CARTA DE TRATO DIGNO A LA CIUDADANIA INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR
Respetada Ciudadanía
Desde el Bienestar Familiar, nos comprometemos a garantizar que ustedes puedan hacer valer con respeto, facilidad y agilidad sus derechos y cumplir sus deberes.
Usted tiene derecho a:
- Ejercer su derecho a la información
- Acceder a los documentos e información que reposen en el Bienestar Familiar, salvo aquellos con reserva legal.
- Obtener copias de documentos de su interés, asumiendo el costo correspondiente.
- Acceder a la atención y al seguimiento de su solicitud
- Recibir atención dentro del horario establecido por el Bienestar Familiar.
- Obtener un número de radicado para hacer seguimiento a su solicitud.
- Recibir información y orientación sobre su petición.
- Presentar su solicitud sin que sea rechazada.
- Si el Bienestar Familiar no es la entidad encargada de responder y su petición es verbal, se le indicará a qué entidad debe dirigirse; si es escrita, se remitirá a la entidad correspondiente en un plazo máximo de 5 días hábiles.
- Ejercer sus derechos sin restricciones
- Los niños, niñas y adolescentes pueden presentar solicitudes sin necesidad de un representante adulto.
- Ejercer cualquier otro derecho reconocido en la Constitución y las leyes.
- Realizar solicitudes y recibir respuestas claras
- Presentar peticiones de manera verbal, escrita o por cualquiera de los canales de atención del Bienestar Familiar.
- Hacer su solicitud en su lengua nativa o dialecto reconocido en Colombia.
- Obtener una respuesta clara, completa y de fondo, conforme a los tiempos establecidos por la ley.
- Recibir un trato digno y respetuoso
- Ser atendido sin discriminación.
- Obtener un trato preferencial si es un niño, niña, adolescente, mujer gestante, persona con bebé en brazos, adulto mayor, veterano de la Fuerza Pública o persona con discapacidad.
Sus deberes en el Bienestar Familiar:
- Actuar con responsabilidad y honestidad
- Cumplir con la Constitución y las leyes.
- Presentar información y documentos soportados en la verdad, actuando bajo el principio de buena fe.
- Evitar acciones que retrasen los trámites, como entregar datos falsos, entre otros.
- Seguir los procedimientos correctamente
- Enviar los documentos requeridos para su trámite cuando se soliciten o sean exigidos por la ley.
- Usar de forma adecuada nuestros canales de atención.
- No enviar la misma solicitud por diferentes canales.
- Respetar a las personas y las instalaciones
- Tratar con respeto a quienes los atienden.
- No usar lenguaje ofensivo ni emitir amenazas.
- Cuidar de las instalaciones y usar de manera adecuada los recursos del Bienestar Familiar
Nota Legal: esta Carta de Trato Digno se pública en cumplimiento de lo establecido en el Numeral 5 del Artículo 7 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo- Ley 1437 de 2011.
Canales de atención
El ICBF pone a disposición de la Ciudadanía los siguientes canales para su atención y la presentación de sus peticiones:
Presencial
- 33 regionales y 218 centros zonales, consulta su ubicación en: www.icbf.gov.co
Telefónico
- Línea nacional: 01 8000 91 80 80, Lunes a viernes, 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Línea 141 gratuita nacional para protección, emergencia y orientación, Lunes a domingo 24 horas
- Línea Anticorrupción: 01 8000 91 80 80, opción 4, Lunes a viernes, 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- PBX – Conmutador (601) 4377630, Lunes a viernes, 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Escrito
Radicación de documentos en la Sede de la Dirección General Avenida Carrera 68 No.64C-75 o en cualquiera de las sedes regionales y centros zonales del país.
Virtual
- WhatsApp 320 239 16 85, Lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Correo electrónico Atención al Ciudadano: atencionalciudadano@icbf.gov.co, Lunes a domingo, 24 horas
- Click to call – Llamada en línea www.icbf.gov.co Lunes a viernes 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
- Chat www.icbf.gov.co Lunes a sábado 8:00 a. m. a 6:00 p. m.
- Videollamada www.icbf.gov.co Lunes a viernes 8:00 a. m. a 6:00 p. m.



















