Cartagena

Bienestar Familiar promueve el diálogo y la reconciliación en el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa en Bolívar

Bolivar
Cartagena

En el marco de la Semana de la Justicia Restaurativa, el Bienestar Familiar Regional Bolívar llevó a cabo el foro «Caminos hacia la restauración y el diálogo», un espacio de encuentro, reflexión y construcción colectiva orientado a fortalecer los procesos de reconocimiento, reparación y reconciliación en el territorio.

 

La jornada contó con la participación de representantes de entidades del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, operadores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), instituciones educativas, organizaciones sociales y actores comunitarios comprometidos con la transformación social, la convivencia pacífica y la garantía de derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados a estos procesos.

 

Durante el foro se abordaron temas relacionados con las rutas de atención, los mecanismos de justicia restaurativa y las experiencias exitosas que, desde el territorio, demuestran cómo el diálogo y la empatía se convierten en herramientas esenciales para la reintegración social y la prevención de nuevas vulneraciones.

 

«Desde el ICBF Regional Bolívar seguimos fortaleciendo los espacios de reflexión y participación que permiten a los adolescentes reconocerse como sujetos de derechos, avanzar en sus procesos de reparación y construir nuevas oportunidades para sus proyectos de vida. La justicia restaurativa es, ante todo, un camino hacia la reconciliación y la transformación social», afirmó Betty Payares Cabrera, directora regional (e).

 

Con este tipo de iniciativas, el Instituto reafirma su compromiso con la promoción de una justicia centrada en las personas, en la escucha activa y en la reparación integral, consolidando espacios que favorecen la convivencia, la reconciliación y la reconstrucción del tejido social.

 

Bienestar Familiar continuará trabajando con enfoque restaurativo, humano y transformador, fortaleciendo la articulación interinstitucional para garantizar los derechos de niñas, niños, adolescentes y familias en el departamento de Bolívar.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece la participación en las elecciones de los Consejos de Juventud de Bolívar

Cartagena

El Bienestar Familiar, comprometido con la promoción de los derechos y la participación activa de adolescentes y jóvenes, acompañó el inicio y desarrollo de las elecciones de los Consejos Departamentales y Municipales de Juventud en el departamento de Bolívar. A través de la Dirección Regional Bolívar, la entidad hizo presencia institucional en la jornada electoral, reafirmando su compromiso con los procesos democráticos y con el fortalecimiento de la ciudadanía juvenil.  


La directora regional (e), Betty Payares, visitó el Centro de Atención Especializada (CAE) Claret, donde los jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) tuvieron la oportunidad de conocer más sobre estos espacios de participación y ejercer su derecho al voto, en un ambiente pedagógico y de inclusión. 
 

El Instituto, en cumplimiento de su misión de garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, ha desarrollado en los últimos meses charlas pedagógicas y encuentros formativos en distintos espacios institucionales, donde se promovió la importancia de la participación ciudadana y el liderazgo juvenil. Estas acciones buscan que los adolescentes comprendan el valor de su voz en la construcción de comunidades más equitativas, democráticas y participativas. 
 
«Este proceso representa una oportunidad para que los jóvenes sean protagonistas del cambio social y fortalezcan su sentido de corresponsabilidad con el país», señaló la directora (e) Payares, destacando la importancia del acompañamiento institucional para garantizar que ningún joven quede por fuera de los espacios de decisión y representación. 
 
Con estas acciones, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la promoción de la democracia, la participación y el liderazgo de las nuevas generaciones, contribuyendo a la construcción de un país más justo, incluyente y con oportunidades para todos. 
 



 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar lidera Comité Departamental del SRPA para fortalecer la justicia restaurativa en Bolívar

Cartagena

Con el compromiso de garantizar los derechos de los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA), el Bienestar Familiar participó en la más reciente sesión del Comité Departamental, en la que confluyeron las principales entidades y actores del sistema.

 

Durante la jornada, los participantes reafirmaron su responsabilidad en el fortalecimiento de las instituciones y en la implementación efectiva de lo dispuesto en el Decreto Nacional 1885 de 2015, que establece el alcance y los roles de cada entidad dentro del SRPA. Asimismo, se socializó la importancia de cumplir con las acciones y actividades del Plan de Acción Bienal 2024–2025, que incluye estrategias de prevención, acompañamiento y restauración.

 

El encuentro también resaltó la articulación de iniciativas como Proyecto Sueños, y la propuesta liderada por el Bienestar Familiar para aunar esfuerzos en la conmemoración de la Semana de la Justicia Restaurativa, espacio donde la participación de las entidades es clave para avanzar en procesos pedagógicos que fortalezcan la construcción de ciudadanía en los adolescentes y jóvenes.

