Género y Diversidad Sexual

La Política Pública Nacional de Prevención para la Niñez y la Adolescencia, tiene en cuenta temas relacionados con discapacidad, etnia, género y diversidad sexual, entre otros?

Código FAQ
GDS01006
Respuesta:

Sí. La Política Pública Nacional de Prevención para la Niñez y la Adolescencia trabaja con un enfoque deferencial para mujeres en gestación o madres en período de lactancia; y niños, niñas y adolescentes que pertenecen a grupos étnicos, se encuentran en condición de discapacidad, o cuentan con orientaciones sexuales o identidades de género diversas.

El enfoque diferencial es la visión de los derechos de las personas con características particulares por su edad, género, orientación sexual y situación de discapacidad física o mental, que lleva a actuar acorde a sus expectativas, sus creencias, sus capacidades, sus prácticas cotidianas y sus formas de comprender el mundo y relacionarse.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Cuáles son las acciones que se realizan para brindar una atención con enfoque diferencial?

Código FAQ
GDS01004
Respuesta:
  • a) Reconocer los derechos individuales, indivisibles e interdependientes particulares de las niñas, niños y adolescentes teniendo en cuenta las particularidades debido a su edad, pertenencia étnica, discapacidad, género, contexto territorial, diversidad sexual y condición de migrantes.
  • b) Contribuir a garantizar la igualdad sustancial, real y efectiva de todos los sujetos de especial protección constitucional.
  • c) Gestionar y diseñar acciones afirmativas para la eliminación o mitigación de las desigualdades y barreras de acceso a los derechos.
  • d) Fijar parámetros de análisis que permitan valorar las afectaciones y vulnerabilidades específicas de los individuos y/o colectivos, en contextos territoriales.
  • e) Orientar la toma de decisiones para la definición de proyectos, planes y estrategias que garanticen la igualdad de los derechos y la equidad de oportunidades para las niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿A quiénes aplica el ICBF el enfoque diferencial?

Código FAQ
GDS01003
Respuesta:

El Modelo de Enfoque Diferencial de Derechos tiene un alcance a Nivel Nacional, teniendo en cuenta que su ámbito de aplicación incluye niñas, niños, familias y comunidades, teniendo en cuenta la siguientes categorias:

  • Discapacidad,
  • étnica,
  • género,
  • diversidad sexual,
  • capesinado y ruralidad
  • y migrantes.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Cuáles son los objetivos del enfoque diferencial?

Código FAQ
GDS01002
Respuesta:

EL MEDD dentro del ICBF tiene un objetivo pricipal, el cual se enmarca en "Garantizar la protección integral de los niños, niñas, adolescentes y las familias, desde una perspectiva diferencial de derechos, reconociendo sus particularidades, necesidades y expectativas, mediante una respuesta institucional que promueva la igualdad, la equidad, la no discriminación y que reconozca las características culturales y contextuales de los territorios". Esto se logra a travez del diseño e implementación de políticas, programas o  servicios que se enmarquen en la equidad e igualdad de oportunidades.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Qué es el enfoque diferencial de derechos?

Código FAQ
GDS01001
Respuesta:

De acuerdo al MEDD V2 DEL ICBF "El enfoque diferencial es concebido como un principio, una perspectiva de análisis y una guía que orienta todas las actuaciones del ICBF para la garantía de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias. Se dirige al reconocimiento de derechos y eliminación de barreras, obstáculos, discriminación, prejuicios e imaginarios que impiden el acceso y garantía y capacidad para hacer un ejercicio de los derechos y libertades en igualdad de condiciones y oportunidades".

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Qué es la homofobia?

Código FAQ
GDS01016
Respuesta:

La Homofobia es el rechazo, discriminación o incluso odio hacia las personas por su orientación sexual diversa o su identidad de genero. Detrás de esto se encuentran los estereotipos y prejuicios, los cuales son un constructo social, de allí también nacen los discurso de odio que influyen en perpetuar actitudes hacia la comunidad LGBTIQ+.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Por qué las personas de los sectores LGBTI luchan por sus derechos?

Código FAQ
GDS01015
Respuesta:

Porque históricamente las personas gays, lesbianas, bisexuales, transgeneristas e intersexuales, han sido violentadas  y  discriminadas. Por esta razón, hay movimientos u organizaciones sociales que han presionado para que existan leyes que protejan a las personas LGBTI, por ejemplo, para que tengan derecho a casarse,  a conformar una familia, a heredar o a no ser despedidos de sus trabajos por su orientación sexual o identidad de género diversa.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Qué significa salir del closet?

Código FAQ
GDS01014
Respuesta:

"Salir del closet" es un termino coloquial que hace referencia a un proceso de aceptación, es admitir y compartir la identidad de genero o la orientación sexual propia con las demás personas. Importante tener presente que los padres de adolescentes LGTBIQ+ recuerden que cada hijx es diferente y que su proceso estara determinado por sus propios  setimientos  y expresión de emociones. La familia debe ser un entorno seguro.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Ser homosexual, bisexual o transgenerista se decide?

Código FAQ
GDS01013
Respuesta:

No. Identificarse con una orientación sexual o una identidad de género diversa no es una decisión. Es un proceso de descubrimiento a lo largo de la vida que va sucediendo durante el crecimiento. Está marcado por momentos específicos en la vida de cada persona y se define como una constante atracción e identidad perdurable en el tiempo.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley:

¿Es correcto decir que las personas homosexuales siempre quieren cambiarse de sexo, es decir, de genitales?

Código FAQ
GDS01011
Respuesta:

No. Las personas que sienten el deseo o la necesidad por cambiar su sexo, es decir, cambiar sus genitales, son llamadas transexuales. Para estas personas, su identidad de género no corresponde con sus genitales. Ahora, una persona transexual puede identificar que su orientación sexual es heterosexual, homosexual o bisexual.

Valoración de Contenido

¿Le ha sido útil esta información?

Respuesta en lenguaje de señas

Escuchar audio

¿Las opciones no responden a su necesidad de información? Permítanos ayudarle, por favor haga clic en la siguiente opción para comunicarse con un asesor que lo guíe respecto a su consulta:

Si no fue posible contactarse con un asesor, por favor envíenos su pregunta, nosotros la escalaremos y le daremos respuesta a su correo electrónico en los términos de ley: