Coveñas

Mundo Sacúdete inspira a adolescentes y jóvenes en Sucre

Coveñas
"La Juventud es el motor de innovación y transformación de cualquier territorio y por eso hemos recorrido el país hablando y dialogando con los jóvenes e implementando la metodología Mundo Sacúdete".
Así lo indicó la Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, durante su encuentro con más de 150 adolescentes y jóvenes en el marco de la actividad "Mundo Sacúdete" en el departamento de Sucre.

A través de un diálogo, los adolescentes y jóvenes beneficiarios del programa Sacúdete intercambiaron sus experiencias significativas sobre el aporte de esta estrategia en la construcción de sus proyectos de vida y cómo esto les permite potenciar su poder transformador y convertirse en agentes de cambio para sus territorios.

En el marco de la actividad, el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastán Arango, anunció la construcción de un Centro Sacúdete en el municipio de Coveñas, gracias a una alianza con Ecopetrol, donde los adolescentes y jóvenes potenciarán su pensamiento creativo en diferentes áreas del conocimiento.

Además, se realizó una muestra de los diferentes emprendimientos de los adolescentes y jóvenes gracias a las capacitaciones que han recibido en el programa Sacúdete en sus tres fases: Inspírate, Enfócate y Transfórmate con el fin de detonar su mentalidad emprendedora.

Cabe resaltar que el ICBF en Sucre beneficia a 4.430 adolescentes y jóvenes, y en 2022 se aumentará el cupo a 4.635.

Actividades de Bienestar

Primera Dama y Directora del ICBF llevaron la magia de la Navidad a niñas, niños y adolescentes bajo protección en Sucre

Coveñas
La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en compañía de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, los Consejeros para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y para la Juventud, Sebastián Arango, compartieron un momento de unión y alegría con 40 niñas, niños y adolescentes bajo protección y las 20 madres sustitutas que los cuidan y protegen, en el departamento de Sucre.
“Llegamos a Coveñas para celebrar la Navidad con los niños y niñas de los hogares sustitutos de este departamento. Un tiempo de juegos, de compartir y de recordarnos que el mejor regalo que podemos dar y recibir son valores como el amor, la empatía y la solidaridad”, dijo Lina Arbeláez.
 
En el marco del Plan Navidad que llegará a las niñas, niños y adolescentes de varias regiones colombianas, Lina Arbeláez resaltó la labor que realizan las madres sustitutas al generar un entorno protector para la niñez y adolescencia del ICBF. "Mi agradecimiento infinito por este trabajo que hacen día a día con pasión y con amor", dijo.
 
La jornada donde el principal mensaje de los altos funcionarios de Gobierno fue la invitación a que se vivan los valores de la Navidad, incluyó la entrega de regalos así como actividades lúdicas y pedagógicas para que las niñas y niños compartieran momentos de felicidad.
 
Finalmente, Lina Arbeláez insistió en su llamado a vivir juntos el verdadero significado de esta celebración, que es el amor, la unión, la solidaridad y la preservación de la salud de todos.
 
La actividad también contó con el acompañamiento del alcalde de Coveñas, Oscar Ospina y otras autoridades locales.

Actividades de Bienestar

ICBF fortalece la prevención del trabajo infantil en Sucre través de ‘Cultura Fest’

Coveñas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) llegó hasta el municipio de Tolú con la estrategia ‘Cultura Fest: el arte de prevenir el trabajo infantil’, con el fin de prevenir y erradicar el trabajo infantil en el departamento de Sucre.
Más de 70 niños, niñas, adolescentes, padres de familia y docentes participaron de esta estrategia por medio de actividades lúdicas y pedagógicas a cargo del ICBF, Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Tolú y la Gobernación de Sucre. Así mismo, los participantes recibieron la oferta e iniciativas que les brinda el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Ministerio del Trabajo para contribuir a sus procesos educativos. 
 
“Estos espacios son fundamentales para que las niñas, niños y adolescentes conozcan la oferta institucional e iniciativas que les brinda el Estado para fortalecer la prevención y erradicar el trabajo infantil desde la cultura, la educación, la recreación, la ciencia, el juego y la música, garantizando el bienestar integral de la niñez y la adolescencia en nuestro departamento”, destacó el director regional del ICBF en Sucre, Jhony Buelvas. 
 
Cabe resaltar que esta iniciativa se crea en el marco de los desafíos del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil (2021) y se realiza en un trabajo articulado con las entidades que componen el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).
 
Desde el ICBF se seguirán adelantando acciones e iniciativas como ‘Cultura Fest’ con el fin de prevenir la vulneración de derechos hacia niños, niñas y adolescentes en el país.

