clic para ir a GOVCO
ícono de AccesibilidadAccesibilidad
Herramientas para personas con discapacidad visual y auditiva
icono decorativo centro de relevo Enlace a Centro de Relevo
icono decorativo convertic Enlace a ConVerTic
icono decorativo informacion en lengua de señas Preguntas Frecuentes con Lengua de Señas
Opciones de Formato
icono tamaño Tamaño de Texto
  • 85%
  • 100%
  • 125%
  • 150%
  • 175%
  • 200%
icono interlineaInterlineado
  • 0.5
  • 1
  • 1.5
  • 2
  • 2.5
icono espaciadoEspaciado
  • 90%
  • 100%
  • 150%
  • 200%
  • 250%
icono fuenteFuente
  • Arial
  • Sans
  • APHont
  • Times
icono contrasteContraste
  • Fondo negro texto blanco
  • Fondo negro texto amarillo
  • Fondo negro texto verde
  • Fondo blanco texto negro
Restaurar valores por defecto
ICBF
ICBF ICBF
  • Inicio
  • El Instituto

    Acerca del ICBF

    Sep Misión, visión, objetivos.
    Sep Funciones y Deberes
    Sep Estructura Orgánica
    Sep Directivos
    Sep Directivos Regionales

    Planeación y Gestión

    Sep Modelo de Planeación y Sistema Integrado de Gestión
    Sep Rendición de Cuentas
    Sep Modelo de Operación por Procesos
    Sep Estadísticas de Monitoreo y Evaluación

    Abastecimiento

    Proveedores ICBF

    Normativa

    Normograma ICBF
    Cartelera Virtual Control Interno Disciplinario

    Aseguramiento a la Calidad

    Licencias de Funcionamiento
    Personerías Jurídicas
    Procesos Administrativos Sancionatorios
    Más información

    Información Jurídica

    Actas Contentivas de Acuerdos Conciliatorios
    Notificaciones Procesos de Cobro Coactivo
    Notificaciones
    Informe Trimestral de Procesos Judiciales
    Más de Jurídica

    Gestión Humana

    Manual de Funciones
    Empleos Libre Nombramiento y Remoción
    Nombramientos
    Encargos
    Directorio de Servidores ICBF
    Convocatorias Públicas - Directores Regionales
    Convocatorias CNSC
    Más de Gestión Humana
  • Programas
    y Estrategias

    Programas, Modalidades y Estrategias de Atención

    Estrategias de promoción, prevención y protección para la atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias
    Más información clic para consultar ADA - Asistente de Adopciones
    Primera Infancia Read Primera Infancia Read
    Protección Read Infancia Read
    Protección Read Protección Read
    Nutrición Read Nutrición Read
    Niñez y Adolescencia Read Adolescencia y Juventud Read
    Familia y comunidades Read Familias y Comunidades Read
    Sistema Nacional de Bienestar Familiar Read Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) Read

    Ley de Infancia y Adolescencia

    Acerca de la Ley
    Citaciones

    Estrategias Integrales

    Observatorio de Bienestar de la Niñez
    Estrategia de Compras Locales
    Cuéntame - Sistema Información de Primera Infancia
    Sistema Único de Información de la Niñez del SNBF (SUIN)
  • Transparencia y Acceso
    a Información Pública
  • Atención y Servicios
    a la Ciudadanía

    Atención y Servicios a la Ciudadanía

    Ventanilla de Trámites y Servicios Preguntas Frecuentes Oferta Institucional Puntos de Atención Cartelera Virtual ICBF Validación Somos Familia

    Canales de Atención

     
    icono decorativo whatsapp

    WhatsApp

    Escríbenos desde tu celular, Disponible lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm

    icono decorativo chat icbf

    Chat ICBF

    Disponible lunes a sábado 8:00 am a 6:00 pm

    icono decorativo videollamada

    Videollamada

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

    icono decorativo llamada online

    Llamada en Línea

    Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.




