparencia ciudadana, entre otros usos.


Categoria: Datos abiertos
Nivel 1
¿Qué es?: Es un punto de atención del ICBF que brinda atención en una zona especifica. El ICBF cuenta con 215 centros zonales a nivel nacional.
¿Para que sirve?: Para identificar la ubicación geográfica a nivel nacional de cada uno de los 215 centros zonales del ICBF asi como dirección, barrio, teléfonos de contacto y horarios de atención.
¿Cómo los puedo utilizar?: La Información te permite elaborar mapas de ubicación geográfica, mapas de calor, por departamentos, como estrategia de control social y/o transparencia ciudadana, entre otros usos.


Categoria: Trámites y Servicios en línea
Nivel 1
¿Qué es?: Es un trámite que permite obtener el certificado de los pagos de aportes parafiscales realizados por los aportantes.
¿Para que sirve?: Permite verificar que su aporte a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes sí fue recibido por el ICBF y da cumplimiento a la normatividad expresada en la Resolución 1747 de 2008, Artículo 38.

¿Qué es?: El porcentaje de niños y niñas menores de 5 años cuyo peso para la Edad se encuentra por debajo de -2 Desviaciones Estándar (DE), respecto al número total de los niños y niñas menores de 5 años valorados durante la vigencia, permite identificar la prevalencia de desnutrición global en las modalidades de atención de primera Infancia del ICBF por regional en donde se atienden los niños y niñas menores de cinco años.
¿Para que sirve?: Esta caracterización permite conocer como se encuentran distribuidos en el territorio nacional, dando cuenta de la ubicación por regional, municipio y/o centro zonal, también encontramos los servicios de primera infancia que se brindan en las diferentes Unidades de servicio del ICBF, además ofrece datos como su edad, sexo y grupo étnico.
¿Qué es?: En este dataset se encuentran listados los sitios de suministro del alimento principal de nutrición proporcionado por el ICBF denominado Bienestarina a nivel nacional.
¿Para que sirve?: Sirve para obtener la ubicación geográfica de sitios en donde se distribuye el alimento y visualizar lugares en donde podrían abrirse otros puntos. Existe punto de entrega normal y punto de entrega especial. Son puntos estrategicos de distribución de Bienestariana a Niños, Niñas y Adolescentes, Madres lactantes y Mujeres Gestantes.
¿Qué es?: Base de datos que contiene información sobre el número de niños, niñas y adolescentes (NNA) que ingresan a un Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD). La información se encuentra desagregada por mes, año, regional, centro zonal, motivo de ingreso, zona, sexo, rango de edad, grupo étnico y nacionalidad.
¿Para que sirve?: Sirve para conocer el número de niños, niñas y adolescentes (NNA) cuyos derechos han sido amenazados o vulnerados y han ingresado a los servicios de protección del ICBF. La desagregación de la información permite conocer cómo el número de NNA varía en el tiempo, a lo largo del país, de acuerdo con el tipo de amenaza o vulneración y las características de los NNA.