Actividades de Bienestar

ICBF identifica niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Santiago de Tolú y Coveñas

Coveñas
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con la coordinación de su Equipo Móvil de Protección Integral (EMPI) y el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional, realizó la identificación de 15 casos de niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil en Santiago de Tolú y Coveñas, departamento de Sucre. 
El ICBF, durante esta jornada de búsqueda, encontró a este grupo de menores de edad vendiendo dulces tradicionales y accesorios para los turistas, con lo cual se les realizó la verificación de derechos y la planeación para el seguimiento y asistencia a las niñas, niños, adolescentes y sus familias. 

De igual forma, en conjunto con la Policía Nacional se llevó a cabo una actividad de sensibilización con la población y turistas en los hoteles de estos municipios con miras a prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) e informar los riesgos del trabajo infantil.

Finalmente, el Instituto informó que estas búsquedas contra el trabajo infantil se continuarán realizando en los municipios de San Marcos, Colosó, Sampués, Santiago de Tolú, San Onofre, Coveñas y Sincelejo en el departamento de Sucre.

Actividades de Bienestar

ICBF construye tres nuevos Centros de Desarrollo Infantil para atender a la Primera Infancia en Sucre

Coveñas

La Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, anunció en el Taller Construyendo País realizado en Coveñas que para los próximos meses en el departamento de Sucre, se abrirán tres nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI) para la atención de 280 niños y niñas menores de 5 años de edad en los municipios de Guaranda (beneficiando a 80 niños), San Pedro y San Juan de Betulia (100 cupos para cada uno).

Para abrir estos tres nuevos CDI, el ICBF, la Federación Nacional de Departamentos, el Fondo de Adaptación y la Presidencia de la República invirtieron 5.263 millones de pesos.

Con estos anuncios se reitera el compromiso del Gobierno con la niñez. Para este cuatrienio la meta es atender integralmente a 2 millones de niños y niñas en educación inicial, de los cuales el ICBF atenderá un millón 500 mil niños de cero a cinco años de edad y los otros 500 mil estarán a cargo del Ministerio de Educación.

"Con esta inversión en Sucre el ICBF sigue aumentando su cobertura, reduciendo la pobreza multidimensional y garantizando mayor equidad, nuestro gran objetivo como Gobierno", destacó Juliana Pungiluppi.

Otro de los anuncios realizados por la Directora del ICBF ante los asistentes al Taller encabezado por el Presidente Iván Duque fue el mejoramiento de la infraestructura de cinco Hogares Infantiles donde se atienden 688 niños y niñas que reciben educación inicial, en los municipios de Sincelejo, Sampués, Santiago de Tolú, Corozal y San Pedro, con una inversión de 805 millones de pesos.

De otro lado, en el marco de la apuesta que tiene el ICBF de contribuir a la prevención en la mortalidad de niños y niñas asociada a la desnutrición, se brindará una atención más intensiva para identificar los factores de riesgo. 

“Incrementaremos en un 33% la cobertura de nuestro programa '1.000 días para cambiar el mundo' en el departamento de Sucre, pasaremos de atender 800 niños, niñas y madres gestantes a 1.065 en 21 municipios”, dijo la Directora General del ICBF.

También, el ICBF mantendrá los 5.354 cupos para los niños y adolescentes del departamento con estrategias de promoción de derechos y prevención de vulneraciones donde se implementará la atención con enfoque de Desarrollo Naranja, centrada en la recreación y la actividad física, las expresiones artísticas, la literatura, la lúdica, la ciencia y la tecnología. 

Con esta intervención, se busca dar respuesta y mitigar las principales problemáticas de los niños y adolescentes en Sucre como su utilización por grupos armados y bandas, la violencia basada en género, la explotación sexual comercial y el consumo de sustancias psicoactivas.

En temas de explotación sexual comercial, la Directora del ICBF aclaró que "con la Ley de Financiamiento se aprobó el aporte de un dólar por cada colombiano y extranjero que sale del país para un fondo contra este flagelo. Con ello podremos traer muchos programas contra la explotación sexual comercial en el departamento de Sucre”.

Finalmente, Juliana Pungiluppi anunció que con la ejecución de Proyectos de Territorios Étnicos con Bienestar se atenderán 902 familias Zenú y afrocolombianas en los municipios de Sincelejo, Colosó, Sucre, Toluviejo, Caimito, Sampués y San Onofre. 

“Estos proyectos fortalecerán a las familias y a las comunidades étnicas en su rol protector de los niños, niñas y adolescentes, partiendo del reconocimiento de su identidad, sus usos y costumbres, favoreciendo así la pervivencia de los pueblos”, puntualizó la Directora del ICBF.

Actividades de Bienestar