     

    icono decorativo linea anticorrupción

    Línea Anticorrupción

    Informe de denuncias

    icono decorativo correo de contacto

    Correo de Contacto

    Institucional: AtencionAlCiudadano@icbf.gov.co
    Notificaciones Judiciales : Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co



     

    icono decorativo teléfono verde

    Teléfono Verde

    Conoce el teléfono verde

     

    Registrar PQRS

    Registrar PQRS

    Formulario para peticiones, quejas, reclamos y sugerencias

     

    Información para la Ciudadanía

    Seguimiento a Solicitudes PQRS
    Informe de PQRS y Solicitudes de Acceso a la Información
    Informes Encuesta de Satisfacción
    Publicaciones Derechos de Petición (Ley 1755 de 2015)
    Notificaciones por Estado Virtual - PARD
    Caracterización Peticionarios ICBF
    Carta Trato Digno a la Ciudadanía
    Protocolo General de Servicios y Atención al Ciudadano
    Más información
  • Participa

    Participa

    imagen decorativa enlace participación para el diagnóstico
    Participación para el Diagnóstico e Identificación de Problemas
    imagen decorativa enlace participación y Presupuesto Participativo
    Planeación y Presupuesto Participativo
    imagen decorativa enlace consulta ciudadana
    Consulta Ciudadana
    imagen decorativa enlace Colaboración e Innovación
    Colaboración e Innovación
    imagen decorativa enlace Rendición de Cuentas
    Rendición de Cuentas
    imagen decorativa enlace control social
    Control Social
    imagen decorativa enlace Canal de Interacción Deliberatoria
    Canal de Interacción Deliberatoria
  • Contratación
    Lengua de Señas: Contratación

    Contratación ICBF

    Información de procesos contractuales de la entidad
    Manual de Contratación Directorio de Contratistas Banco de Oferentes Primera Infancia Certificaciones Contractuales
    Régimen Especial de Aporte
    Procesos de Selección - Avisos de Convocatoria
    Notificaciones y Avisos
    Venta de Acciones No Inscritas en Bolsa
  • Noticias
    video Lengua de Señas: Noticias

    Especiales

     
    Mi Familia Universal
    #Es Hora de Cambiar
    Derechos con Inclusión
    V Foro Interamericano
    Migrantes
    Streaming
    50 años ICBF

    Noticias ICBF

    Comunicados de Prensa
    Podcasts
    Agenda

    Radio y TV

    En Familia
    Mis Manos te Enseñan TV
    Fallos de Tutela

    Publicaciones

    Institucionales
    Recetario Étnico Colombiano

Usted está en:

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Pólvora

Pólvora

Bienestar Familiar inauguró el Centro de Desarrollo Infantil número 61 de Boyacá

Enviado por EspecialistasAPP el Sáb, 08/03/2025 - 14:53
Sáb, 08/03/2025 - 09:49
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
En un ambiente de alegría, con bailes, música y diálogo con las niñas y niños de Boyacá, la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, inauguró el Centro de Desarrollo Infantil donde se beneficiarán 39 niños y niñas. Del municipio de Berbeo.
"Estos espacios tan lindos los tenemos gracias a la dotación que la pone la Gobernación; la construcción la puso la alcaldía; y la operación la pone el Bienestar Familiar y así es como se materializan las acciones de política del amor Y del Ministerio de la Igualdad y la Equidad y el Gobierno Nacional", aseguró Astrid Cáceres, directora general de la entidad.

Los niños y niñas podrán potenciar sus habilidades y aprender a través del juego en modernas instalaciones y espacios pedagógicos, gracias a la inversión conjunta de la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Berbeo.

En este escenario, la directora general del ICBF resaltó que la colaboración entre entidades hace posible la política del amor y el cuidado. “Cada vez que una comunidad recibe un espacio dedicado a la infancia, es motivo de celebración”, afirmó.

De esta forma, el ICBF reafirma su compromiso con la niñez de Boyacá, promoviendo entornos seguros y garantizando que crezca la generación para la paz en el territorio.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF restablece derechos a bebé víctima de violencia sexual en el Urabá antioqueño

Enviado por carlos.monroy el Vie, 17/11/2023 - 17:59
Montería
Vie, 17/11/2023 - 12:55
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) restableció los derechos a una bebé de 10 meses de nacida, víctima de violencia, quien fue trasladada desde Necoclí a Montería, donde recibe atención médica.
Una vez el ICBF en Córdoba tuvo conocimiento del caso designó un equipo interdisciplinario para adelantar, desde su competencia, las acciones necesarias para la verificación y garantía de los derechos de la niña. La autoridad administrativa abrió un proceso de restablecimiento de derechos en su favor, mientras que los profesionales del instituto continúan brindado el apoyo psicosocial a sus familiares.