 

Continuamos trabajando junto con las instituciones para consolidar un sistema más incluyente, humano y orientado a la restauración, y la protección integral de la niñez y adolescencia en Bolívar.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar fortalece entornos protectores a través del diálogo participativo en Bolívar

Cartagena

El Bienestar Familiar, junto con Aldeas Infantiles SOS Colombia, desarrolló un conversatorio que permitió a las familias y comunidades ser protagonistas en la construcción de entornos protectores para niñas, niños y adolescentes.

Durante el encuentro, las voces de la comunidad fueron escuchadas de primera mano, visibilizando sus necesidades básicas y prioritarias, con el propósito de avanzar en la implementación de herramientas que fortalezcan los vínculos familiares. Estos espacios hacen posible reconocer que la familia, como núcleo esencial de la sociedad y eje fundamental del Estado, requiere apoyo constante para garantizar el bienestar integral de la niñez. 
 
«Estos escenarios nos permiten comprender directamente lo que sienten y necesitan nuestras comunidades. Son fundamentales porque desde allí construimos acciones más efectivas que responden a su realidad y que reafirman nuestro compromiso con la garantía plena de los derechos de los niños y niñas», destacó Betty Payares, directora regional (e). 
 
Espacios de participación como este conversatorio consolidan la gestión institucional en el territorio y también fortalecen el rol de las familias como actores claves en la protección y el desarrollo de la niñez y adolescencia en Colombia.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Fiscalía fortalecen la convivencia y los vínculos familiares en San Martín de Loba, sur de Bolívar

Cartagena
En articulación con la Fiscalía General de la Nación, desde el Bienestar Familiar pusimos en marcha del servicio Presencia para la Convivencia y Fortalecimiento de Vínculos Familiares y Comunitarios en el municipio de San Martín de Loba.
 
Este servicio, diseñado para el bienestar integral de las familias, contará con el acompañamiento de una psicóloga y una trabajadora social que brindarán atención y apoyo a toda la comunidad a través de:
 
  • Asesorías personalizadas
 
  • Encuentros comunitarios de aprendizaje
 
  • Acompañamiento familiar en los hogares

Nuestro propósito es fortalecer las herramientas y capacidades de las familias para afrontar situaciones de crisis, prevenir vulneraciones y resolver conflictos de manera constructiva, contribuyendo así a la consolidación de entornos protectores.
Con este servicio reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las familias en la construcción de relaciones basadas en el respeto, la confianza y la convivencia pacífica. La articulación institucional es clave para seguir generando bienestar y oportunidades en los territorios.
Invitamos a todas las familias del municipio a acercarse y aprovechar este espacio pensado para su desarrollo y fortalecimiento, en beneficio de la niñez y la comunidad en general.
 
 

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar y Surtigas, una alianza para fortalecer la atención a la primera infancia en Montes de María

Cartagena
El Bienestar Familiar y Surtigas sumaron esfuerzos para mejorar la atención integral de 845 niñas y niños de la primera infancia en los Montes de María, a través de una inversión de más de $3.400 millones en el marco del mecanismo de Obras por Impuestos.
Gracias a esta alianza público-privada, nueve Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, Tacamocho, El Guamo y Córdoba fueron dotados con más de 12.000 elementos entre mobiliario, material pedagógico, utensilios de cocina y equipos de emergencia, promoviendo entornos seguros y de calidad para el desarrollo de la niñez. 


«Estas alianzas son clave para transformar vidas desde la primera infancia. Gracias a Surtigas y a nuestros aliados territoriales, seguimos construyendo territorios de paz con equidad», afirmó Julie Pauline Trujillo Vanegas, directora (e) de Primera Infancia del Bienestar Familiar. 


Esta iniciativa, respaldada también por la Cámara de Comercio de Cartagena, la Fundación Promigas y la Gobernación de Bolívar, reafirma el compromiso del Instituto con el Plan Nacional de Desarrollo «Colombia, potencia mundial de la vida», llevando oportunidades donde más se necesitan.

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar realiza el Gran Encuentro de Participación Ciudadana y Control Social

Cartagena
Desde el Bienestar Familiar reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de participación infantil. Por primera vez en Cartagena, realizamos el Gran Encuentro de Participación Ciudadana y Control Social, dirigido a niñas, niños y sus familias. Un evento significativo con el que buscamos empoderar a la niñez como figura clave en la evaluación y construcción de los servicios que reciben por parte del Estado.
 
La jornada, desarrollada en articulación con la Secretaría de Participación, la Personería, la Contraloría y demás instituciones del sistema de bienestar, reunió a más de 150 participantes en espacios pedagógicos, lúdicos y reflexivos que promovieron el ejercicio ciudadano desde la infancia.

