Protección
Justicia y Práctica Restaurativa
La Justicia y la práctica restaurativa dan una perspectiva integral al abordaje y tratamiento de las situaciones que se generan en la convivencia y en las relaciones que se dan entre las personas y que pueden derivar en la integración de un adolescente o joven al SRPA. Ambas buscan en la mayor medida posible que todos los involucrados en una situación resuelvan entre ellos y a veces con el apoyo de un facilitador, como tramitar, buscar alternativas, dar solución y/o reparar un daño, identificando afectados y responsables, siempre en el marco de los derechos humanos.
El componente restaurativo viene siendo trabajado desde la Subdirección de Responsabilidad Penal a través de diferentes estrategias, alianzas y convenios en articulación con los operadores de servicio SRPA quienes promueven el alcance de la finalidad restaurativa del SRPA, y cuando aplica, de sus sanciones. la articulación entre las entidades del SRPA es fundamental para lograr resultados más restaurativos.
Preguntas frecuentes
Gacetas Ser Restaurativo
La gaceta ser restaurativo es una publicación que integra investigaciones, reflexiones, artículos, recursos, experiencias y otros que ayudan a difundir el enfoque y la dimensión restaurativa en sus lectores. Hace parte del componente de gestión del conocimiento de la estrategia “Restaura” de la Subdirección de Responsabilidad Penal del ICBF.
A continuación, sus publicaciones:
Si desea participar en las siguientes ediciones de la Gaceta puede seguir las siguientes instrucciones:
"Quiero participar como autor en la Gaceta "Ser Restaurativo".
Agradecemos su interés por colaborar con la gaceta “Ser Restaurativo”, su experiencia, conocimiento y experticia es muy valiosa para nosotros y seguro lo será para todos nuestros lectores
Para la publicación se deberá tener en cuenta:
Tipo de Publicación:
• La publicación deberá tener relación o estar asociada con el componente restaurativo, su enfoque, prácticas o justicia
• El tipo de publicación puede ser:
a. Artículo
b. Investigación
c. Sistematización o Caracterización
d. Reflexión e. Experiencia
f. Narrativa
g. Recurso o material de apoyo
• Los artículos y el resumen de la investigación cuentan con un mínimo de 1500 palabras y un límite sugerido de 3000. Pueden existir excepciones.
• Las narrativas, experiencias o reflexiones no cuentan con un mínimo de palabras, más si un límite de 2000. Pueden existir excepciones.
• Si existen otro tipo de propuestas para la gaceta, pueden ser presentadas
Archivos, imágenes de soporte o evidencias:
• El archivo textual deberá ser entregado en formato Word.
• Se sugiere integrar imágenes, videos o evidencias de referencia al remitir la información.
• Las imágenes, videos o archivos remitidos deben estar en la mejor resolución posible.
• Las imágenes deberán ser entregadas en un archivo separado con el nombre que tiene la imagen. Favor no integrar las imágenes al archivo Word.
• Las imágenes enviadas deberán contar con la respectiva autorización y aprobación de quienes corresponda, lo cual debe ser detallado en el correo.
• Ejemplo de citación de gráfica/tabla o cuadro:
Citación y referencias
• Se deberá tener especial cuidado con las fuentes, bibliografía y origen de lo escrito.
• Si corresponde integrar una citación o referencia se utilizarán las normas APA. Si el documento no cuenta con normas APA, este será devuelto.
Tiempo de entrega:
• El tiempo de entrega de la publicación para la gaceta “Ser Restaurativo” será de 15 días hábiles contando a partir de la invitación la cual podrá ser efectuada a través de correo electrónico u oficio.
• Es posible que se den retroalimentaciones o ajustes frente a la información compartida.
Para nosotros es de gran valor su colaboración e interés con esta publicación cuyo principal objetivo es generar escenarios de conceptualización, contextualización y gestión del conocimiento y la experiencia, todo con fines educativos y formativos frente a toda la dimensión restaurativa.
Los contenidos deben ser remitidos al correo tomas.carrasquilla@icbf.gov.co de la Subdirección de Responsabilidad Penal SRP.
Observaciones generales:
• Al aceptar la presentación de contenidos para la gaceta “Ser Restaurativo” el autor asume exclusivamente su obligación de:
a. Aceptar que sus contenidos son propios y de su autoría
b. No realizar plagio
c. Relacionar los créditos, citas y referencias a los autores que correspondan
d. Relacionar de manera clara las fuentes bibliográficas en normas APA
























