Regional Cundinamarca presenta resultados de atención de más de 64.000 niñas, niños, adolescentes y familias en su rendición pública de cuentas
Sopo
Con un encuentro realizado en el municipio de Sopó, el Bienestar Familiar Regional Cundinamarca presentó su rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024. La jornada reunió a servidores públicos, autoridades locales, organizaciones aliadas, niños, niñas, adolescentes, familias y comunidad en general, quienes conocieron de primera mano los logros alcanzados por la entidad en el departamento.
En este evento, que combinó transparencia y participación ciudadana, la comunidad disfrutó de espacios culturales y actividades artísticas. De manera lúdica y dinámica, el Bienestar Familiar compartió con las familias los principales logros de su gestión, resaltando que durante el año 2024 se invirtieron más de 282.000 millones de pesos para garantizar los derechos de más de 64.000 niñas, niños, adolescentes y familias cundinamarquesas.
Durante su intervención, la directora regional encargada, Ingrid Cubides Puentes, destacó el impacto de los programas implementados, especialmente aquellos dirigidos a la primera infancia, el restablecimiento de derechos y la seguridad alimentaria. «Este ejercicio de rendición de cuentas es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la niñez, las familias y las comunidades. En Cundinamarca trabajamos todos los días para que cada niño, niña y adolescente crezca en un entorno protector, con oportunidades reales y con el acompañamiento institucional que merecen», señaló.
La jornada también permitió recoger percepciones, propuestas y preguntas de los asistentes, consolidando un ejercicio de diálogo transparente y corresponsable entre el Estado y la ciudadanía. El Bienestar Familiar reafirma así su compromiso de seguir trabajando por la atención integral de la niñez y la familia en cada rincón del territorio cundinamarqués.
Durante su intervención, la directora regional encargada, Ingrid Cubides Puentes, destacó el impacto de los programas implementados, especialmente aquellos dirigidos a la primera infancia, el restablecimiento de derechos y la seguridad alimentaria. «Este ejercicio de rendición de cuentas es una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la niñez, las familias y las comunidades. En Cundinamarca trabajamos todos los días para que cada niño, niña y adolescente crezca en un entorno protector, con oportunidades reales y con el acompañamiento institucional que merecen», señaló.
La jornada también permitió recoger percepciones, propuestas y preguntas de los asistentes, consolidando un ejercicio de diálogo transparente y corresponsable entre el Estado y la ciudadanía. El Bienestar Familiar reafirma así su compromiso de seguir trabajando por la atención integral de la niñez y la familia en cada rincón del territorio cundinamarqués.






















