Chocó

Bienestar Familiar llega por río a 1000 familias del Baudó

Chocó
Quibdó
  • · Las embarcaciones recorren el Alto, Medio y Bajo Baudó, donde los ríos son la única vía de acceso. 
     
  • · Permiten atender las modalidades Fami, Familia y Comunidad Propia e Intercultural Campesina, Hogar Comunitario de Bienestar y Centro de Desarrollo Infantil.
El Bienestar Familiar fortaleció la atención en el Baudó, departamento del Chocó, con la incorporación de dos embarcaciones al servicio del Centro Zonal Baudó, beneficiando a más de mil familias de la región. 

 
Estas unidades facilitan el desplazamiento de los equipos institucionales por los ríos del Alto, Medio y Bajo Baudó, garantizando acompañamiento, atención integral y presencia permanente en comunidades donde el acceso solo es posible por vía fluvial. 

 
Las embarcaciones se utilizan para llegar a las modalidades Fami, Familia y Comunidad Propia e Intercultural Campesina, Hogar Comunitario de Bienestar y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), fortaleciendo la labor del Bienestar Familiar con niñas, niños, adolescentes y sus familias, así como con madres, padres y personas cuidadoras que participan en los programas de atención. 

 
Con esta acción, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con las comunidades del Pacífico colombiano, garantizando que la protección y el bienestar lleguen con dignidad a cada rincón del Baudó.

Actividades de Bienestar

ICBF desplaza Unidad Móvil para verificar situación de niños en Chocó

Chocó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) desplaza una Unidad Móvil para verificar la situación que viven los niños de las comunidades de Puerto Olave, San Cristóbal y Unión Chocó del municipio de Istmina, en el departamento del Chocó.

Desde el mismo momento en que se conocieron las denuncias respecto a distintas problemáticas sociales y de salud de las comunidades por parte de los líderes indígenas, el ICBF activó la Ruta de Atención: designó un equipo de profesionales que, en articulación con otras entidades, visitará por espacio de cuatro días a las comunidades afectadas.

Un equipo especializado del ICBF participa hoy en la jornada de atención integral en el Municipio de Riosucio, con acciones de valoración nutricional y la identificación de potenciales usuarios que podrían ingresar a las modalidades de atención que ofrece el Instituto.

El ICBF trabaja de manera articulada con las entidades territoriales y nacionales que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF), como las Entidades Administradoras de los Servicios de primera infancia y de nutrición, así como con los mismos líderes de las comunidades indígenas para realizar una brigada de salud y de atención integral a las comunidades indígenas de la cuenca del río Truandó.

De otra parte, el ICBF reiteró que a través de sus modalidades de operación "1.000 Días para Cambiar el Mundo", Centro de Recuperación Nutricional, Desarrollo Infantil en Medio Familiar y Hogares Comunitarios, brinda atención a 5 comunidades en el municipio de Istmina, 25 en el municipio de Litoral de San Juan y 9 comunidades en el municipio de Riosucio.

Finalmente, el ICBF realiza el seguimiento de todos los casos reportados por las autoridades de salud y verificará la atención que sus operadores han venido prestando a los niños y niñas en este departamento, y de ser necesario iniciar las actuaciones administrativas a que haya lugar, en caso que se confirme que hubo inconsistencias en la prestación del servicio.

Actividades de Bienestar