Es una modalidad de atención orientada al mejoramiento y/o recuperación de niños y niñas con desnutrición global (deficiencia del peso en relación con la edad) y aguda (deficiencia del peso en relación con la talla), en donde se brinda atención nutricional, acompañamiento familiar y acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
A través, de estrategias educativas y de la difusión y aplicación de las trece (13) prácticas claves para la promoción de hábitos en salud, alimentación, nutrición y cuidado que han sido planteadas por las estrategias de salud "Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia" - AEIPI , "Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia" - IAMI y Entornos Saludables, éstas deben fortalecerse con la participación activa de la familia y la comunidad.
Adicionalmente, se fortalece el componente de gestión comunitaria para la implementación de proyectos productivos de autoconsumo para las familias de los beneficiarios. Esta modalidad se desarrolla en el medio familiar y comunitario.
El padre, madre o cuidador/a.
Centro Zonal ICBF o Instituciones prestadoras de Salud.
Cobertura en los departamentos de Amazonas, Atlántico, Bolivar, Caldas, Cauca, Caquetá, Cesar, Choco, Cordoba, Guainía, Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Risaralda, Tolima, Valle del Cauca y Vichada.
El escrito de denuncia deberá contener:
El lineamiento reconoce la importancia de la adecuación de la oferta institucional, brindando una atención diferencial acorde con cada población, reconociendo los sistemas de creencias, las expresiones culturales, tradiciones alimentarias, alimentos autóctonos, pautas de crianza, entre otros; además de esto, integrando conocimientos médicos tradicionales con la medicina alopática. Todo esto, con el objetivo de ofrecer una atención integral que permita la recuperación nutricional de la población objeto de atención, prevención de la enfermedad y el fortalecimiento de buenas prácticas alimentarias, fortaleciendo la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional de la mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños, niñas, sus familias y sus comunidades. Acoge las recomendaciones del Modelo de Enfoque Diferencial (ICBF, 2013. Modelo de Enfoque Diferencial) el cual a partir del reconocimiento de los derechos de niños, niñas, jóvenes, adultos y familias, favorece la garantía de derechos promoviendo la equidad y la no discriminación bajo el principio de corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado.