El resguardo indígena unificado Embera-Chamí, ubicado en la vereda Bajo San Juan, del municipio de Pueblo Rico en Risaralda, fue el escenario elegido para promover el diálogo y fortalecer la atención de las niñas, niños y adolescentes, que se encuentran con un proceso administrativo de restablecimiento de derechos bajo la modalidad de atención hogar sustituto con enfoque étnico, diálogo que se dio a través de la estrategia “Protección te escucha”.
Según información del DANE, 412 familias conforman esta comunidad indígena. Allí, se encuentran 46 niños, niñas y adolescentes, a quienes se les garantizan sus derechos bajo un entorno protector en 18 hogares sustitutos; en este sentido se propició un taller liderado por una profesional experta en violencias de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos en donde participaron activamente las madres y el padre sustituto.
Durante la visita, la directora encargada de la regional Risaralda, Adriana Tierradentro, y profesionales del equipo interdisciplinario, desarrollaron espacios de escucha activa tanto con las madres sustitutas, como con niños, niñas y adolescentes para visibilizar sus voces, sentires e intereses de acuerdo con las diferentes etapas del proceso de atención.
Además, el valioso rol de madre o padre en los hogares sustitutos de esta comunidad indígena, fue exaltado, teniendo en cuenta que conservan sus tradiciones ancestrales a través de una modalidad que materializa el enfoque diferencial de derechos. Durante la jornada se logró evidenciar el encuentro semanal que se desarrolla en el marco de la modalidad Propia e Intercultural para la primera infancia en la cual están vinculados los niños y niñas de la comunidad y de los hogares sustitutos.