Líneas de Prevención Estratégicas

Prevención de riesgos digitales

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Trabaja desde el enfoque del uso responsable y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a través de tres estrategias: Asistencias técnicas en prevención de riesgos digitales, Taller de uso educativo del entorno digital y Taller de producción de contenidos.
Imagen Listado
Prioridad
10
Introducción
Mostrar

Las TIC han logrado incursionar y generar cambios en todos los ámbitos de la sociedad. Su constante avance y el creciente uso que niñas, niños y adolescentes hacen de ellas, también plantean nuevos peligros, amenazas y desafíos como el ciberacoso, la ciberdependencia, el grooming, el sexting, el material de explotación sexual, los retos que inducen al daño físico y el acceso abusivo a la información personal e íntima.

Este escenario implica para la Dirección de Niñez y Adolescencia la realización de acciones de prevención desde la sensibilización, el fortalecimiento de capacidades y el fomento de hábitos sanos alrededor del entorno digital que permitan la protección integral de la niñez y la adolescencia.

Prevención de niñas, niños y adolescentes en situación de vida en calle y alta permanencia en calle

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
El ICBF aborda la problemática desde una perspectiva de prevención que implica reconocer factores expulsores determinantes como el abandono, la negligencia en el cuidado o la exposición a diferentes tipos de violencia.
Imagen Listado
Prioridad
9
Introducción
Mostrar

De esta manera, se generan las acciones para contrarrestarlos a través del fortalecimiento de las capacidades protectoras de las familias y de las comunidades que les permitan enfrentar conflictos y crisis a través de procesos autónomos.

Tales acciones están orientadas tanto a detectar de forma temprana los riesgos de la situación en calle y de la alta permanencia en calle, como a modificar las representaciones sociales sobre las niñas, niños y adolescentes. Así, se buscan transformar relaciones y prácticas frente al fenómeno de habitabilidad en calle, particularmente en zonas urbanas con enfoques que implican atender diferencialmente tanto a comunidades étnicas como a población migrante.

Prevención del reclutamiento, uso y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos armados ilegales

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
El ICBF contribuye a la construcción de la ruta de prevención y protección, y a la conformación de equipos de reacción inmediata en territorios focalizados.
Imagen Listado
Prioridad
8
Introducción
Mostrar
La prevención del reclutamiento ilícito, utilización y violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes se desarrolla mediante la implementación de estrategias de promoción de derechos desde la doctrina de la protección integral para incrementar las capacidades individuales, familiares, comunitarias e institucionales que mitiguen las vulneraciones de derechos con el fin de:
  • Evitar que niñas, niños y adolescentes sean atraídos y vinculados por grupos armados y delictivos organizados.
  • Generar capacidades para que la población de un territorio pueda identificar los factores de riesgo.
  • Propiciar que las niñas, niños y adolescentes, sus familias y comunidades puedan acudir a las autoridades competentes para denunciar los riesgos de violencia contra la niñez.
  • Consolidar entornos protectores familiares, institucionales y comunitarios que protejan a las niñas, niños y adolescentes.
  • Fortalecer las instancias a nivel local que identifican situaciones y factores de riesgo, y consolidar rutas y protocolos para que cualquier integrante de la comunidad pueda acudir a las autoridades competentes y así denunciar los riesgos o vulneraciones detectadas contra niñas, niños y adolescentes e impulsar la debida diligencia y la protección de sus derechos.
  • Promover el derecho a la participación de la niñez y la adolescencia, generando espacios para escuchar sus opiniones y propuestas frente al reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual, y las posibles estrategias de prevención.
  • Disponer de estrategias culturales, deportivas y recreativas, promoviendo el desarrollo de sus capacidades y la construcción de proyectos de vida en el marco de la legalidad.

Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes y la trata de personas

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
La Dirección de Niñez y Adolescencia del ICBF adelanta acciones concretas para minimizar el riesgo de que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia sexual, explotación sexual comercial y de la trata de personas.
Imagen Listado
Prioridad
7
Introducción
Mostrar

Lo anterior, a través de procesos educativos que contribuyan a la difusión de los derechos sexuales y reproductivos, la transformación de imaginarios, estereotipos y prácticas culturales patriarcales que perpetúan las violencias contra las mujeres en los diferentes contextos donde las niñas y adolescentes se desarrollan.

Adicionalmente, y de manera especial, se desarrollan acciones intencionadas con niñas, niños, adolescentes y sus familias o cuidadores en cumplimiento de un amplio marco jurídico y legal en materia de derechos humanos que incluye la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA).

