Puerto Gaitán

Bienestar Familiar brinda apoyo integral a familias sikuani que llegaron a Puerto Gaitán, Meta

Puerto Gaitán
Un equipo profesional de atención integral fue designado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para brindar apoyo integral a 520 niñas, niños, adolescentes y familias indígenas del pueblo sikuani que fueron desalojados de su territorio ancestral Barrulia y ahora se encuentran en situación de desplazamiento en el municipio de Puerto Gaitán, Meta.
Las familias están siendo albergadas temporalmente en el coliseo del barrio Unuma, donde los Equipos Móviles de Protección Integral (EMPI) de Bienestar Familiar realizanacompañamiento psicosocial. En las acciones implementadas se adelantó la verificación del estado individual de las niñas, niños y adolescentes; se  entrega Bienestarina Más Nuestra y se lideró la movilización de redes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar para responder de manera coordinadaante la emergencia. 
 
Adicionalmente, se han realizado actividades lúdico-pedagógicas enfocadas en la prevención de infecciones respiratorias agudas y gripe asociadas al cambio climáticopor el cambio de lugar de la comunidad, complementadas con la entrega de alimentos de alto valor nutricional.
 
Cabe resaltar que Bienestar Familiar ha estado atendiendo a esta población vulnerable desde el momento de su llegada al casco urbano del municipio, reafirmando su compromiso con la protección y el restablecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia indígenas en situación de desplazamiento. 
 
(Fin/bsb/pu)

Actividades de Bienestar

ICBF promueve huertas caseras como estrategia pedagógica en atención a niñez de Puerto Gaitán, Meta

Puerto Gaitán
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través del talento humano que atiende la primera infancia, avanza en la implementación de huertas caseras como estrategia pedagógica para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil Arawalibo en Puerto Gaitán, Meta
 
Bajo el nombre “De la Huerta a la Mesa”, el ICBF promueve este proyecto pedagógico con 300 niños, niñas y padres de familia beneficiados del programa de Primera Infancia, cultivando tomate, pepino, sandía, orégano, limonaria y cilantro.
 
“Este proyecto nos tiene muy animados, tanto a los padres de familia como al ICBF, porque a través de este proceso hemos visto un avance significativo en la promoción de valores familiares, fortalecimiento de los lazos afectivos y el trabajo en equipo. Para nosotros es fundamental la consolidación de la familia a través de estas actividades”, aseveró la directora regional del ICBF en el Meta, Lorena Aranda.
 
“De la Huerta a la Mesa” es una iniciativa que además incentiva la creatividad, el amor y la paciencia de los niños y niñas de cero a cinco años. Gracias al conocimiento tanto de los agentes educativos como de los padres se ha logrado cosechar productos orgánicos de excelente calidad y, lo más importante, consolidar la integración familiar.
 
Así mismo, la estrategia contribuye significativamente con el cuidado y protección del medio ambiente, debido al uso de abonos orgánicos, que han sido elaborados con los desechos aprovechables que produce la unidad de servicio, como iniciativa que promueve el ICBF desde el eje ambiental en la regional Meta.
 

Actividades de Bienestar