Armenia

«Que no recluten tus sueños», una campaña para prevenir el reclutamiento en Quindío

Quindío
Armenia

El Bienestar Familiar Regional Quindío, participó del lanzamiento de la campaña «Que no recluten tus sueños», liderada por la Octava Brigada del Ejército Nacional, una estrategia institucional diseñada para prevenir el reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados organizados.

 

Durante la jornada, el Bienestar Familiar presentó la modalidad de Hogar Sustituto Tutor, en la cual son atendidos las niñas, niños y adolescentes desvinculados de grupos armados. A través de esta modalidad, el Instituto garantiza un proceso administrativo de restablecimiento de derechos, brindándoles acompañamiento integral mientras permanecen en un entorno familiar estable, seguro, sustituto y temporal. Allí reciben atención psicosocial, protección y asistencia especializada, con el propósito de favorecer su recuperación emocional, su bienestar y su reintegración a una vida digna y libre de violencias.

 

 

«Buscamos que esta alianza se fortalezca y tengamos atención inmediata cuando se presenten casos de reclutamiento. El Quindío es un departamento receptor; por fortuna no tenemos un conflicto interno marcado, pero siempre buscamos la garantía de sus derechos y el acompañamiento que hacemos con la Defensoría de Familia Especializada, hasta que sean mayores de edad y logren reincorporarse a la sociedad», expresó Alexandra Candelo Zapata, directora regional. 

 

 

Durante la jornada se enfatizó en la importancia de fortalecer los entornos protectores y sensibilizar a las comunidades del departamento del Quindío, sobre las graves consecuencias del reclutamiento y otras vulneraciones asociadas. La campaña busca sensibilizar a la ciudadanía en general, para que se conviertan en aliados activos en la defensa, protección y garantía de los derechos de la infancia.

Actividades de Bienestar

Quindío tiene el primer Observatorio en Salud Mental

Quindío
Armenia

El Bienestar Familiar Regional Quindío, en el marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, y en alianza con la Universidad Alexander von Humboldt, anunció el lanzamiento del Observatorio en Salud Mental, una apuesta territorial estratégica orientada a fortalecer la toma de decisiones públicas con base en información confiable, actualizada y relevante.


Este observatorio nace con el propósito de monitorear, investigar y difundir indicadores clave en salud mental, con especial énfasis en la niñez y la adolescencia. Su creación responde a la necesidad de comprender con mayor precisión las dinámicas y desafíos que enfrenta el territorio, garantizando insumos técnicos que permitan avanzar hacia la construcción y territorialización de políticas públicas coherentes, contextualizadas y sostenibles. 
 

 
«Siempre hemos propiciado que la academia se una a todos los programas y a todas las iniciativas del Bienestar Familiar; más que una cifra, buscamos que la academia se vincule con sus saberes, para cualificar el talento humano, las atenciones y siempre propender por el bienestar de las niñas, niños y sus familias», expresó Alexandra Candelo Zapata, directora regional.  
 

 
Esta articulación consolida un espacio interinstitucional que promueve el análisis riguroso, la cooperación académica y la vigilancia permanente de tendencias y problemáticas en salud mental. Con este esfuerzo conjunto, se busca fortalecer la capacidad del departamento para tomar decisiones efectivas, fundamentadas en evidencia, y avanzar hacia estrategias integrales que aporten al bienestar de las familias, niños, niñas, adolescentes y comunidades del Quindío. 
 



 

Actividades de Bienestar

Controlado incidente en el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Quindío
Armenia

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informa a la comunidad en general que fue controlada una alteración de convivencia generada por adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, ubicado en el municipio de Montenegro.

 

Una vez conocidos los hechos, Bienestar Familiar activó la ruta de atención correspondiente y solicitó acompañamiento inmediato de la Policía Nacional para evitar la evasión de adolescentes; de los Bomberos para controlar la quema de diferentes artículos dentro del lugar y se brindó atención a quienes resultaron afectados, sin que se registrara gravedad en salud. Solo se evidenciaron daños materiales. 

 

 

En el lugar se encuentran funcionarios del Bienestar Familiar y delegados del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, haciendo seguimiento a la situación. En las próximas horas, se realizará una mesa extraordinaria de seguridad con las entidades correspondientes, para evaluar lo ocurrido y plantear medidas preventivas que garanticen el bienestar y la seguridad de los adolescentes y jóvenes.

 

 

Las visitas de familiares continuarán teniendo lugar en el mismo día y horario. 

 

Actividades de Bienestar

Historias inspiradoras y casos de éxito en la Mesa Pública del Centro Zonal Armenia Norte en Quindío

Armenia

Más de 100 asistentes, entre operadores contratistas, autoridades municipales y departamentales, líderes comunitarios y ciudadanía en general, , participaron en la mesa pública de rendición de cuentas del Centro Zonal Armenia Norte, correspondiente a la gestión realizada en la vigencia 2024 y 2025.

 

 

El encuentro, realizado en un ejercicio de transparencia, tuvo como propósito presentar las dificultades, logros y retos de la labor institucional en los municipios de Armenia, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Salento, con un enfoque en la protección integral de la niñez.

 

 

«Esta exitosa jornada permite el diálogo directo con la ciudadanía, contándoles de primera mano la gestión en el centro zonal en 2024, a favor de niñas y niños, así como las acciones que desarrollamos en la presente vigencia para continuar garantizando los derechos de nuestra niñez en el Quindío», expresó Daniel Pachón Alzate, director (e) regional.

 

 

Las experiencias «Una huerta en el hogar» y «Niños al poder» hicieron parte de las historias inspiradoras y los casos de éxito, que evidencian el control social ejercido de manera conjunta por las familias, las niñas y los niños de las unidades de servicio. Además, se destacó un espacio especializado en los programas de Primera Infancia, orientado a dignificar la labor de los funcionarios y colaboradores. 

