Turbaco

Bienestar Familiar inició acciones tras intento de amotinamiento en el CAE de Turbaco, Bolívar

Turbaco
Luego de la evasión de 18 adolescentes del Centro de Atención Especializada (CAE) en Turbaco, Bolívar, de los cuales 10 ya han retornado, Bienestar Familiar, con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, inició jornadas de escucha individual y colectiva, con el fin de atender los reclamos y definir estrategias que permitan fortalecer entornos seguros, participativos y dignos dentro del centro.
 
«La tarea es volver a tejer los lazos. No se trata solo de ofrecer apoyo, sino de escuchar, comprender, sanar y generar un verdadero cambio. Es necesario recuperar la confianza entre los adolescentes, la Fundación Hogares Claret como operador del CAE y todo el sistema que está a su alrededor», manifestó María Mercedes López Mora, directora regional (e) de Bienestar Familiar en Bolívar.
 
En esa línea, se fortalecerán las dinámicas pedagógicas y restaurativas con talleres ocupacionales, programas vocacionales, actividades deportivas y procesos de formación integral. Con estas acciones se busca ofrecer herramientas reales de transformación para los adolescentes, abriendo oportunidades y fomentando una convivencia basada en el respeto y la corresponsabilidad.
 
Igualmente, Bienestar Familiar convocará una reunión con la junta directiva de la Fundación Hogares Claret, para reforzar los lineamientos institucionales, revisar los protocolos de atención y asegurar un enfoque de trabajo colaborativo que priorice los derechos de los adolescentes y la eficacia del modelo restaurativo.
 
Con estas medidas Bienestar Familiar reafirman el compromiso con una atención digna, humana y transformadora, que coloca al adolescente en el centro del proceso, promoviendo caminos de reconciliación, formación y esperanza.
 
 

Actividades de Bienestar

ENCUENTRO AGROALIMENTARIO - BOLIVAR 2024

Turbaco
Se realizó encuentro agroalimentario en el municipio de Turbaco - departamento de Bolívar, el 12 de junio de 2024.
Como parte de la estrategia de implementación de la ley 2046 se llevó a cabo un encuentro agroalimentario de compras públicas locales el 12 de junio en el municipio de Turbaco, departamento de Bolívar, dónde se reunieron compradores y productores locales, con el fin de generar dinámicas comerciales que permitieran optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del estado de entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF a través de los Operadores ICBF y la Unidad Administrativa especial para la Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender - UAPA) y Agencia Logística de la Fuerzas Militares de Colombia. 

Se contó con la participación de 10 organizaciones y productores locales, 11 compradores y se suscribieron 17 acuerdos protocolarios para posibles compras de alimentos como yuca, leche, yogurt, queso, mango y huevos entre otros, por valor de $161.125.589. 

Actividades de Bienestar

ICBF inaugura en Bolívar Centro de Atención Especializada para atender adolescentes del sistema de responsabilidad penal

Turbaco
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, inauguró en Turbaco, Bolívar, el Centro de Atención Especializada (CAE) donde adolescentes y jóvenes cumplen sanciones privativas de la libertad impuesta por una autoridad judicial.
“Los y las adolescentes merecen nuevas oportunidades. El ICBF entiende que cuando generamos esquemas restaurativos, rompemos ciclos de violencia y pobreza. Esta infraestructura tuvo una inversión superior a los $7.700 millones, donde se podrá atender a 136 adolescentes y jóvenes de la Costa Caribe”, destacó Lina Arbeláez.
 
Actualmente, el ICBF acompaña a 9.087 adolescentes y jóvenes que están en el Sistema de Responsabilidad Penal, de los cuales el 20% (1.854) cumplen sanciones privativas de la libertad, según la determinación de un juez. Cabe resaltar que, el ICBF garantiza su atención integral en el cumplimiento de la sanción, desde un enfoque pedagógico, restaurativo y de inclusión social.
 
El Centro de Atención Nueva Vida, permitirá centralizar la atención de los departamentos de La Guajira, San Andrés, Bolívar y Magdalena, evitando el desplazamiento de los adolescentes y jóvenes sancionados fuera de su región. De igual manera, se tendrá el primer CAE femenino en la región Caribe.
 
Las nuevas instalaciones tienen 4.500 m2 y cuentan con espacios de formación, zonas de alojamiento, zonas libres y recreativas, talleres de cocina panadería, mecánica automotriz, soldadura y zonas administrativas.

Actividades de Bienestar

Sacúdete Transforma llegó a Turbaco con el Ring de las Ideas

Turbaco
Este viernes más de 200 adolescentes y jóvenes de Turbaco participaron de Sacúdete Transforma, una jornada en la que demostraron cómo a partir de los liderazgos positivos, las ideas y las propuestas se logra trabajar en beneficio de la comunidad y su territorio.
Los participantes se reunieron en cuatro colaboratorios en donde tuvieron que plantear soluciones frente al fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes de la región, haciendo uso de los conocimientos adquiridos durante su paso por Sacúdete, en donde las habilidades del siglo XXI son la base del programa.

“Ustedes que son jóvenes Sacúdete deben convertirse en el referente para las nuevas generaciones, porque para el desarrollo y crecimiento del país, necesitamos de liderazgos positivos en donde las propuestas sean la herramienta principal para el desarrollo”, aseguró la Directora General de ICBF, Lina Arbeláez, quien fue jurado del Ring de las Ideas, espacio de socialización en Sacúdete Transforma.

Durante su intervención, también hizo referencia a la importancia que día tras día ha adquirido la salud mental, pues se convierte en un pilar fundamental para el bienestar de la ciudadanía, que es fundamental para el desarrollo de las regiones. 

La jornada también contó con la charla inspiradora y participación de Stephanie Carvajalino de Biz Nation, quien contó su historia de vida, demostrando como los sueños e ideas se pueden hacer realidad. Además, hizo una invitación para que adolescentes y jóvenes del departamento de Bolívar se vinculen al programa Sacúdete donde se les entregan herramientas para que  fortalezcan su proyecto de vida.

Actividades de Bienestar