En el marco del segundo aniversario del memorando de entendimiento entre Colombia y Venezuela, Bienestar Familiar destacó los avances del proyecto Familias Unidas Reunificadas, que ha permitido que más de 70 niñas, niños y adolescentes venezolanos retornen de manera segura a su entorno familiar y comunitario.
Durante el encuentro realizado en Cúcuta, se hizo el acompañamiento para el retorno de 16 niñas, niños y adolescentes que viajaron nuevamente a Venezuela para reencontrarse con sus familias. Estos procesos, preparados durante semanas por los equipos técnicos de ambos países, representan un paso significativo en la garantía del derecho a crecer en un entorno protector y afectivo.
Bienestar Familiar subrayó que este logro ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (APC-Colombia) y la Fundación Redprodepaz. «Cada reunificación es un acto profundo de protección; detrás de cada abrazo hay equipos binacionales que trabajan para que ningún niño o niña crezca lejos de quienes lo aman», afirmó Adriana Velásquez, subdirectora general de Bienestar Familiar.
El proceso de reunificación familiar implica identificación, valoración psicosocial, preparación emocional, articulación con las autoridades consulares y acompañamiento técnico durante el retorno.
Según Diana Camargo, representante de APC-Colombia, esta labor demuestra que «la cooperación internacional tiene un impacto real cuando se pone al servicio de la infancia; no es solo un retorno, es la reconstrucción de historias que merecen continuar juntas».
Las entidades coincidieron en que estos avances reflejan el compromiso de ambos países por fortalecer rutas humanitarias, restablecer derechos y garantizar la protección integral de la niñez en contextos de movilidad humana.
El encuentro también permitió revisar los retos pendientes y reafirmar el propósito de ampliar la capacidad de respuesta mediante el fortalecimiento de las rutas binacionales, el acompañamiento emocional a las familias y la articulación interinstitucional necesaria para garantizar retornos seguros y sostenibles.