Montenegro

Adolescentes conforman Comité de control social en La Primavera, Quindío

Montenegro
Doce adolescentes que cumplen  sanciones y procesos pedagógicos en el Centro de Atención Especializada (CAE) La Primavera en Quindío, conformaron el Comité de control social que por primera vez se creó en esta modalidad del Sistema de Responsabilidad Penal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en el departamento cafetero.
Ellos serán los encargados de verificar el cumplimiento de los procesos que los involucra de manera directa, siendo garantes de sus derechos y buscando oportunidades de mejora para una sana convivencia.

En el CAE La primavera hay 75 adolescentes cumpliendo con una sanción que les permite realizar actividades académicas y laborales en el mismo lugar, apoyados por un equipo interdisciplinar de Bienestar Familiar que los orienta para que puedan reorientar sus proyectos de su vida.

Con la creación de este comité se busca tejer transformaciones en las condiciones de la atención que reciben en el Sistema de Responsabilidad Social para Adolescentes.

Actividades de Bienestar

En Quindío el ICBF apoya y promueve la organización étnica y el bienestar de las familias afro

Montenegro
Dentro de las actividades de la iniciativa comunitaria del componente alimentario, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizó el seguimiento colectivo a las huertas caseras en Ciudad Alegría, municipio de Montenegro en el departamento de Quindío, en el marco de la atención que se brinda a través de Territorios Étnicos con Bienestar.
En una primera jornada se elaboraron las huertas y esta vez, con asesoría del especialista agrónomo y con una metodología participativa, se trabajaron los temas de fertilizantes y abonos, dialogando además sobre sistemas de riego adecuado en el cuidado de las plantas.

De otra parte, la Secretaría de Salud departamental se sumó a la iniciativa con una  capacitación en salud mental y se dialogó sobre el uso del tiempo libre en familia, con una actividad dinámica e incluyente que vinculó a los asistentes, desde la consciencia del cuidado mutuo y la solidaridad, acentuando el valor del autorreconocimiento y la comunicación como bases fundamentales del bienestar colectivo.

Posteriormente, se socializó con los participantes sobre los múltiples programas, incentivos y apoyos a los que, como comunidad afro organizada, tienen derecho por su pertenencia étnica y, por lo tanto, acceso a la oferta pública.

La manera dialogada y participativa en la que se efectuó dicha oferta permitió a las mujeres jóvenes abordar desde ahí el tema de la formación como eje fundamental para el desarrollo de su comunidad, haciendo énfasis en el acceso a la educación superior con las oportunidades de becas para sostenimiento y matrícula.

Tanto las iniciativas comunitarias como los encuentros hacen parte de la atención que el ICBF ofrece en apoyo a los procesos de familias de grupos étnicos del territorio colombiano. En Quindío se busca impulsar y potenciar procesos comunitarios a través de talleres culturales, talleres socio-organizativos y encuentros de familias.

Actividades de Bienestar

ICBF convoca a adolescentes y jóvenes de Montenegro en Quindío para hablar de derechos

Montenegro
El teatro Esmeralda del municipio de Montenegro fue el escenario donde se realizó el Encuentro Ciudadanía, Adolescentes y Jóvenes que, por iniciativa del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), generó espacios de diálogo con el fin de promover e identificar temáticas de interés sobre la promoción de derechos y su relación con la oferta institucional.
Alrededor de diferentes ejes temáticos, lideres, lideresas, integrantes de las escuelas de formación junto con varias organizaciones juveniles y funcionarios de la alcaldía de Montenegro, acompañados por el ICBF, construyeron en equipos diversos, matrices de identificación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas cuyas conclusiones fueron socializadas entre risas y aplausos.

Este encuentro es la antesala a lo que viene para el departamento en cuanto a la promoción de derechos, la inclusión y la prevención de violencias para adolescentes y jóvenes del departamento, fortaleciendo las políticas públicas que cuidan e impulsan la Generación de la Paz.

El encuentro se realizó con el apoyo de la Alcaldía del municipio, la Secretaría de Salud, Cultura y Deporte, el Consejo Municipal de Juventud y la Plataforma de Juventud.

Actividades de Bienestar