«Hoy nuestros niños y niñas son los verdaderos protagonistas. Comparten sus ideas, elevan sus voces y nos enseñan que la participación infantil no solo es un derecho, sino una oportunidad para transformar realidades desde su mirada», expresó Daniel Eduardo Lozano, director encargado en Bolívar.

Como parte de la actividad, hicimos el recorrido del Tren de la Felicidad, una estrategia simbólica y vivencial en la que niñas, niños y sus acompañantes intercambiaron experiencias y propuestas sobre control social, evaluación de servicios e incidencia comunitaria.

Con acciones como estas, en Bienestar Familiar seguimos trabajando para garantizar los derechos de la niñez y promover escenarios donde su participación sea reconocida, valorada y tenida en cuenta en los procesos de toma de decisiones.
 

Actividades de Bienestar

Regional Bolívar rinde cuentas de su gestión 2024: avances en cobertura, infraestructura y atención integral

Cartagena
Con una nutrida asistencia de más de 500 personas, la Regional Bolívar del Bienestar Familiar llevó a cabo su audiencia pública de Rendición de Cuentas, vigencia 2024, en el auditorio de la Universidad del Sinú, sede Santillana. Esta jornada se consolidó como un espacio de transparencia, diálogo y participación social, donde se presentaron los avances más significativos del último año.
 
En el acto de instalación, la directora regional encargada, María Mercedes López Mora, envió un mensaje contundente y reflexivo a los asistentes presenciales y virtuales: «Rendir cuentas es parte fundamental de nuestro trabajo. Bajo nuestra tutela se encuentran miles de niños, niñas, adolescentes y familias; en otras palabras, gran parte del futuro de nuestro país. Administramos recursos públicos y, por ello, es nuestro deber rendir cuentas. Ninguna institución debería esperar verse libre del escrutinio de aquellos que le brindan su lealtad y apoyo, y mucho menos de quienes no lo hacen».

A lo largo de su intervención, la directora López Mora destacó que el Bienestar Familiar en Bolívar brinda actualmente atención a más de 130.000 niños, niñas y adolescentes, cifra que representa un crecimiento del 15 % en la cobertura frente al año anterior. Este importante avance se logró mediante el trabajo articulado con operadores, gobiernos locales y con el valioso despliegue de unidades móviles que han permitido llegar a las zonas más apartadas del departamento.
 

La funcionaria también resaltó los esfuerzos por mejorar la infraestructura al servicio de la niñez: durante el 2024 se logró la intervención y remodelación de los hogares infantiles Los Ángeles y Los Naranjos, en el Carmen de Bolívar y Magangué, respectivamente, así como la transformación de los Centros Zonales de Mompox y El Carmen de Bolívar, fortaleciendo las condiciones para una atención más digna, segura y eficaz. 

En el marco del evento se llevó a cabo una muestra empresarial en la que diversos operadores y fundaciones presentaron sus proyectos, metodologías y resultados, visibilizando el impacto positivo de su labor y su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia.

La Regional Bolívar del Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la garantía de derechos y continuará trabajando desde el territorio, de forma articulada y cercana a las comunidades, para que cada niño, niña,  adolescente y familia crezca en un entorno protector, con oportunidades y esperanza.

Actividades de Bienestar

Manuel, el niño que renació gracias al proceso de adopción del Bienestar Familiar

Cartagena
El inicio de la vida de Manuel no fue como el de otros niños. Fue hallado en condición de abandono, sin registro civil, sin afiliación en salud, sin una red de cuidado real. Tenía cerca de dos años, aunque su edad tuvo que calcularse con apoyo de Medicina Legal y profesionales de Nutricióndel Bienestar Familiar, porque no existía documento alguno que confirmara su nacimiento.
Con su caso se activó de inmediato la ruta de restablecimiento de derechos del Bienestar Familiar que lo acogió como niño expósito y lo vinculó a un hogar sustituto mientras avanzaba el proceso legal.

Hoy, a pocos meses de cumplir tres años, Manuel ya no está solo. Tiene una familia. Fue adoptado legalmente tras un proceso liderado por el programa de adopciones del Bienestar Familiar y hoy es el hijo de una pareja cartagenera que, tras no poder tener hijos biológicos, encontró en la adopción no solo una alternativa, sino una nueva manera de construir vida.

«El niño fue llevado al Bienestar Familiar poruna mujer que decía haberlo recibido de su madre biológica y quien nunca volvió por él. El equipo interdisciplinario identificó señales de vulneración y decidió activar la ruta de protección», explicó uno de los defensores de familia que acompañó el caso. Desde ese momento, Manuel fue registrado, afiliado a una EPS, vacunado y vinculado a un programa de primera infancia. En otras palabras: se le restituyeron todos sus derechos.
 
