Líneas de prevención

11. Prevención del delito y promoción de la legalidad

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Fomentar el abordaje alternativo de conflictos, alertar sobre los riesgos relacionados con la vinculación de adolescentes y jóvenes al delito, así como promover la cultura de la legalidad.
Imagen Listado
Prioridad
6
Introducción
Mostrar

A su vez, fomenta la toma de decisiones informadas ante eventos que suceden en su entorno social y propende por el fortalecimiento de las capacidades sociales de adolescentes, jóvenes, familias y comunidades con el fin de promover acciones de prevención que surjan de iniciativas locales. Lo anterior, con el objetivo de garantizar el ejercicio de sus derechos y aportar a su desarrollo integral en entornos libres de violencias y en el marco de la legalidad.

10. Trata de Personas

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Desarrolla acciones dirigidas a prevenir la trata de personas a partir de metodologías didácticas de formación para adolescentes y jóvenes, y de procesos de sensibilización e información que promueven la comprensión de estas acciones como un delito en cada una de sus finalidades.
Imagen Listado
Prioridad
5
Introducción
Mostrar

Lo anterior, a través de la desnaturalización de conductas asociadas a la trata, la identificación de riesgos y de factores protectores de acuerdo con las dinámicas y el contexto de los territorios, además de la incidencia en los intereses vocacionales y de emprendimiento de adolescentes y jóvenes a partir de expresiones artísticas, culturales, científicas y deportivas para fortalecer su proyecto de vida como factor protector del delito de trata de personas.

9. Prevención de violencias al interior de la familia

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Promover habilidades parentales corresponsables, vínculos afectivos de cuidado y herramientas de crianza positiva, así como el desarrollo de mecanismos institucionales que promueven entornos protectores para la prevención de la violencia al interior de la familia.
Imagen Listado
Prioridad
4

8. Prevención de la vinculación de adolescentes y jóvenes a grupos armados organizados (GAO) y grupos delictivos organizados (GDO)

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
La presente línea técnica entiende la vinculación como cualquier forma de relacionamiento,
Imagen Listado
Prioridad
3
Introducción
Mostrar

acercamiento o aproximación de los adolescentes y jóvenes con un Grupo Armado Organizado (GAO), un Grupo Delictivo Organizado (GDO) o un Grupo Armado Organizado Residual (GAOR) para cumplir cualquier tipo de rol o tarea dentro de estos.

Es por esto que desde la Dirección de Adolescencia y Juventud se buscan potenciar las capacidades y habilidades de adolescentes y jóvenes para promover la construcción de proyectos de vida en el marco de la legalidad, procurando la generación de oportunidades en los entornos en los que transcurre su vida y disminuyendo los factores de riesgo a los que están expuestos para prevenir su vinculación.

6. Prevención de las violencias sexuales

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
La presente línea técnica tiene como objetivo la prevención de las violencias sexuales contra adolescentes y jóvenes, incluyendo la explotación sexual comercial y la trata de personas con fines de explotación sexual.
Imagen Listado
Prioridad
1
Introducción
Mostrar

Esto, a través del robustecimiento de la corresponsabilidad entre familia, sociedad y estado en la consolidación de entornos protectores, así como procesos educativos que contribuyan a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos, el fortalecimiento institucional y la transformación de imaginarios, estereotipos y prácticas culturales patriarcales que perpetúan las violencias contra las mujeres en los diferentes contextos donde las adolescentes y jóvenes se desarrollan.

7. Prevención del embarazo en la adolescencia

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
El objetivo se fundamenta en desarrollar procesos de Educación Integral en Sexualidad (EIS) adolescente entre los 14 y 17 años, para el fortalecimiento de sus conocimientos en derechos sexuales y reproductivos,
Imagen Listado
Prioridad
2
Introducción
Mostrar

la prevención del embarazo subsecuente y la incidencia en la toma de decisiones informadas y saludables frente la sexualidad.
De esta manera se busca comprender y abordar del embarazo en la adolescencia, a través de la identificación y transformación de los determinantes sociales, que inciden particularmente en este momento del curso de vida y desde un enfoque territorial.