Corozal

Niños, niñas y adolescentes en Corozal concluyeron que paz y naturaleza son una sola

Corozal
En el espacio de la Casa Atrapasueños en el municipio de Corozal en Sucre, niños, niñas y adolescentes reflexionaron sobre la paz y su conexión con la naturaleza, destacando que esta última representa un espacio de tranquilidad.
En desarrollo de la estrategia _Bienestar Familiar rumbo a la COP16_, realizaron actividades como "Historia sin Fin" y "Flor de Inírida", donde expresaron sus pensamientos a través de dibujos y mensajes. 

Concluyeron que la paz es una convivencia armoniosa entre la naturaleza y la humanidad, y que cuidar el medio ambiente es fundamental para el autocuidado. Incluso, manifestaron que la naturaleza sabe a paz.

Para los niños, niñas y adolescentes de Corozal el paisaje en su totalidad es un protagonista esencial, ya que no solo proporciona paz y sombra, sino también alimento.

Sus voces se unieron para construir un mensaje que se sumará al que Colombia llevará a la COP16 de parte de la niñez y adolescencia, en el evento que se realizará en Cali el 19 y 20 de octubre.

(Fin/jca/pup)

Actividades de Bienestar

Arrancó alianza entre ICBF y Alcaldía de Corozal para que niños y niñas atrapen sus sueños

Corozal
La alianza realizada entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el municipio de Corozal en Sucre, para poner en funcionamiento la Casa de la niñez y la juventud, empezó a tomar forma con la actividad del cierre de conmemoración del Día de la Niñez y la Recreación, donde más de 100 niños, niñas y adolescentes disfrutaron de una tarde de ejercicios y juegos tradicionales.

El trabajo en equipo fue parte fundamental de la actividad a la que se sumó el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación para que los protagonistas de la celebración disfrutaran de una jornada llena de risas y diversión, como lo sostuvo la adolescente Karen al dar la gracias por tener esta casa que los acoge, les enseña y les ayuda a ser libres y a descubrirse.

Esta casa entregada por el ICBF a Corozal, en el marco de la estrategia intersectorial Atrapasueños, busca que 180 niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan construir sus sueños a través de una atención acorde con sus necesidades y las condiciones del territorio.

La Estrategia Intersectorial Atrapasueños llega a las niñas, niños y adolescentes, a través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de la Paz territorial.

(Fin/jca/pup)

Actividades de Bienestar

Casa Atrapasueños de ICBF genera oportunidades a niños, niñas y adolescentes en Corozal

Corozal
Mediante la firma de un Acuerdo de Voluntades entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Alcaldía de Corozal, será dotada la Casa Atrapasueños donde se le garantizan derechos y se generan oportunidades para los niños, niñas y adolescentes del municipio sucreño.
La firma del acuerdo que permitirá dotar la Casa Atrapasueños con elementos para la danza y deportivos, se llevó a cabo durante el recorrido realizado por el gabinete del presidente Gustavo Petro por los municipios del sur del Caribe colombiano, entre ellos Corozal, escuchando las voces en los territorios y llevando acciones concretas de Vida y Paz para las comunidades.

Durante el acto y en representación del ICBF, la subdirectora Técnica de Infancia Angela Cabrera, aseguró que a través de la Casa Atrapasueños se construirá el cambio para la niñez y la adolescencia de Corozal. “Es muy importante estar aquí y tener eco en el alcalde Bairon Ospina, quien realizará una inversión para fortalecer y garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.
 
La jornada fue complementada con la socialización de la estrategia a la comunidad aledaña a la casa ubicada en el barrio Las Delicias, los bailes tradicionales y la voz de los niños, niñas y adolescentes que expresaron lo que sueñan y cómo quisieran que sea la atención en este espacio hecho para ellos.
 
En el encuentro también participaron delegados del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, quienes se comprometieron con facilitar contenidos de “Sonidos para la Paz”, y de seguir avanzando en la articulación de diferentes posibilidades estéticas, artísticas, corporales que se desarrollaran en la Casa Atrapasueños donde el ICBF invertirá más de $785 millones para atender a 180 niños, niñas y adolescentes.
 
Con la Estrategia Intersectorial Atrapasueños se busca llegar a las niñas, niños y adolescentes, a través del arte, la cultura, la música, la ciencia, el cuidado de la salud mental y el buen vivir, el deporte y la construcción de Paz territorial.
 
(Fin/njr/pup)

Actividades de Bienestar

Estrategia Intersectorial Atrapasueños llegó a Corozal para entregar la Casa de la niñez y la juventud

Corozal
Corozal fue el municipio de Sucre donde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregó una Casa de la niñez y la juventud, en el marco de la Estrategia Intersectorial Atrapasueños, previo a lo cual se desarrolló un taller de participación comunitaria.
Las casas para la niñez y la juventud tienen como propósito consolidar un espacio para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan construir sus sueños a través de una atención acorde con sus necesidades y condiciones del territorio.
 
La directora de Adolescencia y Juventud, Naya Gutiérrez, resaltó la importancia de que sea la comunidad quien tenga un espacio de escucha sobre las necesidades de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de los territorios. "Es fundamental la escucha a la comunidad para la construcción de las transformaciones para el cambio. Por eso es valioso contar con la participación de los líderes, lideresas, adolescentes, jóvenes y las autoridades locales en estos espacios”.

Durante el taller las niñas, niños, adolescentes y jóvenes participaron de manera activa en la construcción de un mural en el que plasmaron no solo sus anhelos de la atención que sueñan en la casa, sino todo aquello que consideran importante para su desarrollo.
 
Además, tuvieron un espacio de aprendizaje de danza tradicional, con la que se busca el rescate de las costumbres y reforzar su identidad cultural.
 
En la estación de la olla comunitaria, que se ha consolidado en cada uno de los talleres de participación, se llevó el mensaje de la importancia de la soberanía alimentaria en los territorios como parte fundamental del desarrollo de la niñez y la juventud.
 
Esta entrega en el barrio Las Delicias de Corozal se suma a las 10 casas que el ICBF ha entregado a la comunidad entre mayo y junio, que busca afianzar la presencia del Estado en los territorios y la importancia de tejer los caminos para que crezca la generación de la paz en toda Colombia.

Actividades de Bienestar