El ICBF rechaza de manera categórica estos actos violentos en contra la niñez y reitera el llamado a los padres de familia para que sean los primeros garantes de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, brindándoles entornos de protección, cuidado y amor.

En el marco de la garantía y protección de derechos, la información médica y del proceso de restablecimiento de derechos gozan de reserva legal.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF promueve pautas de crianza entre padres e hijos en Isla de Providencia

Enviado por carlos.monroy el Vie, 09/09/2022 - 18:51
Providencia
Vie, 09/09/2022 - 13:47
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con el objetivo de brindar herramientas y fortalecer pautas de crianza para que la comunicación entre hijas e hijos y sus padres sea más asertiva, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) promueve la creación de una “Escuela de Padres” en la Isla de Providencia.
 
El espacio se desarrolla en el marco de las acciones que adelanta el Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) en la isla, busca orientar, asesorar y entregar elementos a los padres y madres del sector Pueblo Viejo, sobre cómo mejorar la autoestima en sus jijas e hijos con el fin de fortalecer a través del juego los entornos protectores, mejorar la relación entre hermanos e integración familiar.
 
En estos encuentros, el Equipo EMPI socializa además su estrategia dirigida a identificar y atender a las niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil, alta permanencia en calle y vida en calle.
El ICBF continuará fortaleciendo el desarrollo armónico de las familias de San Andrés Islas.
 

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora de ICBF reiteró llamado a padres a celebrar sin pólvora en la noche de velitas

Enviado por carlos.monroy el Vie, 10/01/2020 - 14:38
Bogotá, D. C.
Vie, 06/12/2019 - 09:35
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Horas antes de la tradicional celebración de la Noche de las Velitas, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, hizo una invitación a los colombianos para celebrar esta fecha en familia y sin el uso de pólvora.
“El ejemplo empieza por casa, en nuestras familias debemos comprometernos a no utilizar pólvora y renunciar a toda tradición que implique su uso. Por eso, hago un llamado a los padres de familia para que en todo momento estén atentos y tomen las medidas de seguridad necesarias para que no haya niños, niñas o adolescentes lesionados por el uso de la pólvora”, señaló la Directora General.   

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que en los primeros cinco días de diciembre se han presentado 10 casos de menores de edad lesionados por el uso o manipulación de pólvora, en todo el país. Se reportaron casos en Cauca (2), Nariño (2), Antioquia (1), Arauca (1), Caldas (1), Córdoba (1), La Guajira (1) y Valle del Cauca (1).

“Creemos que las lesiones por pólvora no están relacionadas con accidentes sino con negligencia e inobservancia por parte de los padres de familia, y que estos accidentes son prevenibles”, señaló Juliana Pungiluppi. 

Recordó que los menores de edad que manipulan pólvora se exponen a sufrir quemaduras, lesiones en su cuerpo, mutilaciones e incluso la muerte. “Este año con nuestra campaña "Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas", buscamos evitar que se ponga en riesgo la integridad o la vida de los menores de edad”, señaló Juliana Pungiluppi.

Así mismo, advirtió que en caso de que una niña, niño o adolescente resulte lesionado por la manipulación o el uso de pólvora, los padres de familia deben acudir inmediatamente a los centros de salud. “Lo peor que podemos hacer es que se agrave el impacto por no acudir a tiempo a los servicios médicos. Recuerden que la integridad y la salud de los niños están por encima de cualquier consideración”.

El ICBF advirtió que en los casos en donde los padres de familia permitan que sus hijos resulten lesionados por la manipulación, la Autoridad Administrativa puede imponer una medida de Restablecimiento de Derechos como la amonestación para que asistan a cursos pedagógicos sobre buenas prácticas de crianza. Adicionalmente, la Ley 670 de 2001 contempla dos tipos de sanciones: una civil, en la que se deben realizar trabajos comunitarios, tales como tareas de prevención y atención de emergencias, y otra pecuniaria con multas hasta de cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes ($4.140.580). 

