Istmina

Diálogo y expresiones artísticas en el Pacífico: herramientas que refrendan la Paz

Istmina
Las niñas, niños, adolescentes, víctimas del conflicto armado, se reunieron en la Casa de la Cultura del municipio de Istmina, Chocó para conversar sobre la Paz, bajo el lema “Desde el Pacífico tejemos la memoria para la construcción de la Paz y la reconciliación en los territorios”, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Las mujeres que han sufrido desplazamiento forzado enseñaron sobre la importancia de dialogar y entregar amor desde sus corazones sanados, así como realizar acciones diarias que contribuyan al respeto por las diferencias para construir la Paz en las comunidades.

Durante el conversatorio los alumnos de las instituciones educativas Sagrado Corazón y Andrés Bello realizaron presentaciones culturales donde las expresiones artísticas marcaron la jornada.

Así lo destacó el director regional del ICBF en Chocó, Darwim Cuesta Palacios “Si desde temprana edad incentivamos a nuestros niños y niñas a fomentar el conocimiento y a practicar la Paz seguramente vamos a tener una sociedad más ejemplar. En la clausura de la Semana por la Paz lo hicimos a través de a través de actividades artísticas, culturales y diálogos”.

El funcionario también resaltó el trabajo de los equipos del Instituto frente a la prevención de la violencia y los embarazos en adolescentes.

De esta manera en el departamento del Chocó, las familias, las niñas, los niños y los adolescentes transforman sus entornos con el apoyo del ICBF a través de la cultura, el bienestar y la soberanía alimentaria para contribuir con la Paz en el Pacífico colombiano.

Actividades de Bienestar

Familias desplazadas de Sipí y Nóvita en Chocó, reciben atención psicosocial del ICBF

Istmina
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) brindó acompañamiento psicosocial a 31 niñas, niños, adolescentes y familias que se encuentran en situación de desplazamiento en el departamento de Chocó, con el propósito de verificar y garantizar sus derechos.
Para ello, los equipos interdisciplinarios de las Unidades Móviles del ICBF realizaron la atención en el albergue del Consejo Comunitario General del San Juan (ACADESAN), ubicado en Istmina, para fortalecer los procesos al interior de las familias y promover la sana convivencia.
 
Además, el ICBF realizó pruebas de tamizaje a niñas y niños menores de cinco años y encontró a dos niños con riesgo de sobrepeso y desnutrición aguda, entregó alimentos de alto valor nutricional y generó espacios para promocionar la lactancia materna y la alimentación complementaria a partir de los seis meses de vida de los bebés.

Actividades de Bienestar

ICBF promueve la prevención y protección de la niñez en el Chocó con una mirada de trabajo comunitario

Istmina
Desde el departamento de Chocó, la subdirectora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Adriana Velásquez, insistió en la importancia de trabajar desde el orden comunitario para promover la prevención y protección de los derechos de la niñez y adolescencia en el territorio.
"Estamos trabajando con las organizaciones para que sean ellas las promotoras y protectoras de las niñas, niños y adolescentes. Las autoridades del orden territorial: alcaldías, gobernaciones, entre otras, tiene un papel fundamental en la implementación de acciones comunitarias que contribuyan en la prevención de riesgos", recalcó la subdirectora en el marco del Consejo General Comunitario de Chocó.

Desde este lugar, Adriana Velásquez también compartió con la comunidad la gestión del ICBF en materia de fortalecimiento de su atención para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes. Además se dispuso un tiempo de escucha y construcción con la comunidad, atendiendo las necesidades del territorio y planteando propuestas desde su conocimiento de la región.

La subdirectora aprovechó su visita al departamento y allí diálogo con madres comunitarias que apoyan en la atención de las familias víctimas de desplazamiento en Istmina y se estableció el compromiso de fortalecer redes de apoyo para la prevención del reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.

Actividades de Bienestar

ICBF previene riesgos de vulneración en la niñez y adolescencia en Chocó

Istmina
Con el objetivo de promover los derechos, prevenir los riesgos de trabajo infantil y evitar que niñas, niños y adolescentes sean víctimas de violencia sexual, explotación sexual comercial y trata de personas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) adelantó una jornada de sensibilización en el municipio de Istmina, departamento del Chocó.
 
La intervención se enfocó en una búsqueda activa y en visitas a los locales ubicados en la zona urbana, comercial, restaurantes, hoteles y empresas de transporte, para adelantar acciones que permitan detectar a tiempo los riesgos que inciden en la vida de las niñas, niños y adolescentes pertenecientes a las comunidades étnicas como a la población migrante, en situación de alta permanencia en calle.
 
El ICBF y sus aliados continuarán impulsando jornadas para promover entornos protectores para la protección integral de este grupo poblacional.
 
La jornada se cumplió en articulación interinstitucional entre el ICBF, Comisaría de Familia, Inspección de Trabajo y administración municipal.

(Fin/lgr/kcp)
           
 

Actividades de Bienestar