Generaciones Sacúdete
¿De qué se trata?
Es un programa de promoción de derechos y prevención primaria enfocado en empoderar a las niñas, niños y adolescentes como protagonistas de su desarrollo y fortalecer en ellos habilidades y capacidades para afrontar las situaciones de la vida cotidiana y los riesgos a los que están expuestos.
Con el programa se buscan fortalecer las habilidades relacionadas con el pensamiento crítico y reflexivo, la toma de decisiones responsables, la perseverancia, la autorregulación de emociones, la relación con otros, la asertividad y la comunicación eficaz.
El proceso parte de potenciar las vocaciones, los intereses y los talentos de las niñas, niños y adolescentes para la construcción de sus proyectos de vida e involucra el relacionamiento con sus pares en torno a cuatro núcleos de desarrollo:

Arte y Cultura

Recreación y Deporte

Ciencia y Tecnología

Literatura y Juego.
Así mismo, con el fin de fortalecer los entornos en los que transcurre la vida de los menores de edad se incorpora un componente de fortalecimiento de habilidades parentales y del vínculo afectivo con sus madres, padres y cuidadores como elemento esencial para la prevención de la violencia hacia niñas, niños y adolescentes, y su empoderamiento.
Por último, busca generar acciones de prevención temprana frente a los riesgos de vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en un marco de protección integral, propiciando la consolidación de entornos protectores y afectivos.
¿A quién beneficia?
La población sujeta de atención del programa son niñas, niños y adolescentes, de 6 a 17 años, 11 meses y 29 días, en condición de vulnerabilidad social y territorial, y con mayor exposición a riesgo psicosocial, que se identifiquen dentro de alguna de las siguientes condiciones:

- Municipios priorizados en instancias técnicas como la Mesa Técnica de la Política de Infancia y Adolescencia, la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento (CIPRUNNA), la Comisión Intersectorial de Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Intersectorial de Trabajo Infantil (CIETI) y la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos, entre otros.
- Los documentos del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) de los territorios en los cuales el ICBF ha adquirido compromisos específicos para la atención de niñas, niños y adolescentes.
- Municipios priorizados por autos y sentencias de la Corte Suprema de Justicia o tribunales superiores.
- Municipios incluidos en los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
- Municipios en los cuales la entidad territorial cofinancie o implemente el programa.
- Municipios incluidos en los informes de riesgo del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo o de la Comisión Intersectorial de Alertas Tempranas.

¿Quién presta el servicio?
Se contratan aliados estratégicos que estén habilitados en el Banco Nacional de Oferentes de la Dirección de Niñez y Adolescencia.
El prestador del servicio cuenta con un equipo humano que apoya la gestión del proceso y que es el encargado de materializar la apuesta en los territorios. A continuación, se describen brevemente los perfiles:

¿Cómo ser parte del programa?
El operador deberá realizar la búsqueda activa de las niñas, niños y adolescentes, teniendo en cuenta las directrices de la Dirección Regional del ICBF con relación a los barrios a focalizar y las bases de datos de niñas, niños y adolescentes que deben ser utilizadas para la localización respectiva. Igualmente, el padre, madre o cuidador podrá inscribir a la niña, niño o adolescente, siempre y cuando cumpla con los criterios de focalización y esté de acuerdo en participar de las actividades del programa.

¿A dónde dirigirse?

Cobertura

Requisitos de Ley
Los únicos requisitos son: ser mayor a cinco (5) años y menor de dieciocho (18) años y pertenecer a población a la que está dirigido el programa.

Cartilla Derechos y Responsabilidades
Una guía para que las familias conozcan y vigilen los servicios del ICBF.