Finalmente, la Directora recordó su llamado para que las autoridades municipales y departamentales regulen y controlen la fabricación, expendio y uso de la pólvora, con base en lo dispuesto en la Ley 670 de 2001 que establece la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a los menores de edad y a personas en estado de embriaguez.

El ICBF cuenta con la Línea 141 para que se reporten las situaciones de riesgo frente a la manipulación de pólvora por parte de menores de edad u otras vulneraciones.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Cifra de niños lesionados por pólvora es la más baja de la última década

Enviado por carlos.monroy el Jue, 02/01/2020 - 15:44
Bogotá, D. C.
Jue, 02/01/2020 - 10:41
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) destacó la reducción significativa del 24% de niños, niñas y adolescentes lesionados por pólvora durante las fiestas decembrinas y de fin de año 2019, al pasar de 282 casos en el periodo anterior a 215 casos en el actual periodo de vigilancia intensificada del Instituto Nacional de Salud (INS).
Estar alrededor de los 200 casos de menores de edad lesionados por pólvora es el mejor registro en la última década y corrobora que desde el Gobierno Nacional se viene haciendo una gran labor de sensibilización con la ciudadanía y con las administraciones locales y regionales. En los dos años anteriores (2017 y 2018) las cifras habían logrado estar en los 300 casos, muy inferior a los cerca de 400 casos que se registraron en promedio durante las fiestas de diciembre y fin de año entre los años 2013 y 2016.

“En las últimas semanas no ahorramos esfuerzos para llegar a cada rincón del país e insistir en el mensaje de nuestra campaña: ‘cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas´. Por lo tanto, la disminución en el número de menores de edad lesionados refleja que la mayoría de las familias colombianas atendieron nuestro llamado, y sobre todo que las alcaldías y gobernaciones respondieron a nuestros llamados. Destacamos la Circular que enviamos a todas las alcaldías del país, en el mes de octubre, donde detallamos las responsabilidades que les da la Ley 670 de 2001, y sobretodo las facultades que también les da para actuar”, dijo la Directora General del ICBF, Juliana Pungiluppi.

En el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) se destaca que 31 departamentos y 678 municipios expidieron decretos reglamentarios de prohibición de uso, comercialización y utilización de la pólvora, como parte de las responsabilidades y facultades que les otorga la Ley 670 de 2001.

Como parte del seguimiento que hace a los casos de menores de edad lesionados por pólvora, el ICBF ha abierto 41 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD), la mayoría en Cauca con 10 casos, seguido de Caldas con 4, Bogotá con 4, Sucre y Norte de Santander con 3, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Atlántico, Cesar, Meta con 2. También en, Tolima, Magdalena, Boyacá, Nariño y Valle del Cauca con un caso cada uno.

De dichos procesos, los Defensores de Familia del ICBF impusieron 26 amonestaciones a los padres que, por negligencia, dejaron que sus hijos resultaran lesionados por pólvora. Dicha sanción implica la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.

Los reportes del INS muestran que, a pesar de la disminución de casos, cuatro departamentos encabezan las cifras de menores de edad lesionados por pólvora: Cauca pasó de 24 a 21 casos, Antioquia de 22 a 20, Valle del Cauca 36 a 18 y Nariño de 17 a 15 casos.

De otro lado, se destacan los aumentos en el número de casos de niños, niñas o adolescentes lesionados por pólvora en Tolima que pasó de 13 a 17 casos, Norte de Santander de 13 a 16, Bogotá de 7 a 12, Córdoba de 10 a 11 , Bolívar de 9 a 12, Meta de 1 a 3, Caquetá de 1 a 3, Caldas 5 a 9, Boyacá de 4 a 6 y Amazonas de 0 a 2.

