Puerto Nariño

Jornada de participación con niñas, niños y adolescentes por la vida del Amazonas colombiano

Puerto Nariño
En el marco de la Sentencia 4360 de 2018 de la Corte Suprema de Justicia, se llevó a cabo la primera jornada de participación con niñas, niños y adolescentes en Puerto Nariño, Amazonas. Esta iniciativa tiene como objetivo la construcción del 'Pacto Intergeneracional por la Vida del Amazonas Colombiano' (PIVAC), a través de espacios que reconozcan los saberes y propuestas de la niñez sobre el cuidado del Amazonas colombiano.
En 2018, un grupo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes colombianos de diversos territorios instauró una tutela por el incremento de la deforestación en la Amazonía, solicitando el amparo de sus derechos a un ambiente sano, vida y salud. El 5 de abril de 2018, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de este grupo, resaltando la importancia de proteger y garantizar sus derechos.

Desde el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)se reafirma el compromiso de garantizar el derecho a la participación de la niñez y la adolescencia en este proceso de creación de la ruta que implica una escucha activa, respeto por sus opiniones y una inclusión segura y responsable para fomentar su participación en la identificación de problemáticas ambientales y en la generación de propuestas para la protección y conservación del Amazonas.

La construcción de la Ruta de Participación de Niñas, Niños y Adolescentes, en articulación con otras entidades, tiene como objetivo promover una participación activa, significativa y transformadora, reconociendo sus sentires sobre sus territorios y particularidades. Representa un compromiso con las generaciones de la vida y la Paz.

(Fin/lpr/pu)

Actividades de Bienestar

Unidades Móviles atendieron a 111 niños, niñas y adolescentes de Puerto Nariño, Amazonas

Puerto Nariño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de los equipos de Unidades Móviles atendió a 111 niños, niñas y adolescentes en el municipio de Puerto Nariño.
Los profesionales del ICBF se desplazaron al municipio de Puerto Nariño, en donde se realizó articulación con las autoridades locales para brindar acompañamiento psicosocial y nutricional y garantizar la atención.
 
Una vez en el territorio las unidades visitaron las comunidades de Valencia, Puerto Esperanza y San Francisco en donde se brindó acompañamiento psicosocial y nutricional. De igual forma, se orientó y se realizó asesoría desde las diferentes áreas profesionales.
 
Dentro de la atención se garantizó la entrega de Alimento de Alto Valor Nutricional – Bienestarina Líquida y se brindó asesoría de acuerdo con situaciones de amenaza o vulneración de derechos.
 
El ICBF a través de la la Unidades Móviles buscó motivar y fomentar en las familias del municipio de Puerto Nariño, estilos de vida saludable y entornos protectores; de igual manera se socializaron los canales de atención virtuales, telefónicos y presenciales.

Actividades de Bienestar

ICBF ubica Unidad Local de Atención en Puerto Nariño, Amazonas

Puerto Nariño
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ubicó un equipo profesional con instalaciones físicas en el municipio de Puerto Nariño, Amazonas, para brindar atención y el acompañamiento continuo para la garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El equipo de ICBF lo conforman una psicóloga y una trabajadora social, que acompañarán a la Comisaría de Familia, quien es la autoridad competente en el municipio. La unidad inició actividades presentando a las entidades de Puerto Nariño, la oferta institucional y las rutas de atención frente a cualquier vulneración de derechos.

Este espacio articulado se comparte con otras entidades que buscan fortalecer, de manera conjunta, la presencia en los territorios, así como garantizar la atención inmediata de casos de verificación y posibles vulneraciones o amenazas de derechos; entre ellas se encuentra: la Fiscalía, a través de su Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), SIJÍN, Armada Nacional, Migración Colombia e ICBF.

Actividades de Bienestar