 

 

Con este ejercicio, la Regional Quindío reafirma su compromiso con la rendición de cuentas, promoviendo la participación ciudadana como eje fundamental para el control social, la mejora continua de los servicios y el fortalecimiento de la confianza institucional.

Actividades de Bienestar

Avanza la territorialización de políticas públicas en Génova, Quindío

Armenia

Bienestar Familiar Quindío y el Sistema Nacional de Bienestar Familiar avanzan en la territorialización de políticas públicas en el municipio de Génova, donde se adelantó una mesa de trabajo departamental con el propósito de fortalecer la gestión integrada de atenciones priorizadas dirigidas a la niñez, la adolescencia y las familias.

A través de un ejercicio de diálogo y participación, se evaluaron indicadores y brechas sociales, lo que permitió identificar necesidades, carencias y puntos críticos para avanzar hacia una atención integral de niños, niñas, adolescentes y sus familias. 

La jornada tuvo como objetivo consolidar un plan de acción territorial orientado a garantizar la universalización de las atenciones priorizadas para la primera infancia, infancia, adolescencia y familias, asegurando calidad y pertinencia en el marco de la gestión integrada de las políticas sociales.

El encuentro contó con la participación de delegados municipales, departamentales y agentes del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en la región. Este espacio de articulación reafirma el compromiso del Bienestar Familiar con la construcción de entornos protectores y garantes de derechos. 

Actividades de Bienestar

Pinceladas de Paz llegó hasta el Centro de Atención Especializada La Primavera, en Quindío

Armenia

Con el propósito de resignificar los espacios y fortalecer los procesos de construcción de paz, los adolescentes y jóvenes del Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera, en Quindío, participaron en la jornada artística «Pinceladas de Paz», una iniciativa del Bienestar Familiar que combina la creatividad, el arte y la expresión como herramientas de transformación personal y social.

Durante el desarrollo de la actividad, los participantes pintaron murales y cada trazo se convirtió en un acto simbólico que reafirma que a través del arte es posible construir nuevos caminos y dejar huellas positivas en la sociedad.


 

«Con esta actividad libero el estrés, me gusta dibujar y me distraigo», expresó uno de los adolescentes. «Esto hace parte del embellecimiento del CAE, pero también nos sirve para mantener la mente ocupada y pensar en cosas productivas», añadió otro participante.


 

«Pinceladas de Paz» no solo permite mejorar y apropiarse del entorno en el que actualmente se encuentran, sino que también se convierte en una plataforma para visibilizar el talento y el compromiso de los jóvenes con la resignificación de sus proyectos de vida, y refuerza la importancia de brindar segundas oportunidades.  

Actividades de Bienestar

Bienestar Familiar destaca acciones ante la Alerta Temprana 041 de 2020 en Quindío

Armenia

El Bienestar Familiar Regional Quindío, en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, participó de la mesa de trabajo convocada por la Defensoría del Pueblo, con el propósito de socializar el informe de seguimiento a la Alerta Temprana 041 de 2020, sobre la situación de instrumentalización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos al margen de la ley.

Durante la jornada, el Bienestar Familiar resaltó que durante 2024 y 2025 se coordinaron rutas de prevención del reclutamiento forzado de niñas, niños, adolescentes y jóvenes y la implementación de estrategias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas a través de actividades como: la conformación de la Mesa Departamental de Prevención de Reclutamiento, Uso, Utilización y Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes; la conmemoración del Día de las Manos Rojas, la campaña de prevención en el Día Internacional del Niño en Situación de Calle, sensibilizaciones para prevenir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA), la movilización para prevenir la trata de personas, y escuelas de padres de familia en las instituciones educativas del municipio de Armenia.

 

Además, se expusieron los avances y acciones que se han venido implementando en el departamento desde Primera Infancia, Nutrición, Infancia, Adolescencia y Juventud, Familias y Comunidades, Protección y Unidades Móviles, mediante las diferentes modalidades orientadas a la garantía de derechos de niñas, niños, adolescentes y sus familias.

 

De esta manera, el Bienestar Familiar reafirma su compromiso con la protección integral de la niñez y la adolescencia del Quindío y continúa trabajando articuladamente con otras entidades para construir territorios seguros. 

Actividades de Bienestar

La voz de la comunidad es prioridad en el Quindío

Armenia

La comunidad del municipio de La Tebaida y la población indígena del resguardo Dachi Nabe Drua, en Pijao, asistieron a los encuentros de participación ciudadana, liderados por el Bienestar Familiar Quindío en articulación con el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, con el objetivo de hacer escuchar sus voces frente a los proyectos y estrategias que se implementan en el territorio.

La jornada contó con 4 momentos en los que se mencionaron las dificultades de los espacios donde habitan y se plantearon propuestas de mejora para beneficiar a la niñez, la adolescencia y las familias. El diálogo y la escucha activa, en integración comunitaria, fueron protagonistas en un encuentro para la convivencia y el respeto. 
 
«Estamos satisfechos porque como Instituto llegamos a los lugares más apartados del departamento, garantizando los derechos de niñas, niños y adolescentes, conociendo sus opiniones y gestionando soluciones para brindarles una mejor atención», expresó Alexandra Candelo, directora (e) regional. 
 
Estos espacios promueven y garantizan el derecho ciudadano de intervenir en la gestión pública, respondiendo a realidades territoriales y a las voces de quienes son el centro de la misionalidad institucional: niñez, adolescencia y familias. Sus aportes son fundamentales para seguir construyendo un país incluyente, con enfoque territorial y diferencial.  

Actividades de Bienestar