Debemos resaltar la tarea realizada en departamentos como Atlántico que de registrar 25 casos en el periodo anterior pasó a 6, Cundinamarca pasó de 15 a 3, Risaralda de 12 a 3, y Sucre de 14 a 5. Igualmente destacable el trabajo de los departamentos de Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, San Andrés, Vichada y Vaupés donde no se han registrado menores de edad lesionados con pólvora.

“Aunque la cifra de menores de edad lesionados por pólvora es la más baja en la última década, no estoy totalmente satisfecha porque el gran objetivo como país es no tener ningún caso de menores de edad lesionados por pólvora, para lo cual será necesario estudiar nuevas medidas”, puntualizó Juliana Pungiluppi.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Directora del ICBF pide a los alcaldes reforzar medidas para evitar más niños lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Mié, 18/12/2019 - 21:00
Sincelejo
Mié, 18/12/2019 - 15:58
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, hizo un llamado a los mandatarios de todo el país para que adopten las medidas más severas para reducir mucho más el número de niños, niñas y adolescentes que resultan lesionados por pólvora.
En el marco de un encuentro con el gobernador electo y 23 de los 26 alcaldes electos del departamento de Sucre, la Directora General destacó la reducción del 20% en el número de menores de edad lesionados con pólvora en lo corrido de diciembre, al pasar de 125 casos en 2018 a 100 casos este año.

Sin embargo, tristemente ya se registraron 5 casos de niños a quienes, por cuenta de las lesiones con pólvora, fue necesario la amputación de algunos dedos de sus manos, el más grave de ellos en Sincelejo. De la misma forma, además de resultar con contusiones o quemaduras, se registraron 15 casos de menores de edad con algún tipo de daño ocular, 2 con daño auditivo y 6 con fracturas.

Juliana Pungiluppi recordó que el ICBF ya impuso las primeras sanciones a los padres que por negligencia han dejado que los niños resulten lesionados con pólvora. En las primeras dos semana de diciembre el ICBF abrió 21 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PARD) en los departamentos de: Cauca 8, Caldas 2, Atlántico 2, Cesar 2, Magdalena 1, Bogotá 1, Sucre 1, Córdoba 1, Valle del Cauca 1, Arauca 1, Meta 1.

De ese total, los Defensores de Familia han impuesto 17 amonestaciones que consisten en la asistencia obligatoria a un taller de buenas prácticas de crianza que imparte la Defensoría del Pueblo.

En relación con la venta de pólvora a través de Internet en varias ciudades del país, la Directora del ICBF informó que la Policía Nacional aumentó el número de efectivos en su CAI virtual con el fin de reforzar el patrullaje digital sobre las ventas ilegales de artículos pirotécnicos en las redes sociales.

“A los actuales alcaldes les solicitó que no duden en cerrar los establecimientos que incumplen la Ley 670 del 2001 que regula el uso y comercialización de la pólvora y prohíbe la venta a menores de edad y personas en estado de embriaguez”, puntualizó la Directora del ICBF.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

ICBF hace llamado a alcaldes a que adopten medidas para evitar niños lesionados con pólvora

Enviado por carlos.monroy el Vie, 29/11/2019 - 16:14
Medellín
Vie, 29/11/2019 - 11:10
  • Compartir en Facebook
  • Tweet
  • Enviar email
Con un llamado a los alcaldes para que regulen y controlen la fabricación y uso de la pólvora, la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, lanzó en Medellín la campaña nacional para evitar que niñas, niños y adolescentes resulten lesionados con pólvora durante las festividades de fin de año.
“Necesitamos del apoyo decidido de los mandatarios locales tanto en ejercicio como los electos para que, de acuerdo con lo establecido en la Ley 670 de 2001 y el Decreto  1181 de 2015, regulen y controlen la fabricación, almacenamiento, expendio, transporte, distribución, venta y uso de pólvora, artículos pirotécnicos o fuegos artificiales. Sobre todo que recuerden la prohibición expresa de vender pólvora a los menores de edad”, señaló la Directora del ICBF.
 
