Buenavista
ICBF lideró Mesa Pública sobre su gestión durante el aislamiento preventivo en Sucre
Buenavista
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lideró una Mesa Pública virtual sobre la gestión que ha realizado para beneficiar a los niños, niñas, adolescentes y familias beneficiarias de sus servicios durante el aislamiento preventivo en el departamento de Sucre.
En este espacio de participación se dieron a conocer los avances y experiencias significativas que ha generado el ICBF en la prestación de sus servicios en las distintas modalidades que benefician a la primera infancia a través de la estrategia del ICBF ‘Mis Manos Te Enseñan 2.0’, donde también se destacaron las ventajas de la virtualidad para atender a los beneficiarios en los hogares.
De igual manera, se presentaron las actividades que se están realizando en modalidades y programas, como: Generaciones Étnicas con Bienestar, Territorios Étnicos con Bienestar, Mi Familia y 1.000 Días para Cambiar el Mundo, los cuales reforzaron su componente de acción para garantizar los derechos y la protección de los menores de edad y sus familias en el marco del aislamiento preventivo.
En esta Mesa Pública participaron agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), madres comunitarias, agentes educativos, veedores ciudadanos y los padres, madres y cuidadores de los menores de edad usuarios de los municipios de Corozal, Morroa, El Roble, Sampués, Buenavista, San Pedro, San Juan de Betulia, Sincé, San Antonio de Palmito, Ovejas y Galeras.
De igual manera, se presentaron las actividades que se están realizando en modalidades y programas, como: Generaciones Étnicas con Bienestar, Territorios Étnicos con Bienestar, Mi Familia y 1.000 Días para Cambiar el Mundo, los cuales reforzaron su componente de acción para garantizar los derechos y la protección de los menores de edad y sus familias en el marco del aislamiento preventivo.
En esta Mesa Pública participaron agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), madres comunitarias, agentes educativos, veedores ciudadanos y los padres, madres y cuidadores de los menores de edad usuarios de los municipios de Corozal, Morroa, El Roble, Sampués, Buenavista, San Pedro, San Juan de Betulia, Sincé, San Antonio de Palmito, Ovejas y Galeras.
ICBF presenta ruta de atención en casos de violencia sexual a autoridades militares de Sucre
Buenavista
Con el propósito de fortalecer la atención y prevención de los casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en el departamento de Sucre, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó una jornada de formación a Suboficiales y personal de Sanidad Militar de la Brigada de Infantería de Marina del municipio de Corozal.
La capacitación fue realizada por profesionales de la Defensoría de Familia que se encuentra en el Centro de Atención a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS) de Sincelejo, quienes desarrollaron con el personal militar el procedimiento que se sigue cuando se presentan casos de violencia sexual como la apertura del Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos (PARD) y el procedimiento penal contra los adultos que incurren en este delito.
Así mismo, el equipo de Defensoría explicó la ruta de atención con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para garantizar derechos, a los menores de edad víctimas de este delito, como el de la salud.
Este ejercicio de trabajo articulado entre el ICBF y la Armada Nacional, nace a partir de situaciones de violencia contra menores de edad presentadas en zonas rurales donde los casos son de conocimiento de la autoridad militar.
Así mismo, el equipo de Defensoría explicó la ruta de atención con las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), para garantizar derechos, a los menores de edad víctimas de este delito, como el de la salud.
Este ejercicio de trabajo articulado entre el ICBF y la Armada Nacional, nace a partir de situaciones de violencia contra menores de edad presentadas en zonas rurales donde los casos son de conocimiento de la autoridad militar.






















