Bienestar Familiar impulsa el desarrollo integral de estudiantes en Casanare
Hato Corozal
En una iniciativa conjunta el Bienestar Familiar llegó hasta la Institución Educativa Simón Bolívar, en la vereda El Chire, de Hato Corozal, Casanare, donde 110 alumnos participaron en actividades de sensibilización para prevenir el reclutamiento y otras formas de violencia, con el objetivo de fortalecer su desarrollo integral y promover un entorno seguro.
Las actividades también se enfocaron en la identificación de riesgos en el entorno digital, la sensibilización sobre el consumo de sustancias psicoactivas, la erradicación del trabajo infantil y el fortalecimiento de la salud mental. Estas iniciativas no solo buscan concientizar a los estudiantes, sino también empoderarlos para que tomen decisiones informadas y saludables que impacten positivamente sus vidas.
La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, reafirmó su compromiso con el bienestar estudiantil, destacando que la colaboración entre la familia, la escuela y el Bienestar Familiar es clave para lograr un impacto positivo en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes: «Estamos firmemente comprometidos con el bienestar de nuestros estudiantes y la prevención de situaciones de vulnerabilidad. Estas iniciativas son esenciales para afirmar un entorno seguro y propicio que impulse su desarrollo integral».
El Bienestar Familiar consolida su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia, brindando atención continua a través de sus equipos de asistencia técnica. Estos equipos ofrecen talleres, charlas y acompañamiento personalizado, y su labor es fundamental para prevenir vulneraciones y garantizar el bienestar integral de los jóvenes en la región.
Actividades como estas representan un avance significativo hacia la construcción de una comunidad educativa más consciente y protegida, en la que los estudiantes puedan florecer y desarrollarse en un ambiente seguro y de apoyo mutuo.
(Fin/lcv/)
La directora (e) de la Regional Casanare, Soledad Castellanos, reafirmó su compromiso con el bienestar estudiantil, destacando que la colaboración entre la familia, la escuela y el Bienestar Familiar es clave para lograr un impacto positivo en la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes: «Estamos firmemente comprometidos con el bienestar de nuestros estudiantes y la prevención de situaciones de vulnerabilidad. Estas iniciativas son esenciales para afirmar un entorno seguro y propicio que impulse su desarrollo integral».
El Bienestar Familiar consolida su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia, brindando atención continua a través de sus equipos de asistencia técnica. Estos equipos ofrecen talleres, charlas y acompañamiento personalizado, y su labor es fundamental para prevenir vulneraciones y garantizar el bienestar integral de los jóvenes en la región.
Actividades como estas representan un avance significativo hacia la construcción de una comunidad educativa más consciente y protegida, en la que los estudiantes puedan florecer y desarrollarse en un ambiente seguro y de apoyo mutuo.
(Fin/lcv/)






















