Suarez

Un lugar para soñar, jugar y crecer: nuevo espacio para la niñez en Suárez

Suarez
  • 95 niñas y niños de primera infancia en Suárez, Cauca, cuentan desde hoy con atención integral en el renovado Centro de Desarrollo Infantil «Granito de Oro».
  • La renovación del CDI fue posible gracias a un convenio entre la Alcaldía Municipal, Fondo Paz y Findeter, con participación activa de la comunidad.
Luego de años de espera, la comunidad de Suárez, Cauca, celebra la reapertura del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) «Granito de Oro», un espacio renovado y fortalecido que beneficiará a 95 niñas y niños entre los 45 días de nacidos y los 5 años de edad. El nuevo centro fue adecuado para brindar atención integral en condiciones seguras y dignas, que promuevan el desarrollo pleno de la primera infancia.

El CDI ofrece acompañamiento pedagógico, atención alimentaria, promoción de entornos protectores y fortalecimiento de vínculos afectivos. Cuenta con 14 personas de talento humano, cuatro aulas, cocina, restaurante, cuarto frío, baños, duchas, lavaderos, zonas de juego, espacios verdes y una huerta comunitaria construida con el apoyo del SENA y las familias del sector.

«Estamos felices de poder entregar este lugar y que Fondo Paz hubiese creído en la apuesta del Bienestar Familiar de contar con espacios dignos donde las niñas y niños puedan jugar, crear, explorar y estar acompañados de maestras y talento humano que acompañe su desarrollo, los cuide y apapache. La paz también se construye desde la Primera Infancia, y hoy se reafirma el compromiso con la generación que crece para la paz», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia de Bienestar Familiar.

El proyecto fue posible gracias a un convenio interadministrativo entre la Alcaldía Municipal de Suárez, el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República (Fondo Paz) y el Banco de Desarrollo Territorial (Findeter), que permitió ejecutar el diagnóstico, los estudios, las adecuaciones y la dotación completa del centro.

Para madres y familias trabajadoras, el nuevo CDI representa una oportunidad real de transformación. «Esta mejora permite un mejor aprendizaje, ofrece prácticas pedagógicas de calidad y mayor bienestar en la atención de los niños», expresó Leydi González, madre beneficiaria.

A la entrega asistieron representantes de las entidades aliadas, líderes comunitarios, niñas, niños y habitantes del sector, quienes destacaron el impacto social del proyecto y su aporte al cierre de brechas en territorios históricamente excluidos.

Desde Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de la Paz Total, a través del fortalecimiento de acciones intermisionales que promueven, previenen, protegen y acompañan el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, sus familias y comunidades en todo el país.

Porque la paz también se teje desde la primera infancia, en espacios donde crecer sea sinónimo de cuidado, dignidad y esperanza. Con hechos como este, construimos bases sólidas para que crezca la Generación Para la Paz.
 

Actividades de Bienestar

Con diálogos comunitarios, Unidades Móviles de ICBF restablecen la confianza de la población en Suárez, Cauca

Suarez
En respuesta a los hechos víctimizantes ocurridos en el municipio de Suárez, Cauca, donde la infraestructura de la institución educativa Maria Inmaculada sufrió graves daños por la activación controlada de un artefacto explosivo lanzado contra la edificación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de las Unidades Móviles, brindó acompañamiento psicosocial a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias mediante diálogos familiares y comunitarios para restablecer la confianza.
 
A través del desahogo emocional, juegos pedagógicos y expresiones artísticas tendientes a la recuperación emocional, complementados con la valoración del estado nutricional de los niños, niñas y la entrega de Bienestarina se desarrollaron los encuentros realizados en el municipio.

Estas iniciativas tienen como propósito aportar a la estabilización emocional y el fortalecimiento familiar y comunitario de la población afectada, confiando plenamente que solo desde el diálogo, las expresiones de paz, la solidaridad y el trabajo institucional se podrá restaurar el tejido social afectado por el conflicto armado.
 

Actividades de Bienestar