Prevención de violencia intrafamiliar y maltrato infantil

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Brinda elementos conceptuales y herramientas pedagógicas que apoyan a niñas, niños, adolescentes; a padres, madres, cuidadores; y a docentes y directivos a desarrollar factores preventivos frente a los diferentes tipos de violencias.
Imagen Listado
Prioridad
6
Introducción
Mostrar

Para ello, promueve el buen trato en perspectiva con los derechos de la niñez a través de la cualificación de los profesionales que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y mediante asistencias técnicas en territorios tendientes a fortalecer los entornos protectores con espacios formativos y de reflexión.

Actualmente, se trabaja en el proyecto de ley contra el castigo físico y humillante, en conjunto con la sociedad civil y la academia, el cual ya fue aprobado en primera instancia por la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

Esta línea comprende que la violencia contra niñas, niños y adolescentes al interior de la familia (el ser víctima de maltrato físico, psicológico y sexual, vivir en un hogar donde la madre es víctima de violencia o ser disciplinado o corregido mediante castigo físico o humillaciones) constituye graves vulneraciones a sus derechos humanos.

Prevención del trabajo infantil y protección del joven trabajador

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
El ICBF trabaja en el proceso de prevención del trabajo infantil mediante la comprensión del riesgo, la complejidad del fenómeno y las particularidades territoriales.
Imagen Listado
Prioridad
5
Introducción
Mostrar

A través de este proceso, implementa acciones orientadas al desarrollo de habilidades que fortalezcan sus proyectos de vida en conjunto con sus familias.

De igual forma, la Dirección de Niñez y Adolescencia del ICBF reconoce el derecho de los adolescentes al trabajo protegido, que es aquel realizado por adolescentes de 15 a 17 años, el cual no se constituye como peligroso para su salud, seguridad o moralidad y promueve el desarrollo integral para favorecer su proyecto vital en concordancia con los requisitos contemplados en la ley colombiana.

Promoción de la convivencia y prevención de la violencia en el entorno escolar

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Se enfoca en respetar las diferencias (étnica, política, religiosa, de discapacidad y de género y orientación sexual), aceptar otras opiniones y comportamientos para la superación de conflictos de manera armónica y pacífica.
Imagen Listado
Prioridad
4
Introducción
Mostrar
Esta línea de prevención desarrolla diferentes acciones estratégicas, tales como:
  1. Fortalecer el Sistema Nacional de Convivencia Escolar en sus diferentes niveles.
  2. Aportar a los procesos de divulgación y apropiación de la Ruta de Atención Integral en Convivencia Escolar.
  3. Desarrollar acciones de movilización nacional para la difusión, divulgación y promoción de la convivencia escolar.
  4. Diseñar y ejecutar estrategias de formación y acompañamiento especializado en promoción de convivencia escolar en línea con la oferta institucional de la Dirección de Niñez y Adolescencia del ICBF.
  5. Fortalecer vínculos parentales con las instituciones educativas.

Prevención del delito en la adolescencia

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Busca fomentar el abordaje alternativo y positivo de conflictos, alertar sobre los riesgos presentes en los entornos en donde transcurren las vidas de los adolescentes y promover la cultura de la legalidad.
Imagen Listado
Prioridad
3
Introducción
Mostrar

A su vez, fomenta la toma de decisiones informadas ante eventos que suceden en su entorno social y propende por el fortalecimiento de las capacidades personales de los adolescentes, así como de las capacidades sociales de sus familias y comunidades con el fin de promover acciones de prevención que surjan de iniciativas locales.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos de los adolescentes y de aportar a su desarrollo integral en entornos libres de violencias y en el marco de la legalidad.

Prevención de consumo de sustancias psicoactivas

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
Busca modificar determinantes individuales, sociales y ambientales asociados al uso y consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales.
Imagen Listado
Prioridad
2
Introducción
Mostrar

Para tal fin, promueve la toma de decisiones asertivas, el manejo de la presión de grupo y el fomento de actividades de ocio saludables, entre otras, que permitan evitar o retardar el inicio del consumo o transformar usos problemáticos.

Prevención de embarazo en la adolescencia

Fecha
Subtítulo
Líneas estratégicas de prevención
Resumen
La labor se enmarca en procesos de educación integral de la sexualidad en espacios comunitarios para que niñas, niños y adolescentes fortalezcan sus conocimientos en derechos sexuales y reproductivos.
Imagen Listado
Prioridad
1
Introducción
Mostrar

De esta manera, se busca que desarrollen habilidades para tomar decisiones informadas y saludables frente a la sexualidad. Su abordaje incluye la articulación con sectores como educación y salud para realizar acciones de formación en niñas, niños y adolescentes, así como a sus padres, madres, cuidadores y agentes educativos en derechos sexuales y reproductivos.

A su vez, contempla la movilización social y la producción de contenidos pedagógicos para la educación sexual. Estos procesos se desarrollan en los municipios con altas tasas de fecundidad en la adolescencia y violencia sexual e intrafamiliar.