Protección
Justicia y Práctica Restaurativa
La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.
El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.
Contenidos Audibles
Restaurando Voces
Restaurando voces es un programa realizado con adolescentes y jóvenes del SRPA con el apoyo del ICBF a través de Pálpito Labs y la Corporación Red Apoyar que buscó generar escenarios de participación para la población SRPA a través de la generación de contenidos audibles con enfoque restaurador, de derechos y apreciativo dirigidos a familias, víctimas y/o comunidades, contribuyendo así al restablecimiento de las relaciones, la desestigmatización y reparación del daño a familias, víctimas y comunidades.
El programa cuenta con un espacial protagonismo de servicios SRPA, algunos de los cuales se sumaron en el programa y otros quienes desarrollaron sus propias iniciativas radiales, tipo podcast y musicales en sus regiones; y también de organizaciones que generaron contenidos desde este enfoque como Mujeres Fresia, ACDI/VOCA y La Mixera.
Los Principios fundamentales de Restaurando Voces son:
1. Participación para incidir: permite que sus voces sean escuchadas y tenidas en cuenta. Esta participación no solo empodera a los jóvenes, sino que también les permite influir en sus entornos sociales y familiares, promoviendo un cambios significativos.
2. Historias para resignificar: Estamos hechos de historias. Al compartir sus vivencias, adolescentes y jóvenes del SRPA pueden resignificar sus experiencias, encontrar nuevos significados y promover la empatía y la comprensión en la comunidad. Esto es crucial para el proceso restaurativo, ya que reinterpreta el imaginario social de los jóvenes del SRPA y ayuda a construir una nueva narrativa de vida.
3. Voces para sanar: La expresión de emociones y experiencias a través de la voz es un componente esencial para la restauración. "Restaurando Voces" proporciona una plataforma para que los jóvenes puedan compartir sus sentimientos de manera segura y constructiva, promoviendo así la reparación del daño tanto a nivel simbólico, directo o indirecto.
Objetivo:
Generar escenarios de participación para la población SRPA a través de la generación de contenidos audibles con enfoque restaurador, de derechos y apreciativo dirigidos a familias, víctimas y/o comunidades.
Valores:
- Autenticidad: Fomenta la expresión genuina y sincera de los participantes.
- Acción sin daño: Las acciones son para sanar, nunca para generar más daño.
- Cooperación: Promueve la participación buscando fortalecer el sentido de comunidad.
- Trabajo en equipo: Invita al aprovechamiento de las habilidades de cada adolescente y joven.
- Compromiso: Demuestra dedicación y responsabilidad en la ejecución de los proyectos.
- Comunicación asertiva y creativa: Fomenta un intercambio de ideas claro y respetuoso; e innovador y creativo.
Tipos de proyecto audible:
Son los posibles proyectos audibles que buscarán responder a los principios restaurativos que existen o se pueden generar desde los servicios SRPA del país y que pueden ser apoyados o articulados con la estrategia “Restaurando Voces”.
- Radio institucional intramural: Difusión de contenidos audibles dentro del servicio SRPA a través de equipos o sistemas de audio internos.
- Articulación con emisoras de radio local: Colaboración con emisoras AM o FM para la difusión de contenidos audibles en la comunidad local.
- Emisora digital institucional: Difusión de contenidos audibles a través de la emisora de radio institucional por internet.
- Podcast: Creación de contenidos audibles en plataformas o aplicaciones de música y audio como Spotify.
- Canciones producidas por población SRPA: Producción de canciones en formato digital por parte de los adolescentes y jóvenes del SRPA con el enfoque de Restaurando Voces.
Proyectos Regionales
En diversas regiones del país, adolescentes y jóvenes del SRPA, con el apoyo de sus equipos, han generado proyectos audibles que han tenido un impacto significativo en sus comunidades. Estos proyectos demuestran el poder transformador de la voz y la importancia de crear espacios para la participación activa y la expresión personal en el marco de la justicia restaurativa.
Invitamos a las regionales ICBF, operadores de servicio SRPA, entidades del SRPA a que puedan construir contenidos audibles con enfoque restaurador que contribuyan a la reparación, prevención de violencia y construcción de paz. Juntos, podemos alzar la voz para promover la justicia restaurativa y generar un impacto positivo y duradero en la vida de los adolescentes y jóvenes que pasan por el SRPA y en las personas que fueron afectadas por sus conductas.
























