"Me Conoces" - espacio de televisión
¿De qué se trata?
El Espacio de televisión "Me Conoces", responde a lo estipulado en el Artículo 102 de la Ley de Infancia y Adolescencia, que exige emitir, a través de medio masivo, citación a los adultos involucrados una vez aperturado proceso de restablecimiento de derechos a un menor de edad. Es presentado en varios canales de televisión con cobertura nacional, dando a conocer información básica y fotografías de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en un proceso administrativo de restablecimiento de derechos y están bajo medida de protección en el ICBF.
El segmento está dirigido a la ciudadanía que conozca al menor de edad que es objeto de proceso administrativo de restablecimiento de derechos - PARD y puede aportar información importante para el proceso.

¿Quién puede presentarlo?
Los usuarios de la modalidad como afiliados al sistema general de seguridad social en salud, son quienes asisten a las instituciones prestadoras de salud en donde se desarrollan los programas de crecimiento y desarrollo, atención a la mujer gestante y madre en periodo de lactancia. Ellos serán atendidos mediante convenios realizados entre el ICBF y la Entidad de Salud.

¿A dónde dirigirse?

Cobertura
Requisitos de Ley
Los ciudadanos no deben cumplir ningún requisito de ley para brindar información acerca de los niños, niñas y adolescentes que hacen parte del Programa Me Conoces.
Para acceder al presente trámite o servicio, debe solicitarlo por ESCRITO.


Canales de Atención a la Ciudadanía
Contacto Telefónico Ciudadanos
- Línea gratuita nacional de bienestar: 01 8000 91 80 80 desde cualquier parte del país a la o
- Líneas telefónicas de las Sedes Regionales y Centros Zonales.
- Línea 141: Línea de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes.
- PBX: (57 1) 437 76 30 en Bogotá, D. C.,
Atención Presencial
Con el fin de recibir orientación sobre los trámites y solicitudes que puede presentar ante el Instituto; así como también puede presentar peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias, en la Sede Principal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF, en la Avda. Carrera 68 No. 64C-75 de la ciudad de Bogotá, D. C., o en cualquiera de las Sedes Regionales y Centros Zonales del país.
Canal Virtual
En la página web del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, www.icbf.gov.co, la ciudadanía podrá consultar información específica respecto al quehacer institucional del ICBF; y para presentar solicitudes, uticile los canales de atención como el chat y el formulario de solicitudes PQRS.
Adicionalmente, puede comunicarse con el ICBF a través del Correo Electrónico para Atención a la Ciudadanía y desde las redes sociales en Twitter @icbfcolombia y Facebook: /ICBFColombia.
Por escrito
Los ciudadanos podrán solicitar información, presentar solicitudes, derechos de petición, quejas, reclamos y sugerencias, mediante cualquier medio idóneo o comunicación escrita que podrá ser radicada en las instalaciones de la sede principal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o en cualquiera de las sedes regionales y centros zonales del país.