El reto como sociedad es seguir bajando las cifras de menores de edad lesionados con pólvora. Mientras entre 2013 y 2016 los registros en las festividades de fin de año rondaban los 400 casos, para 2017 y 2018 los datos estuvieron por debajo de los 300 casos. “Debemos mantener esa tendencia decreciente. Para lograrlo hago un llamado a los padres de familia a estar atentos de sus hijos y a que adopten las medidas de seguridad en espectáculos que incluyan fuegos pirotécnicos”, sostuvo Juliana Pungiluppi.
 
“Si dejamos a los niños, niñas y adolescentes manipular pólvora estamos exponiéndolos a que sufran quemaduras, intoxicaciones, lesiones en sus cuerpos, mutilaciones e incluso provocarles la muerte. Cuando permites que los niños usen pólvora, nada queda para celebrar en estas fiestas”, aseguró la Directora del ICBF.
 
En caso de que un niño resulte lesionado con pólvora, el ICBF les recuerda a los padres de familia o cuidadores la importancia de acudir inmediatamente a los centros de salud, para evitar que se agrave el estado de salud del menor de edad.
 
“Como miembros de una comunidad tenemos el deber de evitar que los niños manipulen pólvora. Nuestra obligación es advertirles sobre los peligros a los que se exponen, contactar a sus adultos responsables y notificar a las autoridades para que actúen. Y como el ejemplo empieza por casa, en nuestras familias renunciamos a toda tradición que requiera el uso de pólvora”, destacó Juliana Pungiluppi.

“Desde el ICBF queremos hacer equipo con las familias para proteger a nuestra niñez de las graves consecuencias que deja el uso de pólvora. Quiero decirles que en estas fiestas el mejor regalo que le podemos dar a los niños es cuidar su integridad y su vida. Actuemos para mantenerlos alejados de todo peligro. Todo lo que hacemos les queda”, puntualizó la Directora General.

Más noticias

Montería, Jue, 16/05/2024 - 12:34
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CÓRDOBA 2024
Arauca, Mié, 29/05/2024 - 12:17
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO ARAUCA 2024
Yopal, Vie, 07/06/2024 - 09:08
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO CASANARE 2024
Cali, Mié, 22/05/2024 - 08:54
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO VALLE DEL CAUCA 2024
Neiva, Jue, 23/05/2024 - 08:30
ENCUENTRO AGROALIMENTARIO HUILA 2024

Actividades de Bienestar

Líneas de Atención

imagen distintiva linea 141

Línea 141

Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.

icono decorativo linea nacional

Línea gratuita nacional ICBF
018000 91 80 80

Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm

icono decorativo pbx

PBX: +57 601 4377630

Disponible de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Oferta Institucional

Consulta información de trámites, programas y servicios de bienestar

Consultar oferta ir

Puntos de Atención

Direcciones regionales y centros zonales para atención y orientación

Consultar datos de contacto pin
logo GOVCO
logo CO Colombia

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Dirección Sede de la Dirección General: Av. Carrera 68 # 64C - 75 Bogotá, Colombia.

Código Postal: 111061
NIT: 899999.239-2
Horario de Atención: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Consultar Entidades del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación.

  • @ICBFColombia
  • icbfcolombiaoficial
  • ICBFColombia
  • ICBFInstitucionalICBF

Contacto

  • Teléfono Conmutador: +57 601 437 76 30, Disponible lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Línea gratuita nacional ICBF: 01 8000 91 80 80, Disponible lunes a viernes 8:00 am a 5:00 pm..
  • Línea 141: Línea gratuita nacional para protección, emergencia y orientación. Disponible las 24 horas.
  • Linea Anticorrupción : 01 8000 91 80 80, opción 4.
  • Correo Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co
  • Correo Notificaciones Judiciales ICBF: Notificaciones.Judiciales@icbf.gov.co
  • Política de Seguridad y Privacidad de la Información, Seguridad Digital y Continuidad de la Operación
    Consultar también: Políticas del Sistema Integrado de Gestión ICBF
  • Política de Privacidad y Condiciones de Uso
  • Política de Tratamiento de Datos Personales
  • Política Editorial y de Actualización de Contenidos Web
logo GOVCO
logo CO
Correo Interno Funcionarios ICBF Mapa del sitio Intranet Ingresar
© Copyright 2021 - Todos los derechos reservados - Gobierno de Colombia