Majagual

Pequeños productores logran 23 acuerdos potenciales en Encuentro de Compras Públicas Locales en La Mojana

Majagual

En el marco del Segundo Encuentro de Compras Públicas Locales, organizado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), pequeños productores de la Mojana lograron establecer 23 acuerdos comerciales potenciales que les permitirán avanzar en su proceso de formalización como proveedores del Estado.

El evento, realizado en La Mojana sucreña, reunió a productores de los municipios de Guaranda, Majagual, Sucre-Sucre y San Marcos, junto con operadores de servicios del ICBF y entidades como la Gobernación de Sucre y la DIAN. Este espacio fue clave para fortalecer el vínculo entre los productores locales y las instituciones, facilitando el acceso a información técnica y normativa necesaria para participar en procesos de contratación pública.

 

«Este encuentro fue muy satisfactorio. Me reuní con la DIAN, resolví dudas y amplié mis conocimientos. Muchas organizaciones desconocen temas como la factura electrónica. Nosotros, como pequeños productores, sí podemos venderle al Estado lo que cultivamos», afirmó Marina González Benítez, integrante de la Asociación de Familias Agropecuarias y Piscicultores del San Jorge (Asofafan) en San Marcos, y vicepresidenta municipal de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC).

 

Por su parte, Celinda Cáceres Guzmán, miembro de la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de la vereda Puerto Pastrana en Majagual (Asopropasma), destacó que, aunque su organización aún no cumple con todos los requisitos para concretar acuerdos comerciales, el Encuentro fue una oportunidad valiosa para adquirir conocimientos. «Somos 17 familias que cultivamos arroz, yuca, plátano y criamos gallinas ponedoras. Este espacio nos orienta para empezar a venderle al Estado», señaló.

 

Durante el evento también se expusieron los retos que enfrentan los operadores del ICBF al momento de adquirir productos de pequeños productores. Desde la Asociación Gestora y Asesora para el Desarrollo Social Comunitario (Asendemos), entidad que ya suministra alimentos al Instituto, se destacó que muchos de estos productores no cumplen con requisitos como el registro Invima, lo cual limita su participación en los procesos de compra.

 

Frente a esta situación, Ramiro Rojas Guerra, coordinador pedagógico de Asendemos, recogiendo el sentir de las comunidades campesinas, hizo un llamado a revisar y modificar las normas de contratación. Asimismo, propuso flexibilizar los requisitos con el propósito de facilitar la participación de proveedores locales en los procesos de compras públicas.

 

Este Encuentro reafirma el compromiso del Bienestar Familiar con el fortalecimiento de la economía local y la promoción de la seguridad alimentaria a través de la inclusión de pequeños productores en la cadena de abastecimiento institucional.

 

 

Actividades de Bienestar

ICBF participó en feria de servicios para víctimas del conflicto armado en Majagual, Sucre

Majagual
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), participó en la Feria de Servicios ‘Un Día de Equidad’ convocada por Prosperidad Social y dirigida a la población víctima de desplazamiento forzado por el conflicto armado en el municipio de Majagual, departamento de Sucre. 
 
En el desarrollo de la jornada, las Unidades Móviles del ICBF orientaron a los asistentes sobre la oferta de servicios que ofrece la Entidad en el departamento y les brindaron asistencia y asesoría a las familias del municipio sobre temas relacionados con el restablecimiento de derechos a niñas, niños y adolescentes que realiza el Instituto a nivel nacional. 
 
Cabe resaltar, que este grupo de Unidades Móviles actúa en zonas urbanas y rurales con actividades de prevención, que en lo corrido del 2019 ha beneficiado a las familias de 162 niñas, niños y adolescentes de Majagual, 181 de Guaranda y 101 de Sucre (homónimo al nombre del departamento) en el marco de la estrategia ‘Mis Derechos Primero’.
 
Este evento contó con la participación del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Migración Colombia, universidades del departamento de Sucre, Ministerio del Trabajo, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Gobernación de Sucre, Policía Nacional, Armada Nacional y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, entre otras.
 
Finalmente, el ICBF destacó que la participación de la Entidad en jornadas de articulación interinstitucional permite visibilizar sus servicios y aumentar la cobertura de las modalidades que tiene el Instituto para beneficiar a más población en situación de vulnerabilidad del departamento y el país.
 

Actividades de Bienestar