Pueblo Rico

Acompañamiento psicosocial para familias indígenas de Pueblo Rico en Risaralda

Pueblo Rico
Al corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico en Risaralda, llegaron las Unidades Móviles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para brindar acompañamiento psicosocial a comunidades indígenas de Paparidó, Marruecos y Mentuará, desplazadas de sus territorios.
Durante el encuentro al que asistieron 48 familias se identificaron necesidades, amenazas o factores de riesgo para los niños, niñas y adolescentes, posibles vulneraciones de derechos y se socializaron las rutas de atención, jornada que permitió reiterar el mensaje a las familias sobre la importancia de garantizar entornos de cuidado y amor para los hijos menores de edad. 

Los profesionales interdisciplinarios de las Unidades Móviles, en coordinación con líderes de las comunidades,realizaron valoración nutricional a los niños, niñas y mujeres gestantes y brindaron herramientas pedagógicas para la prevención de cualquier tipo de violencia. 

Además, el ICBF preparó alimento, cuyo ingrediente principal fue la Bienestarina Más, para las familias de lastres comunidades indígenas atendidas. 
 

Actividades de Bienestar

En Pueblo Rico, Risaralda, se salvan 46 niños y niñas embera atendidos en Centro Recuperación Nutricional

Pueblo Rico
En los primeros cinco meses del año, 46 niños y niñas menores de 5 años indígenas han recibido  atención del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el Centro de Recuperación Nutricional (CRN), ubicado en el corregimiento Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico en Risaralda.

 
El CRN de Pueblo Rico con enfoque diferencial brinda atención a la población indígena embera-chamí y embera-katío, y busca la recuperación del estado nutricional de los niños menores de 5 años con desnutrición aguda moderada o severa, cuya causa principal es el déficit de ingesta asociado a condiciones de inseguridad alimentaria y nutricional, sin evidencia de complicaciones médicas.
 
Mediante esta modalidad intramural que cuenta con un equipo interdisciplinario (médico, nutricionista y profesional del área social) y personal de apoyo (auxiliares de enfermería y de cocina), se desarrollan acciones de seguimiento permanente, atención en salud, nutrición, alimentación, suministro de complementos nutricionales y además se enfocan en un trabajo conjunto con las familias.
 
Recientemente, la directora encargada de la regional del ICBF en Risaralda, Adriana Tierradentro, adelantó una visita al CRN para identificar necesidades de los niños y niñas que permanecen allí, realizar el acompañamiento a las familias y conocer los requerimientos de coordinación interinstitucional para gestionarlos ante las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar.
 
(Fin/dmy/pu)
 

Actividades de Bienestar

Protección escucha a niños y adolescentes de hogares sustitutos con enfoque étnico en Risaralda

Pueblo Rico
El resguardo indígena unificado Embera-Chamí, ubicado en la vereda Bajo San Juan, del municipio de Pueblo Rico en Risaralda, fue el escenario elegido para promover el diálogo y fortalecer la atención de las niñas, niños y adolescentes, que se encuentran con un proceso administrativo de restablecimiento de derechos bajo la modalidad de atención hogar sustituto con enfoque étnico,  diálogo que se dio a través de la estrategia “Protección te escucha”.
Según información del DANE, 412 familias conforman esta comunidad indígena. Allí, se encuentran 46 niños, niñas y adolescentes, a quienes se les garantizan sus derechos bajo un entorno protector en 18 hogares sustitutos; en este sentido se propició un taller liderado por una profesional experta en violencias de la Subdirección de Restablecimiento de Derechos en donde participaron activamente las madres y el padre sustituto. 

Durante la visita, la directora encargada de la regional Risaralda, Adriana Tierradentro, y profesionales del equipo interdisciplinario, desarrollaron espacios de escucha activa tanto con las madres sustitutas, como con niños, niñas y adolescentes para visibilizar sus voces, sentires e intereses de acuerdo con las diferentes etapas del proceso de atención. 

Además, el valioso rol de madre o padre en los hogares sustitutos de esta comunidad indígena, fue exaltado, teniendo en cuenta que conservan sus tradiciones ancestrales a través de una modalidad que materializa el enfoque diferencial de derechos. Durante la jornada se logró evidenciar el encuentro semanal que se desarrolla en el marco de la modalidad Propia e Intercultural para la primera infancia en la cual están vinculados los niños y niñas de la comunidad y de los hogares sustitutos.

Actividades de Bienestar

Diálogo entre comunidad e instituciones para cuidar y proteger a la niñez embera de Pueblo Rico

Pueblo Rico

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha venido liderando un cambio en la atención y cuidado de la niñez embera de Pueblo Rico, Risaralda, lo que ha permitido que tanto instituciones que trabajan con primera infancia, como las mismas comunidades estén en constante seguimiento y acompañamiento a 25 mujeres gestantes junto a 193 niñas y niños del resguardo gitó dokabú y el resguardo unificado embera chamí sobre el río San Juan.

 



Este cambio de estrategia busca generar diálogos constantes entre la institucionalidad y las comunidades indígenas, para que las acciones conjuntas protejan a la niñez de Pueblo Rico, sin sacarla de su territorio ni distanciarla de su entorno cuidador, ni su cultura, para así poder detectar y atender de forma más oportuna y efectiva los casos de desnutrición que se presenten.
 
Todo este esfuerzo conjunto liderado por el ICBF demuestra que es posible prevenir la desnutrición infantil cuando las instituciones trabajan de la mano con las comunidades, respetando su cultura y tradiciones. De esta manera, se logra un fortalecimiento colectivo y se protege la salud y los derechos de la primera infancia.

Actividades de Bienestar