ICBF participó en minga pluriétnica con Cabildo Zenú en Córdoba
San Pelayo
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) participó en la Minga pluriétnica y social en San Pelayo, departamento de Córdoba, un espacio de colaboración interinstitucional para establecer rutas de atención y concertar acuerdos a nivel local, regional y nacional con la comunidad.
En el camino de construir rutas de la mano de los indígenas para garantizar la atención y protección de niños, niñas y adolescentes, el ICBF en Córdoba dará traslado a la regional Sucre de la solicitud de los delegados del cabildo Zenú para la organización de centros de cuidados para la población menor de cinco años en la vereda El Palmar en Tolú-Sucre, que es una comunidad completamente indígena.
Por su parte, los delegados de la minga se comprometieron a entregar a la Regional Córdoba un listado de la población de primera infancia para identificar a los niños y niñas que requieren la atención.
Respecto a la solicitud de revisar el Plan de Alimentación Escolar en la sede educativa de El Palmar, debido a la recepción de alimentos ultraprocesados, se aclaró que este tema no es competencia del ICBF sino que le corresponde a los entes territoriales, como gobernaciones y alcaldías. No obstante, se remitirá esta petición a la Regional Sucre para que, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), coordine y brinde apoyo técnico a los entes territoriales según sea necesario, para atender la solicitud de la comunidad indígena.
El ICBF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para asumir las responsabilidades relacionadas con su misión y atender las necesidades de la población indígena Zenú representada en la minga, específicamente en las regiones de Córdoba y Sucre.
(Fin/jca/pu)
Por su parte, los delegados de la minga se comprometieron a entregar a la Regional Córdoba un listado de la población de primera infancia para identificar a los niños y niñas que requieren la atención.
Respecto a la solicitud de revisar el Plan de Alimentación Escolar en la sede educativa de El Palmar, debido a la recepción de alimentos ultraprocesados, se aclaró que este tema no es competencia del ICBF sino que le corresponde a los entes territoriales, como gobernaciones y alcaldías. No obstante, se remitirá esta petición a la Regional Sucre para que, en su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), coordine y brinde apoyo técnico a los entes territoriales según sea necesario, para atender la solicitud de la comunidad indígena.
El ICBF reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para asumir las responsabilidades relacionadas con su misión y atender las necesidades de la población indígena Zenú representada en la minga, específicamente en las regiones de Córdoba y Sucre.
(Fin/jca/pu)






