Un proceso riguroso y transformador


El proceso de adopción tomó cerca de nueve meses, tiempo en el que la pareja interesada fue evaluada por el Bienestar Familiar a través de talleres, entrevistas, visitas domiciliarias y estudios psicosociales. La preparación es tan exigente como necesaria: «Adoptar implica una transformación profunda. No solo es recibir a un niño en casa; es comprometerse con su historia, su cuidado y su futuro».

Manuel fue presentado en el programa de adopciones una vez se declaró su adoptabilidad. Paralelamente, la pareja que hoy lo llama hijoculminaba su preparación como familia postulante. La asignación fue notificada formalmente y, tras cumplir con todos los pasos legales, se concretó la garantía del derecho de Manuel a tener una familia.

«Fue el día más feliz de nuestras vidas», cuenta emocionada la madre adoptiva. «No importa que no haya nacido de nosotros; Manuel es nuestro hijo desde el corazón. Dios nos lo envió».

Desde su llegada a su hogar definitivo, Manuelha sido recibido con amor no solo por sus padres, sino por una red familiar extendida que lo espera con entusiasmo. «Ahora nuestra vida gira en torno a él. Todo ha cambiado, y para bien», relataron.

«Tendrá acceso a salud, alimentación, afecto y educación de calidad. Tendrá abuelos, tíos, primos. Pero sobre todo, tendrá amor», afirmaron.
 
La ruta de la adopción en Colombia

El Bienestar Familiar recuerda que existen dos tipos de adopción: determinada, cuando se conoce de antemano el nombre del niño (como en los casos de hijos de cónyuges o parientes);e indeterminada, que es el proceso más común, cuando la familia no conoce al menor de edadpreviamente. En ambos casos, los interesados deben acercarse a un centro zonal del Bienestar Familiar o iniciar su proceso a través de la plataforma virtual ADA, en la que recibirán orientación y acompañamiento.

La preparación tiene una duración aproximada de nueve meses, similar a la de una gestación biológica. A veces, por razones administrativas, puede extenderse hasta un año. Una vez obtenida la idoneidad, las familias entran en una lista de espera para recibir a un menor de edad en adopción.

Un llamado a la consciencia y el amor

«Invitamos a todas las familias que lo estén considerando a que se animen. Hay muchos niños y niñas esperando una oportunidad para crecer en un hogar lleno de afecto y cuidado», señaló Ana Emperatriz Guerrero, defensora de familia y secretaria del Comité de Adopciones.

La historia de Manuel es una entre miles, peronos recuerda la importancia de proteger a la niñez más allá de los discursos. Adoptar, en Colombia, es también un acto de justicia social.

Y para Manuel esta no fue una simple adopción:renació con el amor, la paciencia y una familia.Renació desde el milagro más terco de todos: el de una segunda oportunidad.

Actividades de Bienestar

Gobernación de Bolívar y Bienestar Familiar fortalecen acceso a la educación de 1450 adolescentes en protección

Cartagena
Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación de más 1450 adolescentes vinculados al sistema de protección de Bienestar Familiar, esta entidad y la Gobernación de Bolívar iniciaron una estrategia conjunta para cerrar las brechas de acceso, permanencia y culminación en la educación básica y media.
 
Esta articulación interinstitucional surge como respuesta a los desafíos estructurales que enfrentan muchos adolescentes en condición de vulnerabilidad, quienes debido a factores como desplazamiento, ausencia de redes familiares, limitaciones económicas y trayectorias educativas interrumpidas, encuentran múltiples barreras para ejercer su derecho a la educación.

Durante una mesa técnica liderada por el gobernador, Yamil Arana Padauí, y María Mercedes López Mora, directora regional (e) de Bienestar Familiar, se acordaron acciones concretas como la gestión de cupos escolares en instituciones públicas, la articulación con las secretarías de educación municipales, la implementación de apoyos para transporte escolar y seguimiento psicosocial personalizado para evitar la deserción.

La directora regional de Bienestar Familiar (e) señaló que: «Nuestro compromiso es acompañarlos no solo en su protección, sino en la construcción de sus proyectos de vida y para eso la educación es fundamental». Por su parte, el gobernador dijo: «Estos adolescentes no pueden ser invisibles para el sistema. La educación es la herramienta más poderosa para transformar sus vidas».

Esta alianza representa un paso decisivo hacia un modelo de atención integral que reconoce la educación como pilar esencial en la restitución de derechos y en la inclusión efectiva de adolescentes en contextos de vida digna y autónoma.

(lap-icbfbol)
 

Actividades de Bienestar